Sociedad
Finde XXL: Río Negro ofrece propuestas turísticas para todos los gustos
Mirá todo lo que podés hacer en la Provincia en los feriados por Carnaval.

En el marco de los días feriados por Carnaval, este fin de semana largo los y las turistas que visiten o residan en Río Negro tendrán la posibilidad de disfrutar de una amplia variedad de propuestas y conocer diferentes atractivos que prometen una estadía inolvidable a lo largo y ancho del territorio provincial.
Descansar cerca del mar
Sobre la Costa Atlántica, Río Negro cuenta con un gran número de playas que, aunque algunas son más conocidas que otras, todas guardan un encanto especial. Una de ellas es La Lobería, un sitio de visita obligada para aquellos que se encuentren en cercanías de Viedma debido a la particularidad que le otorgan los piletones naturales de roca que quedan al descubierto durante la bajamar y se transforman en un divertidísimo plan familiar.
Sin embargo la región del mar no solo cobija grandes y paradisíacas playas que invitan a vivenciar largas jornadas a orillas del mar, sino que también propone diferentes alternativas dignas de conocer para quienes tengan pensado pasar unos días en la zona del Golfo San Matías.
Es que a 50 kilómetros de Las Grutas, desde donde parten excursiones a diario, se encuentran las Salinas del Gualicho, un infinito territorio de sal que conforma un atractivo maravilloso y plagado de misterios que se destaca por las impactantes características del lugar que permite a las y los visitantes regocijarse con atardeceres sin igual.
Otra de las interesantes ofertas que se suman en la región son las visitas guiadas a Olivares Patagónicos, la empresa productora de aceitunas y derivados más austral de Argentina que ofrece un tentador circuito turístico entre sus más de 10.500 plantaciones con degustación de productos en el mismo casco urbano de la ciudad marítima.
Desde Sierra Grande y a 17 kilómetros del centro salen las excursiones guiadas para visitar una antigua mina de fluorita fuera de servicio llamada “La Lechoza”, que aún conserva los rasgos de un sitio cargado de historia vinculada a la extracción minera. Entre cuevas, maquinarias abandonadas y elementos que pertenecieron a esa actividad extractiva, se ramifican senderos que recorren unos 3 kilómetros para disfrutar durante 3 horas, de un ambiente absolutamente inusual, atravesado por la historia y la naturaleza.
Alternativas al pie de la cordillera
El fin de semana largo se convierte en una excusa perfecta para recorrer la Cordillera Rionegrina y disfrutar a pleno los increíbles atractivos que resguardan los destinos de la zona entre frondosos bosques, impactantes montañas y hermosos lagos cristalinos que conforman el entorno ideal para vivir extraordinarias aventuras en el agua.
En El Bolsón una de las opciones para quienes quieran disfrutar una actividad cargada de emoción y adrenalina es el rafting, una propuesta deportiva y recreativa que consiste en recorrer el río en la dirección de la corriente sobre un “gomón”, que puede realizarse tanto en el río Azul como en el Manso.
Aquellos que busquen algún plan más tranquilo podrán optar por deleitarse con los exquisitos sabores del asado patagónico en El Quincho o merendar en la antigua estación ferroviaria de Perito Moreno, a 30 kilómetros de Bariloche a la vera de la Ruta Nacional N°23, donde también funciona una pintoresca Casa de Té llamada “Aires de Campo” que ofrece deliciosas bebidas calientes y exquisitas tortas artesanales preparadas con inmensa calidez y disfrutar de un entorno natural único.
Desde Bariloche a escasos 25 kilómetros del centro se encuentra Colonia Suiza, el primer asentamiento europeo en la región que fue declarado patrimonio histórico y que mantiene las características arquitectónicas originales de fines del siglo XIX. Allí se pueden encontrar varias casas de té, restaurantes y una colorida feria artesanal que abre los miércoles y domingos. El lugar también sorprende con la elaboración del famoso curanto y es es un sitio que conserva numerosas plantaciones de fruta fina para la elaboración de exquisitos dulces y conservas que guardan el delicado sabor ancestral de la colonia.
Por otra parte, en cercanías a Bariloche residentes y turistas también tendrán la posibilidad de realizar una actividad de Astroturismo de la mano del prestador Daniel Chiesa y su empresa Astropatagonia, que brinda una experiencia destinada a vivenciar la observación de los cielos nocturnos sin contaminación lumínica en el Observatorio Rural de Ñirihuau (arriba), en una propuesta astronómica que cada vez gana más terreno en la provincia.

Naturaleza e historia en la imponente estepa
A través de cientos de kilómetros, la Estepa Rionegrina resguarda una amplio abanico de atractivos que conforman un infinito encanto e incluyen variadas opciones en contacto con la naturaleza, sabores característicos y una increíble experiencia a bordo de un histórico y centenario tren a vapor.
Es por eso que quienes decidan complacerse con un descanso reparador, allí podrán vivir un inigualable viaje a bordo de La Trochita, que este sábado volverá a unir Jacobacci con Ojos de Agua en un trayecto de 43 kilómetros que pone a prueba los cinco sentidos a través de las más increíbles vistas panorámicas y una deliciosa oferta de gastronomía regional.
Además, la estepa cuenta con un gran abanico de propuestas de Turismo Rural que incluyen una amplia gama de actividades campestres al aire libre que se transforman en la opción ideal para conocer a fondo la región y adentrarse en el modo de vida de los pobladores de una de las zonas más extensas de la provincia.
Los amantes de los fósiles también tienen una alternativa para complementar la estadía en la zona, ya que Valcheta resguarda parte de la historia milenaria de la provincia en el Bosque Petrificado, un imponente atractivo que exhibe vestigios de la vida vegetal que caracterizaba el lugar y que quedó sepultada bajo las cenizas luego de una serie de erupciones volcánicas.

