Seguinos

Política

Somos Unidad Popular y Social presentó oficialmente la fórmula Zamaro – Roca

«Tenemos el objetivo de ofrecer una alternativa a tanta gente que se ha quedado desencantada y sin un soporte político, viendo que sus candidatos borraron con el codo lo que ayer escribieron con la mano», señaló Rafael Zamaro.

el

La alianza Somos Unidad Popular y Social acelera en la carrera electoral y presentó de manera oficial en Viedma la fórmula que competirá para los comicios provinciales con Rafael Zamaro y Marcela Roca para la Gobernación.

«Somos Unidad Popular y Social busca copar un espacio que ha quedado vacante por los acuerdos entre fuerzas políticas muy distintas ideológicamente, las cuales eran enemigas hasta hace 10 minutos y hoy salen abrazados como si estuvieran en la peña de los viernes», señaló Zamaro en una conferencia de prensa brindada desde el local del partido PAR junto a su candidato a intendente de la capital provincial, Mario Sabbatella, y Vanessa Cacho Devincenzi, candidata al Concejo Deliberante.

«En la provincia se ha hablado de un gran acuerdo. ¿Gran acuerdo para qué? Si es sólo para repartirse un par de cargos, prefiero que vayamos solos antes que mal acompañados. Nosotros tomamos la decisión de ir con listas propias en gran parte de la provincia con el objetivo de ofrecer una alternativa a tanta gente que se ha quedado desencantada y sin un soporte político, viendo que sus candidatos borraron con el codo lo que ayer escribieron con la mano», completó el candidato a gobernador.

Por su parte, Marcela Roca explicó que «hace muchos años que asumo un compromiso diario con mis vecinos y la ciudad que me vio crecer desde un rol no partidario. Ahora entendí que es el momento de participar de otra forma, y encontré en este partido un espacio alejado de los viejos vicios de la política tradicional y desde el cual se puede trabajar de manera transformadora».

También participaron del evento los candidatos a legisladores Carolina Suárez, Mateo Canosa, Lidia Gómez (por la lista de representación poblacional), Mario Pezzatti (circuito atlántico), y Claudio García (circuito Valle Inferior); el candidato a intendente de Villa Regina, Guillermo Carricavur, quien tomó la palabra en representación de los candidatos de las distintas localidades; el presidente de la Unidad Popular, Rodolfo Aguiar; y el referente del Socialismo, Paolo Etchepareborda.

En tanto, Mario Sabbatella aseguró que «somos una alternativa distinta tanto en la provincia como en la ciudad. Estamos construyendo una pluralidad no desde arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba con la gente adentro. Es el momento de tomar decisiones con compromiso, y por eso es bienvenida la llegada del Rafa y Marcela porque traen un aire fresco a la política».

Cabe recordar que el frente electoral presentó más de 325 candidatos, entre legisladores por representación regional y por circuito electoral, a intendencias, Comisiones de Fomento y Concejos Deliberantes, que renovarán sus autoridades el 16 de abril, como así también en General Roca, cuyos comicios serán el 12 de marzo.

Política

Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar

Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

el

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.

El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.

Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.

Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.

Continuar leyendo

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno

Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.

Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.

Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».

«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement