Política
Banacloy en modo campaña: Recorrida por diferentes barrios de la ciudad
El candidato a intendente de JSRN acompañó a la gobernadora y también se reunió con los dirigentes de los diferentes espacios que lo llevarán a la cabeza en sus boletas.

El candidato a intendente de General Roca por Juntos Somos Río Negro, Carlos Banacloy, cumplió la pasada semana con una nutrida agenda de actividades. «Buscamos darle a la ciudad el despegue que necesita para recuperar el protagonismo a nivel provincial y lograr una conducción abierta y participativa de diferentes sectores«, indicó.
Banacloy participó de la inauguración del primer dispositivo estatal de pernocte para personas en situación de calle junto a la gobernadora, Arabela Carreras, y destacó el gran paso inclusivo que genera en lo social ese nuevo espacio. También estuvo presente en la entrega de viviendas en Chacra Monte y en la apertura de sobres para la construcción de nuevas casas.
Además, el martes (05/02) realizó una visita a La Primera Cooperativa, donde dialogó con los socios sobre la incorporación de nueva tecnología para las instalaciones de esa histórica entidad que en General Roca tiene 84 años de trayectoria. La Primera accedió a un crédito del gobierno provincial para la instalación de 186 paneles solares que actualmente sostienen 10% del consumo energético del complejo. El financiamiento fue de 15 millones de pesos y se gestionó a través del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia.
El jueves a la tarde, por su parte, se presentaron las propuestas a la Mesa de JSRN Roca. Dio la bienvenida Banacloy y después explicó el porqué de la conformación de la lista de concejales. «Son ellos, quienes representan el espíritu de apertura de Juntos Somos Rio Negro buscando generar una lista con personas de distintos sectores sociales de General Roca para poder llegar en amplitud en función de esta nueva forma de hacer política de Juntos», destacó.
Luego cada uno de los concejales se presentó y contó parte de la experiencia de su vida, su trayectoria, su trabajo social y su trabajo en distintos sectores de la ciudad: deportivo, rurales,
comunitarios, voluntariado, sociales, etc.
La semana de Banacloy también fue consolidando el trabajo con las diferentes listas que lo llevan a la cabeza de sus boletas. Se intercambiaron ideas con la mesa del MAD, del MPP, Nuevo Encuentro, REDES y la UCR. Fue total «la coincidencia en la recuperación y relevancia que debe tener el Concejo Deliberante para la sociedad, siendo un espacio plural y participativo».
Gremios
ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»
«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.
«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.
El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.
«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.
Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.
No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Política
Murió el ex intendente Carlos Nicolaus
Se encontraba en San Martín de los Andes, ciudad de la que era oriundo, cuando se descompensó.

Hoy (23/04) falleció Carlos Nicolaus, ex intendente de General Roca. Estaba en San Martín de los Andes de vacaciones junto a su esposa.
Nicolaus se desempeñó como intendente de la ciudad desde 1989 hasta 1991 por el Partido Justicialista (PJ) y también ocupó cargos públicos durante la gestión del gobernador radical Miguel Saiz, en 2007.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Agencia de Noticias Roca (ANR). Sin dudas, su partida generó un gran impacto en su familia y en militantes del peronismo, quienes recuerdan su gestión al frente de la comuna de General Roca.
Nicolaus fue el primer intendente de la ciudad que tuvo esa denominación, ya que antes eran presidentes del Concejo Deliberante quienes ejercían el rol de conducir la localidad. Había nacido en San Martín de los Andes, lugar que frecuentaba habitualmente e incluso estaba allí de vacaciones cuando falleció en la jornada de hoy luego de descompensarse.
Sus restos serán trasladados a Roca y se espera que se informe públicamente cuando será su velorio.
Política
Acuerdo entre la Provincia y el Municipio de Roca para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad
«Se proveerá de toda la información referente a la disposición urbana de la ciudad a fin de facilitar el desarrollo de las tareas de investigación y prevención que lleva adelante el organismo provincial», dijo Soria tras el encuentro.

La intendenta María Emilia Soria recibió ayer (22/04) al secretario de Narcocriminalidad de la Provincia de Río Negro, Darío Buonaventura. En el encuentro, se firmó un acuerdo marco mediante el cual, el Municipio se compromete a colaborar con la Secretaría.
«Fundamentalmente se proveerá de toda la información referente a la disposición urbana de la ciudad a fin de facilitar el desarrollo de las tareas de investigación y prevención que lleva adelante el organismo provincial«, detalló Soria tras la reunión.
«Vamos a seguir, como hasta ahora, colaborando con todas la tareas que se realicen en la ciudad a fin combatir el delito y mejorar la seguridad. Entendemos que la articulación de los Municipios con la provincia en materia de seguridad es fundamental porque el tema debe abordarse no sólo en función de las particularidades de cada localidad, sino también con una mirada regional que abarque todo el corredor del Alto Valle», agregó la jefa comunal roquense.
Del encuentro participó también la secretaria de Gobierno municipal, Mariana Soler.