Sabores y producción en la zona de los valles
La región de los valles cuenta con una diversidad de ofertas para todos los gustos, principalmente basada en la producción como lo es los Caminos del Vino de Río Negro y las diez bodegas turísticas que lo conforman, englobando una tentadora opción que fusiona naturaleza, tradición y sabores, y transformándose así en una alternativa distintiva y superadora.
En estos espacios es posible adentrarse en el proceso productivo de los vinos y conocer de primera mano la historia de la vitivinicultura provincial en imperdibles recorridos por las instalaciones, donde también se ofrecen degustaciones e imperdibles almuerzos y cenas temáticas, para los que es preciso contar con reserva previa.
Además, esta zona de la provincia es ideal para practicar Turismo Aventura y sentir la naturaleza viva en todo momento. Uno de los sitios ideales para vivir una experiencia inolvidable es el Valle de la Luna Rojo en General Roca, con imponentes vistas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, un lugar ideal para recorrer a pie o pedaleando en los distintos circuitos de cicloturismo.
Por otra parte, aquellos que anhelen conocer sobre la historia de la región, encontrarán un gran aliado en el Museo Histórico del Riego de Barda del Medio, un atractivo que reúne, a través de fotografías y maquinaria antigua, la historia de una de las obras más importantes que marcó el desarrollo del Alto Valle como lo es el Dique Ballester cuya construcción favoreció el abastecimiento de agua para poner miles de hectáreas en producción.

Roca
Encontraron un gato montés atropellado en Roca y denuncian falta de respuesta ante casos de fauna silvestre
El hallazgo reavivó el reclamo por la ausencia de protocolos y personal especializado para actuar ante este tipo de hechos.

La Agrupación proteccionista RANHU (Rescate Animal No Humano) de General Roca denunció públicamente la falta de atención y respuesta ante situaciones que involucran fauna silvestre, luego de que una vecina hallara un gato montés atropellado en la vía pública.
Según relató la organización en sus redes sociales, el animal fue encontrado en la zona del desagüe sobre calle Villegas, llegando al barrio Alimentación. Quienes lo hallaron pensaron al principio que se trataba de un gato doméstico, pero al acercarse constataron que era un ejemplar de gato montés, una especie autóctona de la región.
«El animal quedó a la orilla del desagüe, alguien debería retirarlo», expresaron desde RANHU, remarcando la ausencia de personal o guarda fauna que intervenga en estos casos. En su publicación, la agrupación manifestó su preocupación por el creciente número de avistamientos y atropellos de fauna nativa como gatos monteses, zorros y pumas en distintos puntos del Alto Valle.
Desde la organización recordaron que estos hechos no son aislados y que cada vez se reportan más animales silvestres que se acercan a zonas urbanas, probablemente por la reducción de sus hábitats naturales y la expansión de la ciudad.
«¿Quién los cuida? ¿Quién se ocupa de nuestra fauna?», se preguntaron en el mensaje, insistiendo en la necesidad de protocolos claros de intervención y rescate ante este tipo de situaciones.
El cuerpo del gato montés permanecía en el lugar al momento de la denuncia, mientras voluntarios intentaban coordinar su retiro para evitar riesgos sanitarios y preservar el ejemplar para su análisis.
Roca
Por elevada turbiedad en el rio está afectado el servicio de agua potable en gran parte de Roca
Estiman que con el paso de la jornada, retornaría el suministro a los hogares afectados.

Aguas Rionegrinas informó que debido a la elevada turbiedad registrada en el río -debido a las precipitaciones de ayer (10/11), donde se encuentran las tomas de captación de agua, el servicio de agua potable se encuentra afectado en gran parte de General Roca.
La situación afecta a la zona baja y zona sur de la ciudad, desde el Canal Principal de Riego hacia la Ruta Nacional N° 22, y desde la intersección de Gelonch y Maipú hacia el noreste, incluyendo los barrios Corredor Viterbori, Mosconi, Chacramonte, La Rivera y zonas aledañas al sur de Ruta 22.
«Por este motivo se recomienda a los usuarios y usuarias tomar los recaudos necesarios y hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, durante la jornada», indicaron.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión ante esta situación. Recordamos que por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827», agregaron desde Aguas Rionegrinas.
Roca
Sin electricidad durante la mañana en Paso Córdoba por tareas de mantenimiento
EdERSA llevará adelante un corte programado entre las 9.30 y las 13.30 horas.

La empresa EdERSA informó que este martes (11/11) realizará tareas de mantenimiento en subestaciones transformadoras de General Roca, lo que requerirá un corte programado del suministro eléctrico en parte de la ciudad.
El servicio permanecerá interrumpido entre las 9.30 y las 13.30 horas, afectando a parte del barrio Paso Córdoba. Específicamente alcanzará a las chacras 210 y 211, dentro del sector comprendido por las calles Lago Tromen, Antonio Algan, Ercolani y Séptimo Romagnoli.
Desde la empresa distribuidora recordaron que «los trabajos forman parte del plan de mantenimiento y mejora de la red», y pidieron a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante el horario de las tareas.
El corte se realizará con «el objetivo de garantizar la seguridad de los operarios y optimizar la infraestructura eléctrica de la zona».









