Seguinos

Sociedad

Perforan pozo en Catriel, a metros del lugar donde se descubrió petróleo hace 63 años

El perforador llegó a los 1000 metros y está a escasos 300 metros de su objetivo.

el

Apenas a 500 metros del lugar donde hace 63 años se descubrió petróleo en Río Negro, la operadora Aconcagua Energía está perforando en el área Catriel Oeste un pozo para explorar otros horizontes productivos del subsuelo provincial.

Una inversión que se sigue con mucha expectativa por la empresa, los trabajadores y sus representantes, más las autoridades locales y provinciales, que ayer por la tarde realizaron un recorrido por la locación, operada por Aconcagua Energía desde 2018.

«Lo que nos dice esto es que existen muchas posibilidades si se hace el análisis y el estudio de profundidad que nos permita avanzar un poco más. En este caso particular, estamos a 500 metros del pozo descubridor de petróleo en Río Negro y ahora estamos explorando en profundidad. Este yacimiento tiene una explotación del orden de los 800 a 900 metros de profundidad y, con este equipo estamos yendo a una nueva formación, lo cual nos va a permitir delinear desarrollos futuros a partir del resultado obtenido», apuntó el vicepresidente de la empresa, Javier Basso.

El perforador, alquilado a la empresa San Antonio, el jueves (09/02) llegó a los 1000 metros y está a escasos 300 metros de su objetivo, el cual se alcanzará en los próximos días.

Mientras tanto, Aconcagua aguarda el estreno de un flamante equipo de perforación que adquirió y está armando en su base en Catriel. Lo mostró al final del recorrido, cuando la visita oficial terminó en su sede urbana.

Según contó un supervisor que coordina el armado, es de mediano a grande con unos 1.300 HP, lo que la da una capacidad para perforar pozos de hasta 4.000 metros de profundidad y pasará a formar parte del parque de cuatro equipos de torre que tiene la empresa en la zona. «Uno fue puesto en marcha incluso durante la pandemia, lo que garantizó poder sostener la producción e incrementar las fuentes laborales durante ese período de dificultades para el país. Estas inversiones vienen a ratificar que hay actividad y posibilidades para hacer desarrollo petrolífero en campos convencionales», señaló Basso.

Dentro de 3 a 4 meses finalizaría el ensamblado del equipo y estará en condiciones de empezar a perforar. En ese momento, según adelantó el responsable de Aconcagua, aguardan generar nuevos puestos de trabajo. «Serán adicionales a los actuales. Estamos considerando que vamos a estar en el orden de las 60 personas adicionales para su operación», estimó.

La secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, encabezó el recorrido oficial junto a la Secretaria de Hidrocarburos, Mariel Moya; el legislador provincial, Carlos Johnston; la intendenta local, Viviana Germanier; y varios representantes de los sindicatos de Petroleros Jerárquicos y de Petróleo y Gas Privado, entre otros.

Confini se mostró expectante por conocer los primeros resultados «ya que es lo que necesitamos para ayudar a evitar la caída de la curva productiva a nivel general. Celebramos las inversiones que siguen llegando a nuestra provincia, como la de Aconcagua Energía, que adquirió un nuevo perforador. Eso ayuda a superar el cuello de botella que tienen las compañías en relación a la falta de equipos. Además, en paralelo está realizando un pozo exploratorio cerca de Catriel en un lugar que aún parece tener mucho para dar», destacó.

«En este caso puntual, vemos que esta vocación de crecimiento de la empresa se materializa en hechos concretos, que aguardamos acompañen la necesaria recuperación de la producción hidrocarburífera para generar más trabajo rionegrino», añadió la funcionaria.

Sobre el área Catriel Oeste

El área Catriel Oeste tiene una superficie de 45,2 Km2, de los cuales 35,83 Km2 (79%) se encuentran desarrollados y 9,37 Km2 (21 %) son superficie remanente. Se encuentra ubicada en noroeste provincial y es el lugar donde se descubrió petróleo en Río Negro en 1959. Tras ello, el inicio de explotación comercial comenzó en 1965 (YPF SE).

A fines de 2018 fue concesionada a Petrolera Aconcagua Energía SA, en el marco del proceso licitatorio 01/18.

Es un área madura que actualmente tiene 38 pozos en extracción efectiva, con una producción diaria de petróleo de 57 m3/d y 4 km3/d. Los niveles históricamente productivos comprenden las Formaciones Quintuco y Centenario.

Se trata de producción convencional. Su principal característica es que el 80% de la producción de petróleo se obtiene a partir de métodos de recuperación secundaria.

