Río Negro
Cristina Fernández de Kirchner podría volver a Río Negro
La vicepresidenta vendría a la provincia el próximo viernes 10 de marzo.

El sitio de noticias políticas LetraP.com.ar informó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegaría a Río Negro a recibir un Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Río Negro. La visita sería el 10 de marzo.
«En medio del operativo clamor para que revise su decisión de no ser candidata “a nada” en 2023, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público el 10 de marzo en Río Negro, adonde viajará para recibir un doctorado honoris causa en la Universidad Nacional y dará un discurso un día después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia de la denominada causa Vialidad», explicaron desde LetraP.
La actividad habría sido impulsada por el senador Martín Doñate, dirigente de La Cámpora y hombre de confianza de Cristina. Con el aval de la vicepresidenta, Doñate acaba de cerrar un acuerdo local con el senador Alberto Weretilneck, que competirá por la gobernación de Río Negro con un gran frente electoral, que incluyó desde La Cámpora hasta una parte del radicalismo.
Cristina llegará a Río Negro un día después de la publicación de los fundamentos de la sentencia y horas antes del plenario de la militancia que el cristinismo celebrará en la UTN de Avellaneda el sábado 11 para reclamar contra la “proscripción” de la vicepresidenta y pedirle que revea su decisión de no competir en las urnas.
En Río Negro, Cristina aparecerá en un ámbito académico, como lo hizo en 2022 cuando viajó a Resistencia para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad del Chaco Austral, que le entregó la institución educativa junto al gobernador Jorge Capitanich. En aquella oportunidad, la vicepresidenta dio un largo discurso en el que marcó fuertes diferencias con el presidente Alberto Fernández y cerró con un mensaje lapidario sobre el Gobierno: “No le estamos haciendo honor a tanta confianza que nos depositaron».
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.
Agro
Se conocieron las ofertas para mejorar el sistema de riego en Alto Valle
Es para el tramo Guerrico-General Roca, para lo cual se contará con una inversión de más de 36 millones de pesos.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó la apertura del Concurso de Precios 03/25, para la reparación de taludes en sifones del canal principal del sistema de riego del Alto Valle, en el tramo Guerrico-General Roca, para lo cual se contará con una inversión de $36.257.830,59. De esta manera se da continuidad a las mejoras planificadas para la temporada de corte de riego.
Este proyecto tiene como objeto realizar trabajos de reconstrucción del revestimiento de hormigón de taludes del Canal Principal de Riego en el cruce de dos sifones pluviales, en ambas márgenes. Los mismos se encuentran en las progresivas km 57527 y 58078, en Guerrico entre las localidades de Allen y General Roca.
Se presentaron ofertas de dos empresas: OBSA SRL y Suelos del Valle SRL. Abierto el primer sobre correspondió a la firma OBSA SRL que cotiza en la suma total de $50.559.614,40 IVA incluido. El segundo sobre fue de la firma SUELOS DEL VALLE SAS que cotiza en $51.547.600,00 IVA incluido.
Río Negro
Los acuerdos de prórroga traerán una millonaria inversión en petróleo y gas
Los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos.

Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037. Cuatro de estos acuerdos ya fueron ratificados por la Legislatura provincial, mientras que el firmado con Tecpetrol a principios de esta semana está próximo a ser elevado para su tratamiento.
Los fondos generados por estos acuerdos serán dirigidos al financiamiento de infraestructura con impacto en sectores económicos, urbanos, de seguridad y saneamiento, así como a programas sociales, sanitarios, educativos y productivos.
Las áreas incluidas en los acuerdos representan actualmente el 45% de la producción de petróleo y el 58% de la producción de gas de la provincia.
A partir del conocimiento de las áreas, tras considerar su historial de producción y las campañas realizadas los últimos 10 años, la Secretaría de Hidrocarburos aprobó los planes de inversión que se ajustan a la realidad actual de cada yacimiento. En este sentido, está previsto que durante la extensión de los contratos las empresas realicen una veintena de nuevas perforaciones con el fin de continuar el sendero de recuperación de la actividad hidrocarburífera en Río Negro. Si los resultados de los proyectos en marcha son los esperados, las operadoras sumarán una cantidad similar de perforaciones extra.
Además de los compromisos de inversión, las empresas aportarán 39,1 millones de dólares en ingresos extraordinarios para la provincia y destinarán 500 mil dólares anuales a programas de capacitación.
Según lo establecido en la Ley N° 5733, los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos, con expresa prohibición de destinarlos a gastos corrientes.
En paralelo, el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en la definición del futuro de otras 10 áreas cuya concesión vence entre 2026 y 2028. En estos casos, se priorizará la evaluación de los pasivos ambientales y la explotación racional. En aquellas concesiones donde no se alcancen acuerdos de prórroga, la provincia avanzará en su relicitación para asegurar la continuidad operativa y la remediación ambiental.