Sociedad
Llaman a licitación para realizar refacciones en el CET 1 de Roca
Los trabajos demandarán casi 15 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos convoca a empresas constructoras a presentar ofertas para la ampliación y refacción de distintos establecimientos educativos rionegrinos. Se trata de siete aperturas de sobres que se realizarán, por un monto oficial de más de $100.000.000.
La convocatoria será para febrero y una en marzo, y se realiza en el marco de una amplia planificación de nuevas obras que se suman a las más de 100 que ya se llevan adelante desde la cartera educativa, como así también con las obras complementarias que se hacen en conjunto con Municipios y Comisiones de Fomento.
Las aperturas inician el lunes 6 de febrero a las 10 horas con la licitación para la obra en la ESRN N° 70 de Villa Regina, continúa el viernes 10 con la apertura de ofertas para el CET N° 15 y N° 1, de Cipolletti y Roca, que se realizarán a las 10 y 10.30 horas, respectivamente.
En tanto, el miércoles (15/02) se licitará para las obras de la Escuela Primaria N° 335 (10 horas) de Allen y N° 3 (10.30 horas) de San Javier. Finalmente, el lunes 20 a las 10 horas se hará la apertura de sobres para las obras de la Escuela Especial N° 5, de Villa Regina, y a las 10.30 horas para los trabajos en la Escuela Laboral N° 1, de Viedma.
Asimismo, el equipo de Infraestructura avanza en la licitación para la obra de la Escuela Especial N° 24, de Cipolletti, que se prevé realizar en el mes de marzo.
Detalle de las obras
La obra para la ESRN N° 70, de Regina, cuenta con un monto oficial de $9.026.590. Allí serealizará la reconstrucción del cerco perimetral, se repondrán los portones de acceso vehicular y se construirán 69 m2 de vereda.
En cuanto al CET N° 15, de Cipolletti, la obra tiene un monto oficial de $19.987.684,63 y comprende la ampliación del edificio existente con dos aulas taller con una superficie de 125 m2.
Asimismo, en el CET N° 1 de Roca se realizarán tareas de refacción integral de la cocina y el comedor. Allí, también se reconstruirán las instalaciones de agua, cloacas, electricidad y gas y se repondrán carpinterías existentes por nuevas. Además, se instalarán nuevas mesadas y bachas. Los trabajos tienen un monto oficial de $14.841.890.
En Allen, en la Escuela Primaria N° 335 se realizará la refacción integral de la batería sanitaria, el recalce de las fundaciones y la reparación general de grietas. Se realizarán los refuerzos en las basespara posteriormente iniciar con la reconstrucción de la batería sanitaria. Además, se realizarán las reparaciones y fijaciones en grietas y la pintura de muros y carpinterías. Las obras tienen un monto oficial de $9.985.240,64.
Por otro lado, en la Primaria N° 3 de San Javier se realizará la construcción del cerco perimetral del establecimiento y la construcción de un portón de acceso con muro de mampostería y puerta. El monto oficial asciende a $9.995.355.
En la Escuela Especial N° 5 de Regina se realizará la reconstrucción y refuncionalización de la batería sanitaria. Las instalaciones serán reconstruidas, se colocarán mesadas graníticas con bachas de acero inoxidable, griferías automáticas y artefactos sanitarios adaptados. La obra tiene un monto oficial de $9.825.392,39.
Además, en la Escuela Laboral N° 1, de Viedma, se refuncionalizará el taller de cocina, con un proyecto integral, que contempla trabajos en las cañerías, mobiliario, revestimientos, pisos, cielorrasos y las instalaciones eléctricas y de gas. Para esta obra el monto oficial es de $9.943.949.
Finalmente, en la Escuela Especial N° 24 de Cipolletti la obra comprende la construcción de un comedor. Se hará la ampliación del edificio existente con un espacio de 84 m2 destinados a una circulación que vincula el edificio existente con el comedor a construir. El monto oficial es de $19.981.809.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.