Roca

Prevención y recomendaciones ante el alerta por tormentas

Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

el

A partir del alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica tormentas y lluvias para los próximos días en la zona, el Departamento de Defensa Civil del Municipio de Roca recomienda a la población adoptar las medidas y recaudos necesarios a fin de evitar inconvenientes mayores. Asimismo, adelantaron desde la comuna roquense que se establecerán guardias en diferentes dependencias municipales y el Departamento de Defensa Civil centralizará los operativos de asistencia: en caso de necesidad comunicarse a los teléfonos 103 y 4426376.

El informe del SMN indica que el área será afectada por lluvias moderadas a fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. La situación estará acompañada de vientos del sudeste con ráfagas entre 55 y 65 km/h.

Para evitar anegamientos, desde el Municipio recomiendan a los vecinos no sacar la basura hasta tanto haya pasado la tormenta y evitar circular por las calles mientras esta transcurra.

Las defensas aluvionales de Roca, dependientes del Departamento Provincial de Aguas, se encuentran en buen estado de mantenimiento. El sistema de desagües pluviales, cuyo mantenimiento se coordina entre el DPA, Consorcio de Riego y el Municipio requiere de mantenimiento constante debido a que en forma reiterada se arrojan allí todo tipo de residuos.

En este sentido, el Municipio realizó en los últimos días múltiples tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año y que se incrementa en época de lluvias a fin de permitir el correcto escurrimiento del agua. Por ello, recordaron la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la instalación de la cuenta regresiva en diferentes semáforos de Roca

Conocé en qué lugares se han instalado. Se busca optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

el

El Municipio de Roca continúa implementando el programa de instalación de cuenta regresiva en semáforos de las principales arterias de la ciudad, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

Hasta la fecha, estos dispositivos han sido colocados en sectores de gran afluencia vehicular y peatonal, entre los que se destacan Alsina y Avenida Roca, Alsina y Mendoza, Vintter y Los Sauces, Mendoza y Villegas, Mendoza y San Martín, Mendoza y Mitre, Mendoza y Tucumán, Mitre e Italia, Villegas y Damas Patricias, Rosario de Santa Fe y Evita, San Juan y Evita, San Martín y Sarmiento, Brasil y San Juan, Felix Hereda y Alsina, y San Juan y Rodhe.

La incorporación de este tipo de semáforos representa un avance significativo en la gestión del tránsito urbano. Los dispositivos con cuenta regresiva ofrecen múltiples beneficios, entre ellos mayor seguridad, ya que al indicar el tiempo restante para el cambio de luz, los conductores pueden anticipar sus maniobras, reduciendo frenadas bruscas y minimizando el riesgo de accidentes.

Asimismo, se busca generar fluidez en el tránsito, porque la previsión del cambio de luces permite una circulación más ordenada, optimizando los tiempos de espera y reduciendo la congestión en horas pico, y asimismo, conciencia y reducción del estrés, ya que 7anto conductores como peatones se benefician de la información clara sobre el tiempo disponible, lo que contribuye a una experiencia de tránsito más tranquila y predecible.

El Municipio adelantó que continuará con la instalación progresiva de estos dispositivos en otros puntos estratégicos de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Los acuerdos de prórroga traerán una millonaria inversión en petróleo y gas

Los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos.

el

Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037. Cuatro de estos acuerdos ya fueron ratificados por la Legislatura provincial, mientras que el firmado con Tecpetrol a principios de esta semana está próximo a ser elevado para su tratamiento.

Los fondos generados por estos acuerdos serán dirigidos al financiamiento de infraestructura con impacto en sectores económicos, urbanos, de seguridad y saneamiento, así como a programas sociales, sanitarios, educativos y productivos.

Las áreas incluidas en los acuerdos representan actualmente el 45% de la producción de petróleo y el 58% de la producción de gas de la provincia.

A partir del conocimiento de las áreas, tras considerar su historial de producción y las campañas realizadas los últimos 10 años, la Secretaría de Hidrocarburos aprobó los planes de inversión que se ajustan a la realidad actual de cada yacimiento. En este sentido, está previsto que durante la extensión de los contratos las empresas realicen una veintena de nuevas perforaciones con el fin de continuar el sendero de recuperación de la actividad hidrocarburífera en Río Negro. Si los resultados de los proyectos en marcha son los esperados, las operadoras sumarán una cantidad similar de perforaciones extra.

Además de los compromisos de inversión, las empresas aportarán 39,1 millones de dólares en ingresos extraordinarios para la provincia y destinarán 500 mil dólares anuales a programas de capacitación.

Según lo establecido en la Ley N° 5733, los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos, con expresa prohibición de destinarlos a gastos corrientes.

En paralelo, el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en la definición del futuro de otras 10 áreas cuya concesión vence entre 2026 y 2028. En estos casos, se priorizará la evaluación de los pasivos ambientales y la explotación racional. En aquellas concesiones donde no se alcancen acuerdos de prórroga, la provincia avanzará en su relicitación para asegurar la continuidad operativa y la remediación ambiental.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement