Seguinos

Política

Diego Cannestraci es el nuevo nuevo Ministro de Turismo y Deporte

La ex titular de la cartera, Martha Vélez, renunció y adujo problemas de salud.

el

La gobernadora Arabela Carreras tomó juramento al nuevo ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci. «Buscamos un perfil que le pueda dar continuidad a la gestión anterior y sumar la mirada de la sustentabilidad ambiental», adelantó la mandataria.

La gobernadora resaltó que este concepto «se vienen incorporando transversalmente en todos los Ministerios con buenos resultados, y esto nos va a permitir estrechar el vínculo entre las Áreas Naturales Protegidas y la actividad turística».

Por su parte, Cannestraci afirmó que las prioridades de su gestión «tienen los ejes estratégicos del Ministerio, que básicamente están apoyados en los planes de infraestructura que están en marcha en los diferentes puntos de la provincia, tanto en las regiones más desarrolladas turísticamente como las que están en pleno desarrollo».

El funcionario destacó los logros de la gestión anterior y expresó que trabajó durante más de un año con la ministra saliente, Martha Vélez, con quien «pudimos planificar parte de los objetivos que hoy están en marcha y vamos a potenciar durante el transcurso de este año».

Oriundo de San Carlos de Bariloche y de profesión Guía de Montaña, Diego Cannestraci, llega a ocupar el cargo con una trayectoria de más de 20 años en el sector privado y un paso por el ámbito público provincial en el que se desempeñó hasta hoy como secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio. En su paso por este cargo, trabajó en la articulación con las Áreas Naturales Protegidas de la provincia en función del uso público y turístico planificado y sustentable, así como también en una estrategia para el desarrollo del Turismo de Reuniones a nivel provincial, entre otras cosas.

Anteriormente el flamante ministro ejerció la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi; ocupó el cargo de vicepresidente del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche -EMPROTUR y también fue presidente del Bureau Bariloche, una organización especializada en el desarrollo del mercado de turismo de reuniones y viajes corporativos.

Acompañaron el juramento el vocal del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Ceci; el Fiscal de Estado; Gastón Pérez Estevan; la Defensora del Pueblo, Adriana Santagati; el legislador Facundo López y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti. También estuvieron los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; de Salud, Fabián Zgaib; de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez; de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria; Natalia Reynoso; el secretario General de la Gobernación, José María Apud; el de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; el Jefe de la Policía, comisario general Osvaldo Tellería; el presidente del Ente Cordillerano, Pablo Zucaro y demás autoridades provinciales y municipales.

Política

Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro

«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

el

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.

Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.

El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.

Los anuncios

El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.

Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.

Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.

«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»

«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.

El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».

Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.

«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Policiales

Entregaron 11 nuevos vehículos para la Policía

Se trata de automóviles, camionetas 4×4 y 4×2 que están destinadas a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de Roca.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el miércoles (30/04) el acto de entrega de 11 vehículos destinado a distintas divisiones de la Policía de Río Negro, a través de una inversión fundamental para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio provincial.

Los vehículos, que incluyen automóviles, camionetas 4×4 y 4×2, están destinados a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de General Roca. «Hoy todas las brigadas rurales de la provincia tienen una camioneta 4×4, clave por las zonas en las que trabajan», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Además, Jara aseguró que «la seguridad es un tema primordial, un tema que permanentemente está en la agenda del Gobierno y forma parte de la inversión permanente que hace el Gobierno en esta materia», y destacó el trabajo conjunto con las distintas áreas y organismos de la Provincia «en pos de satisfacer las necesidades urgentes».

«Esta entrega viene a poner en valor el trabajo que hacen las unidades regionales en cuanto al movimiento constante y permanente que tienen», agregó el jefe de la cartera.

Los vehículos fueron adquiridos a través de la modalidad de financiamiento leasing, con el Ministerio de Hacienda provincial. «Esto habla del trabajo que se viene haciendo con los Ministerios y organismos de la Provincia, en pos de satisfacer las necesidades urgentes», valoró Jara.

El ministro agradeció al gobernador Weretilneck por su apoyo y gestión en materia de inversión permanente para la seguridad de los rionegrinos y recordó que «en el caso del 911 contamos con una inversión millonaria que le da un salto de calidad a la prevención en cuanto a la tecnología que se va a incorporar, y que va a permitirnos contar con centros de avanzada en el tema; además del anillo vial que va a estar en puntos limítrofes de la provincia».

Acompañaron el acto los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez, de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y de Modernización, Milton Dumrauf; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; el jefe de la Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el presidente del Bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador Marcelo Szczygol, la legisladora Maricel Cévoli, y demás autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement