Seguinos

Política

Palmieri: «En Roca, además del aislamiento, también debemos afrontar un déficit de 800 millones»

El vicegobernador aseguró que «por primera vez en 18 años el Municipio tiene déficit».

el

«Si logramos que Carlos Banacloy sea el nuevo intendente de Roca, y logramos romper el aislamiento actual de la ciudad, vamos a notar enseguida la diferencia», dijo el vicegobernador Alejandro Palmieri, quien alertó sobre un hecho inédito en la administración municipal. «Por primera vez en 18 años, el Municipio tiene un déficit que supera los 800 millones de pesos».

En el tramo final de la campaña local, que culminará este domingo 12 de marzo con el acto comicial, el ex ministro de Economía de la provincia reconoció que «nuestro gran desafío es mostrar que hay una manera distinta de mejorar y puede beneficiar en mucho a nuestra ciudad», y acotó que «estamos seguros, por la experiencia provincial, que se puede gestionar sin pelearse todo el tiempo».

En cuanto a la falta de transparencia de la actual gestión, Palmieri puso como ejemplo la demora en presentar las rendiciones de gastos. «La falta de transparencia es tal, que la última información contable que existe, es el balance del año 2021».

En ese marco, sostuvo que los ingresos municipales del 2021 fueron por $2.999.088.432 millones, y los gastos sumaron $3.806.807.335, «lo que nos da un déficit, por primera vez, de 807 millones de pesos».

«Atrás quedaron los años de superávit del Gringo Soria y la Municipalidad volvió a tener números en rojo», acotó.

Aseguró que «es la segunda ciudad más grande de la provincia y el nivel de desinformación es alarmante si uno compara con municipios vecinos, que ponen online la mayoría de sus actos administrativos».

Palmieri advirtió que «uno recorre la provincia con frecuencia, visita distintas ciudades y localidades, y hoy queremos demostrarle a los roquenses las oportunidades que se han perdido, los proyectos que no se concretaron, por el aislamiento y por mezquindad, que han usado como estrategia política para mantener su cuota de poder».

«Fue el único Municipio de la provincia que no ha querido firmar con la provincia convenios por viviendas, o planes de lucha contra el narcotráfico, y así con decenas de actividades en las que tenemos programas», señaló, y concluyó que «y no estamos hablando que queremos un municipio aliado a la provincia, sino que pretendemos un municipio que mantenga su identidad, pero con el cual se pueda trabajar en conjunto en un marco de respeto y coordinación».

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Política

Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

el

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).

En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement