Política
«Continuaremos profundizando la política habitacional del Municipio»
María Emilia Soria abrió las sesiones del Concejo Deliberante.

La intendenta María Emilia Soria abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca con un discurso donde repasó la acción de gobierno desarrollada y la que va a llevar a cabo en el presente año.
La apertura del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito y tras tomarse asistencia de los concejales presentes, con la Sala de Sesiones totalmente colmada se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acompañaron la ceremonia representantes de Instituciones de la ciudad, autoridades universitarias, de Seguridad, secretarios y directores municipales, vecinas y vecinos.

En su discurso, la intendenta Soria delineó el rumbo de la gestión municipal considerando que «un camino que vamos a transitar como hasta ahora, en constante dialogo y articulación entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, instituciones, referentes del sector privado, y los vecinos de Roca. Un camino que, desde el primer día recorremos cumpliendo los compromisos asumidos y poniéndole el corazón a todo lo que hacemos».
«Vamos a seguir priorizando la obra pública para impulsar la economía local y generar empleo. Por eso tenemos presupuestado invertir más de $4.500 millones en este 2023 para más asfalto y más obras», sostuvo.
Agregó que «continuaremos profundizando la política habitacional del municipio con las herramientas que hemos creado junto al Concejo Deliberante y que contemplan las necesidades de todos los sectores. Implementamos los planes municipales Mi Casa Mi Sueño, Soluciones Habitacionales, Venta de Terrenos Residenciales, optimizamos el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras y estamos extendiendo los servicios básicos a todos los barrios. Además, logramos reactivar la construcción de Viviendas en Roca, con las 62 unidades que ya entregamos y con otras 250 viviendas más».
«Cumplimos un importante objetivo y vamos a seguir trabajando en ese camino, me refiero a la descentralización de los servicios municipales que hace posible que en Roca haya talleres de oficios, cultura y deportes en todos los barrios. Construimos Centros Integradores Municipales CIM en Barrio Nuevo, Stefenelli, y ayer inauguramos el nuevo CIM de barrio Tiro Federal. Todo esto genera integración comunitaria que es fundamental para una sociedad saludable», añadió.

Indicó asimismo que «el fomento a la Cultura es otra de nuestras prioridades, sobre la que vamos a seguir trabajando. Además de sostener la enorme oferta de talleres culturales que se dictan en todos los barrios, tenemos la Fiesta de la Manzana, creamos el Festival de la Sidra y el Paseo Aniversario, seguimos realzando la Feria del Libro… Todo eso para Roca siga siendo el Polo Cultural más importante de la región».
«En el marco del fortalecimiento de los Espacios Verdes, que en los últimos años se han triplicado y que son los lugares que a los roquenses nos gusta disfrutar -encontrarnos en la plaza, pasear por la ciclovía, y que los chicos jueguen en los multijuegos -ya lanzamos la licitación de una importante obra: la extensión del Paseo del Canal Grande, desde calle Jujuy hasta Vintter, con el Parque Recreativo más grande de toda la provincia», sostuvo Soria.
La intendenta dijo además que «vamos a seguir impulsando el Deporte, ampliando la oferta deportiva en todos los barrios, con más talleres gratuitos para todas las edades. Los primero días de enero inauguramos la segunda Pileta Municipal en el norte de la ciudad, al lado de pista de atletismo donde el próximo sábado vamos a habilitar también recepción, vestuarios y las nuevas canchas de futbol, beach handball y beach vóley».

«Como siempre: priorizar las infancias, con las Becas municipales como estímulo para la educación, pero también con los CECIS municipales, a los que cada año más de 800 familias confían sus hijos porque encuentran allí un espacio de estímulo y contención manejado por profesionales y cuidado al detalle. Este año vamos a avanzar también con la construcción de un nuevo CECI en barrio Quinta 25 para que más familias puedan acceder a este servicio gratuito y de calidad».
Asimismo, Soria agradeció el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, al Tribunal de Cuentas, a las y los trabajadores municipales y a las y los vecinos de Roca «que con sus propuestas y aportes nos ayudan a mejorar en nuestra tarea».
Participaron del acto representantes de colectividades extranjeras, el decano Juan Carlos Fernández, la vicedecana Mery Catrileo y la secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales, Cecilia Beitia de la Universidad del Comahue, autoridades de la Policía Federal Argentina, de la Colonia Penal U5, de la Policía de Río Negro, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa, representantes del Consorcio de Riego, de la Cámara de Comercio, del Consejo de Adultos Mayores, de UTA, de la empresa Agrovial, entre otras instituciones.
Política
Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos
Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.
También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.
La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].
Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.
Política
Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro
«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.
Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.
El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.
Los anuncios
El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.
Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.
Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.
«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»
«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.
El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».
Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.
«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.
Policiales
Entregaron 11 nuevos vehículos para la Policía
Se trata de automóviles, camionetas 4×4 y 4×2 que están destinadas a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de Roca.

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el miércoles (30/04) el acto de entrega de 11 vehículos destinado a distintas divisiones de la Policía de Río Negro, a través de una inversión fundamental para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio provincial.
Los vehículos, que incluyen automóviles, camionetas 4×4 y 4×2, están destinados a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de General Roca. «Hoy todas las brigadas rurales de la provincia tienen una camioneta 4×4, clave por las zonas en las que trabajan», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Además, Jara aseguró que «la seguridad es un tema primordial, un tema que permanentemente está en la agenda del Gobierno y forma parte de la inversión permanente que hace el Gobierno en esta materia», y destacó el trabajo conjunto con las distintas áreas y organismos de la Provincia «en pos de satisfacer las necesidades urgentes».
«Esta entrega viene a poner en valor el trabajo que hacen las unidades regionales en cuanto al movimiento constante y permanente que tienen», agregó el jefe de la cartera.
Los vehículos fueron adquiridos a través de la modalidad de financiamiento leasing, con el Ministerio de Hacienda provincial. «Esto habla del trabajo que se viene haciendo con los Ministerios y organismos de la Provincia, en pos de satisfacer las necesidades urgentes», valoró Jara.
El ministro agradeció al gobernador Weretilneck por su apoyo y gestión en materia de inversión permanente para la seguridad de los rionegrinos y recordó que «en el caso del 911 contamos con una inversión millonaria que le da un salto de calidad a la prevención en cuanto a la tecnología que se va a incorporar, y que va a permitirnos contar con centros de avanzada en el tema; además del anillo vial que va a estar en puntos limítrofes de la provincia».
Acompañaron el acto los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez, de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y de Modernización, Milton Dumrauf; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; el jefe de la Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el presidente del Bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador Marcelo Szczygol, la legisladora Maricel Cévoli, y demás autoridades provinciales y municipales.