Sociedad
Cada vez falta menos: Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Manzana
Conocé todos los detalles: dónde estarán los estacionamientos, colectivos gratis, horarios y mucho más.

A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, se ajustan los preparativos para que el público manzanero pueda disfrutar a pleno de cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales de primer nivel, la mejor gastronomía, concursos, ferias, juegos, exposiciones, sorteos y mucho más.
En esta edición 2023 vuelve la noche del rock, abriendo el festejo el jueves (23/02) con la presentación de Ciro y Los Persas. El viernes (24/02) será el turno de los ritmos tropicales con Q’ Lokura y Karina; y el sábado (25/02) llega el mejor folklore de la mano de Luciano Pereyra y Soledad. El domingo (26/02), por su parte, la grilla se completa con música urbana para que baile toda la familia junto a Bizarrap y Emilia Mernes. Además, en una fuerte apuesta a la cultura regional, se presentarán entre los tres escenarios 44 grupos de artistas regionales desplegando lo mejor de la música y danza con sello local.
Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, se ofrece la venta de accesos preferenciales. Estos accesos se pueden adquirir en el Municipio, por venta telefónica o en el predio, con diferentes tarifas, descuentos y promociones. Para más información visitar la página web del Municipio.
Concursos y reconocimientos
El clásico Concurso de Embaladores tendrá este año importantes premios para los participantes que van desde una Moto Mondial y un cheque de $60.000 del Banco Macro para el primer puesto en ambas categorías, una bicicleta de Villanova Hogar para el segundo en ambas categorías; y una orden de compras de $ 80.000 de Multipack para el tercer puesto en ambas categorías.
Otro de los momentos más esperados es el Concurso del Peso de la Manzana por un terreno y una casa amueblada, que este año se premiará con los importantes aportes del Municipio de Roca, Viviendas Ambar y Lubrano Hogar. Para participar, los interesados deben completar los cupones que estarán disponibles en el stand de Lubrano Hogar y en el espacio institucional del Municipio, depositarlos en las urnas. El concurso se realizará el domingo 26 a las 21.40 horas en el Escenario Mayor entre las personas que resulten sorteadas parea participar.
Con novedosas iniciativas, vuelve a realizarse el Concurso de Ideas Emprendedoras. Ya se encuentran disponibles en la web del Municipio los videos de los 8 proyectos que participan y el público puede conocer las propuestas y elegir su idea emprendedora favorita con su me gusta. Se sorteará una motocicleta Mondial entre todas las personas que participen de la votación. Para los tres proyectos más votados por el público habrá importantes premios; un cheque de Banco Patagonia por $350.000 para el primero; un cheque por $120.000 para el segundo; y un cheque por $70.000 para el tercer puesto.
El Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo es un espacio para homenajear a personas que a lo largo de sus vidas han cumplido un rol importante en la cadena de producción frutícola. El sábado (25/02), a las 21.30 hs se compartirá un clip en el Escenario Mayor con una breve reseña de las historias para conocer el trabajo de cada una de las 11 personas homenajeadas este año.
El famoso Tría de la Manzana tendrá lugar el próximo domingo (19/02) en el predio del Balneario Municipal Apycar con una amplia participación de deportistas de la región y de otros lugares del país. Además de las modalidades largo y corto (individuales), Postas de 3 integrantes y Tría Kids; este año se implementó el Tría Integrado, ampliando la convocatoria a niños/as, adolescentes y adultos con discapacidad física y/o sensorial. La entrega de cheques y trofeos se realizará el jueves (23/02) a las 22.30 hs. en el Escenario Mayor.
Accesibilidad y variedad de opciones
Se dispuso un acceso y lugar exclusivo para personas con discapacidad: ingresando por el Club Deportivo Roca, hay una entrada exclusiva que conduce a un espacio adaptado para una mayor comodidad. Presentando certificado de discapacidad se habilita el ingreso gratuito con un/a acompañante al supercampo.
Al igual que el año pasado, a la enorme oferta gastronómica de la Fiesta, se suma una opción de comidas sin TAAC para que todas las personas puedan saborear algo rico y apto.
Estacionamientos habilitados y colectivos gratis
Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca
Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi Av. San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento para motos: $200
-Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.
Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.
*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.
Colectivos gratis
El Municipio pone a disposición de todos los vecinos el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Perón y Canadá.
Plataformas de taxis
-Bolivia y Perón
-Tronador y Tupungato
Río Negro
Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.
Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.
Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».
En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.
Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.
Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.
Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.
Río Negro
Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios
La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

El gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer (13/11) el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.
Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. «La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales», sostuvo el mandatario.
El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.
A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.
Prohibiciones y controles más estrictos
El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.
Sanciones severas y acciones legales inmediatas
El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.
También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.
Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. «El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos», afirmó.
Roca
Reparan calles afectadas por las lluvias
Las tareas incluyen aporte de material, relleno y perfilado en sectores urbanos y rurales.

El Municipio de General Roca avanza con un intenso operativo de mantenimiento y reparación de calles de ripio que resultaron afectadas por las últimas lluvias, con el objetivo de asegurar una buena transitabilidad y recuperar los accesos en distintos puntos de la ciudad.
En el Área Protegida Paso Córdoba, las cuadrillas municipales trabajan con maquinaria pesada -motoniveladora, pala cargadora y camiones batea- realizando aporte de material, relleno y perfilado de calles. Las tareas se desarrollan en sectores como Virgen Misionera, camino al Brazo Verde, Bajada de las Lanchas, Club Náutico, el barrio de la margen sur del Río Negro, además de los caminos internos del área protegida.
En paralelo, también se llevan adelante trabajos de reparación y nivelación en los barrios Mosconi y Angeloni, donde operan dos motoniveladoras para recuperar las calles más deterioradas por el temporal.
Desde el Municipio remarcan que estas intervenciones son fundamentales para mantener en condiciones la red de calles de ripio, mejorar la circulación vehicular y garantizar el acceso de vecinos y vecinas, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso. Las tareas buscan asegurar conectividad, seguridad vial y normalidad en la movilidad cotidiana en toda la ciudad.









