Seguinos

Política

«Continuaremos profundizando la política habitacional del Municipio»

María Emilia Soria abrió las sesiones del Concejo Deliberante.

el

La intendenta María Emilia Soria abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca con un discurso donde repasó la acción de gobierno desarrollada y la que va a llevar a cabo en el presente año.

La apertura del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito y tras tomarse asistencia de los concejales presentes, con la Sala de Sesiones totalmente colmada se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acompañaron la ceremonia representantes de Instituciones de la ciudad, autoridades universitarias, de Seguridad, secretarios y directores municipales, vecinas y vecinos.

En su discurso, la intendenta Soria delineó el rumbo de la gestión municipal considerando que «un camino que vamos a transitar como hasta ahora, en constante dialogo y articulación entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, instituciones, referentes del sector privado, y los vecinos de Roca. Un camino que, desde el primer día recorremos cumpliendo los compromisos asumidos y poniéndole el corazón a todo lo que hacemos».

«Vamos a seguir priorizando la obra pública para impulsar la economía local y generar empleo. Por eso tenemos presupuestado invertir más de $4.500 millones en este 2023 para más asfalto y más obras», sostuvo.

Agregó que «continuaremos profundizando la política habitacional del municipio con las herramientas que hemos creado junto al Concejo Deliberante y que contemplan las necesidades de todos los sectores. Implementamos los planes municipales Mi Casa Mi Sueño, Soluciones Habitacionales, Venta de Terrenos Residenciales, optimizamos el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras y estamos extendiendo los servicios básicos a todos los barrios. Además, logramos reactivar la construcción de Viviendas en Roca, con las 62 unidades que ya entregamos y con otras 250 viviendas más».

«Cumplimos un importante objetivo y vamos a seguir trabajando en ese camino, me refiero a la descentralización de los servicios municipales que hace posible que en Roca haya talleres de oficios, cultura y deportes en todos los barrios. Construimos Centros Integradores Municipales CIM en Barrio Nuevo, Stefenelli, y ayer inauguramos el nuevo CIM de barrio Tiro Federal. Todo esto genera integración comunitaria que es fundamental para una sociedad saludable», añadió.

Indicó asimismo que «el fomento a la Cultura es otra de nuestras prioridades, sobre la que vamos a seguir trabajando. Además de sostener la enorme oferta de talleres culturales que se dictan en todos los barrios, tenemos la Fiesta de la Manzana, creamos el Festival de la Sidra y el Paseo Aniversario, seguimos realzando la Feria del Libro… Todo eso para Roca siga siendo el Polo Cultural más importante de la región».

«En el marco del fortalecimiento de los Espacios Verdes, que en los últimos años se han triplicado y que son los lugares que a los roquenses nos gusta disfrutar -encontrarnos en la plaza, pasear por la ciclovía, y que los chicos jueguen en los multijuegos -ya lanzamos la licitación de una importante obra: la extensión del Paseo del Canal Grande, desde calle Jujuy hasta Vintter, con el Parque Recreativo más grande de toda la provincia», sostuvo Soria.

La intendenta dijo además que «vamos a seguir impulsando el Deporte, ampliando la oferta deportiva en todos los barrios, con más talleres gratuitos para todas las edades. Los primero días de enero inauguramos la segunda Pileta Municipal en el norte de la ciudad, al lado de pista de atletismo donde el próximo sábado vamos a habilitar también recepción, vestuarios y las nuevas canchas de futbol, beach handball y beach vóley».

«Como siempre: priorizar las infancias, con las Becas municipales como estímulo para la educación, pero también con los CECIS municipales, a los que cada año más de 800 familias confían sus hijos porque encuentran allí un espacio de estímulo y contención manejado por profesionales y cuidado al detalle. Este año vamos a avanzar también con la construcción de un nuevo CECI en barrio Quinta 25 para que más familias puedan acceder a este servicio gratuito y de calidad».

Asimismo, Soria agradeció el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, al Tribunal de Cuentas, a las y los trabajadores municipales y a las y los vecinos de Roca «que con sus propuestas y aportes nos ayudan a mejorar en nuestra tarea».

Participaron del acto representantes de colectividades extranjeras, el decano Juan Carlos Fernández, la vicedecana Mery Catrileo y la secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales, Cecilia Beitia de la Universidad del Comahue, autoridades de la Policía Federal Argentina, de la Colonia Penal U5, de la Policía de Río Negro, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa, representantes del Consorcio de Riego, de la Cámara de Comercio, del Consejo de Adultos Mayores, de UTA, de la empresa Agrovial, entre otras instituciones.

Política

Weretilneck: «Escribimos una nueva página en la historia de Río Negro»

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones

el

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Río Negro. «Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado», afirmó.

En ese sentido, el mandatario provincial ratificó que se escuchan y respetan todas las voces, compromiso que «nos permitió avanzar en un proyecto que significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras PYMES y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones».

La jornada reflejó un contundente consenso social en torno al proyecto, que pone a Río Negro como protagonista en la transformación energética de la Argentina y como nueva puerta de la Patagonia al mundo.

El gobernador Weretilneck subrayó que «seguimos escribiendo una nueva página en la historia de Río Negro. Con 215 expositores logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado. Somos un gobierno de diálogo, que escucha y respeta todas las voces».

Asimismo, el mandatario provincial agradeció la participación de «universidades, sindicatos, gremios, cámaras empresariales, vecinos y vecinas que hicieron oír su voz» y destacó el trabajo de la Secretaría de Energía y Ambiente.

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones, con impacto en empleo y desarrollo local. En ese sentido, Weretilneck remarcó que «garantizamos el cuidado ambiental y, al mismo tiempo, que los beneficios lleguen a nuestra gente: con la ley 80/20 para que el empleo quede en la provincia y la ley de Compre Local para que nuestras PYMES sean protagonistas».

Con la aprobación del estudio ambiental, Río Negro y Neuquén consolidan su alianza estratégica para convertir a la región en la base de exportación de GNL de la nueva Argentina, sentando las bases de un desarrollo sostenible para los próximos 30 años.

Continuar leyendo

Política

Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL

Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

el

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.

Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».

Río Negro como polo energético

Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.

Una oportunidad histórica para San Antonio

El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».

Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.

Próximos pasos

Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.

Continuar leyendo

Gremios

Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

el

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.

«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.

«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.

Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.

En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement