Seguinos

Política

«Decir basta y recuperar el orgullo de sentirse roquense»

Banacloy presentó en sociedad sus candidatos a concejales y aseguró que «vamos a ser gobierno en Roca».

el

De cara a las elecciones del 12 de marzo, Carlos Banacloy presentó su lista de concejales y aseguró que «vamos a ser gobierno en General Roca».

«Recuperar el orgullo de pertenecer a una ciudad que lidere la producción, la generación de empleo genuino, las grandes obras y el protagonismo perdido en el escenario provincial. Decir basta a un modelo agotado que da la espalda a los vecinos, volver a creer en Roca como símbolo superador y que Roca no es un apellido, sino la manzana histórica y las ideas colectivas de una ciudad que quiere volver a ser protagonista en Río Negro de la mano de Alberto Weretilneck»; son algunas de las ideas que propone la lista de Juntos Somos Río Negro, liderada por Banacloy.

El viernes (17/02) pasado, Banacloy tuvo la presentación de sus candidatos a concejales en la sede de Italia Unida. El candidato a intendente abrió el acto de presentación de su lista contando que desde hace mucho tiempo «en Roca costaba dar el paso, convocar a vecinos para sumarse a un proyecto político nuevo y enfrentar lo que se fue transformando en una familia que perdió la esencia de lo que fue Carlos Soria, un gran gestor para la comunidad».

«Hay un basta de muchos ciudadanos como yo que decidimos emprender un nuevo proyecto para nuestra ciudad. Cuando empezamos a hablar de Orgullo Roquense era recuperar aquello que habíamos perdido, lo que cada uno recuerda de chico: de ir a la cancha del Depo llena, de la de Argentinos de Norte y los grandes clásicos, del ver al básquet en las grandes ligas, de tener un aeropuerto funcionando, y lo hemos perdido simplemente por egoísmo, por cerrarnos, por no poder participar y no podemos permitir que hoy una persona o un apellido esté por encima de lo que significa General Roca», señaló Banacloy, quien agradeció a todos los espacios políticos que se sumaron al proyecto de Orgullo Roquense y que acompañarán con sus listas de concejales en la elección municipal.

La presentación de los candidatos a ediles estuvo marcada por la participación de vecinos de diferentes sectores. Belén Bavastri es comerciante de la ciudad y pretende en el Concejo Deliberante ser la voz del sector comercial. «El Municipio hoy nos cierra las puertas, no nos permite participar, nos pone trabas para crecer. Necesitamos reactivar la economía para poner plata en el bolsillo del roquense. Apostamos a Carlos fuertemente, a que ganemos, a que seamos gobierno local y que podamos caminar de la mano de Alberto Weretilneck en la provincia», dijo.

Gustavo Maida, actual concejal y quien proviene del sector empresarial, también integra la lista de Juntos Somos Río Negro. Dijo que falta mucho por hacer en General Roca y afirmó que «hay que seguir trabajando para que el legislativo local no sea un espacio mono partidario».

Leticia Gavilán es otra de las integrantes del espacio y tiene para aportar su visión como trabajadora de la salud y la tarea que viene desarrollando desde la solidaridad, desde el pensar en el otro para construir una sociedad más empática e integrada. «A mí me interesa pensar en la gente, hacer gestiones y llevar soluciones», manifestó.

Otro de los candidatos a concejales -cuarto lugar- por Juntos Somos Río Negro es Fabián Pacheco, un hombre que respira deporte. Es el director técnico de la región, más ganador de la Liga Deportiva Confluencia y tiene una gran experiencia en el deporte federado y comunitario. «Hemos entrado en una meseta hace mucho tiempo. La idea es acompañar a Carlos, de que seamos gobierno en Roca porque nuestros chicos y chicas en Roca y el deporte en general, están frenados. Podemos hacer muchísimo, acompañar a nuestros clubes e instituciones barriales que están muy abandonados. Con Carlos Banacloy y Alberto Weretilneck, vamos a crecer un montón», aseguró.

Sigue en la lista Dolly Giordanella es enfermera jubilada del Hospital Francisco López Lima de Roca. Trabajó en todos los centros de salud de la ciudad y fue unas de las mujeres que lucharon contra la pandemia en los peores momentos del Covid-19. «Necesitamos un Municipio abierto, comunicativo y que sepan que del otro lado del canal grande también vive gente. Tenemos que trabajar en conjunto por la inclusión», sostuvo.

Antonio Puerta es otro de los candidatos al Concejo Deliberante roquense. Comprometido activamente con la causa socio ambiental y con paso por las Direcciones de Medio Ambiente de Villa Regina y Allen, propone trabajar en un plan estratégico y «darle a General Roca la política que se merece en esa materia».

También fue presentada Laura Maressa, administradora de la Mutual Magisterio. Tiene trayectoria como dirigente deportiva y como tantos otros vecinos, la solidaridad es parte de su estilo de vida.

Ricardo Fleitas cerró la presentación de la lista de candidatos. Es vecino de Alta Barda, músico, lutier de acordeones y trabaja en el IUPA. En su barrio tiene un equipo de futbol de niños en el que no solo importa el deporte sino la disciplina, la transmisión de valores y la integración. «Con la música he recorrido la provincia y hoy la gente tiene energía solar, gas, wifi. Los parajes están comunicados y hubo un cambio muy importante. Soy nacido y criado y Alta Barda, barrio que, como otros, está abandonado. Hay gente sin agua, sin trabajo. El cambio es integrándonos a la provincia con Calos Banacloy y Alberto Weretilneck».

Por último, Banacloy agradeció a todos los que se sumaron a la propuesta de Orgullo Roquense y pidió a todos «ser multiplicadores de la idea de perder el miedo y decir basta. Quiero decirles que se vayan de acá como grandes evangelizadores, de que vieron a gente de a pie, a vecinos que están comprometidos con un cambio real. Nos pusimos de cara a los vecinos y mostramos cómo vamos a llevar adelante nuestro proyecto. No podemos perder cinco años más de una ciudad que queda fuera de nuestra provincia. Tenemos que volver a sentirnos rionegrinos», concluyó.

Política

Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro

El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.

el

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.

Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.

«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.

Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».

Continuar leyendo

Policiales

Le hackearon el celular a la intendenta de Cervantes

Montanaro realizó la denuncia correspondiente.

el

El equipo de prensa del Municipio de Cervantes informó que en horas de la mañana de hoy (19/09), el teléfono de la intendenta Claudia Montanaro fue hackeado. Rápidamente la jefa comunal realizó la denuncia correspondiente.

«Están realizando pedidos de dinero y de dólares en nombre de Claudia, por favor solicitamos no realizar ninguna transferencia», detallaron a través de un comunicado de prensa.

«Ya tomaron medidas y se realizaron las denuncias correspondientes», agregaron finalmente.

Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno Provincial busca regular el comercio de metales no ferrosos

La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de, principalmente, cables de cobre.

el

El Poder Ejecutivo Provincial presentó a la Legislatura un proyecto de ley para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos. La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos.

La iniciativa -que se trabajó desde el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la legisladora Marcela Avila (Juntos Somos Río Negro)- ofrecerá de mayores herramientas a los actores implicados en la prevención de este delito.

La gobernadora Arabela Carreras explicó que en los últimos años se advirtió un incremento de las actuaciones judiciales relacionadas con la sustracción de materiales no ferrosos. «Como toda modalidad delictiva, responde a las condiciones generales que hacen propicia la misma. El valor del cobre es elevado por tratarse de un conductor de energía muy bueno, y esto conlleva a buscar el material en un mercado ilegal», dijo.

Los servicios de electricidad y agua se han visto afectados en numerosas oportunidades por esta modalidad delictiva que genera serios perjuicios a todos los usuarios y a las empresas prestadoras. Además, el robo de cables de cobre o de medidores de agua (por el bronce) constituyen un serio riesgo en materia de seguridad para los vecinos y vecinas.

«Resulta necesario combatir este fenómeno delictivo a través de distintas estrategias, como acciones preventivas, información, recomendaciones y acciones punitivas. Este proyecto -que cuenta con Acuerdo General de Ministros- permite dotar de mayores herramientas para las partes implicadas en la prevención», explicó Carreras.

Qué dispone el proyecto

La iniciativa establece el deber de registrarse ante la autoridad de aplicación, para todos aquellos que, de forma principal o accesoria, permanente o eventual, se dedican al acopio de metales no ferrosos, o a su adquisición a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.

Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo.

Además, otorga facultades de incumbencia específica a los efectivos del Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de esta ley. De esta forma, se garantiza un abordaje integral y concreto del fenómeno delictivo, cuyos efectos destructivos de los servicios públicos y dañosos de la población en general ya hemos reseñado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement