Seguinos

Gremios

Carreras: «a pesar de la postura de UnTER, volvimos a convocar al diálogo»

La gobernadora sostuvo que «hay una clara intencionalidad de no levantar las medidas de fuerza e intensificar el conflicto, todo de cara a una muy cercana elección».

el

La gobernadora Arabela Carreras explicó hoy que «hemos convocado una nueva paritaria docente como un gesto más en la búsqueda de una solución al conflicto. A pesar que la UNTER decidió no sentarse con el Gobierno, volvimos a convocarlos porque es nuestra obligación y voluntad buscar salidas a esta situación a pesar de una medida de fuerza tan extrema, incomprensible y perjudicial con la sociedad».

Recordó que «en primer término habíamos convocado para el lunes 3 de abril, pero decidimos adelantar el llamado en virtud que nosotros no dialogamos con los gremios en una medida de fuerza y ese día el gremio tiene otra jornada de paro en su actitud de rebeldía al no acatar la conciliación obligatoria».

La gobernadora planteó una diferencia entre la situación con el sindicato docente y el resto de los gremios de la provincia. «Todos, excepto UnTER, han aceptado esta propuesta salarial que supera la inflación, propone una recuperación respecto del año pasado, con un aumento para marzo del 7%; se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, un aumento del 100% en las asignaciones familiares, un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos. La propuesta también incluía el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022. En tanto, se incorpora el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector de los trabajadores y trabajadoras. Esto no significa que los salarios estén navegando en la abundancia, porque en tiempos donde la inflación hace mella en el poder adquisitivo de los sueldos la situación es muy compleja, pero demuestra la voluntad del Gobierno de acompañar a sus trabajadoras y trabajadores».

Carreras consideró que «en el caso particular de la UnTER se ha dado una situación totalmente anómala, pero que ya se ha vivido en otras oportunidades, sobre todo vinculada a años electorales, lo cual es tristísimo porque tienen de rehenes a los niños y jóvenes que deberían estar en la escuela y sin embargo están en sus casas porque la mayoría de los docentes no va a trabajar. Incluso no cumplen con la conciliación obligatoria, que tiene el sentido de pacificar y que las partes puedan volver a sentarse a dialogar», indicó en declaraciones a LU19.

La gobernadora consideró que el gremio docente tiene una gran división interna y presenta varios incumplimientos a las normas. «En primer lugar, no acata la conciliación obligatoria, que es una ley de obligatorio cumplimiento, para lo cual hay instrumentos de sanción como multas millonarias calculadas en función de la cantidad de docentes que no fueron a trabajar y la posible pérdida de la personería gremial. Por otro lado, también incumplió con el preaviso de 48 horas de anticipación que permite a las familias organizarse, y además se está convocando al paro con una extrema minoría de docentes, donde no se cumple con el requisito de los 2/3 de las asambleas para poder convocar al paro. Es toda una cadena de incumplimientos que redunda en que los chicos y las chicas pierdan días de clase».

«Nos pasó algo similar, aunque no tan grave, en 2017, también un año electoral, donde la UnTER decidió no iniciar las clases durante un período similar, muy largo», añadió.

Respecto del encuentro paritario convocado para hoy, la gobernadora Carreras remarcó que «siempre nos sentamos con expectativas y diálogo previo. Jamás hemos cortado el diálogo tanto formal como informal. No obstante, ayer ya circulaban versiones desde el ámbito del sindicato donde algunas agrupaciones ya incentivaban para rechazar cualquier propuesta que el gobierno realizara hoy. Entonces, hay una clara intencionalidad de no levantar las medidas de fuerza e intensificar el conflicto, todo de cara a una muy cercana elección».

Gremios

Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

el

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.

«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.

«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.

Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.

En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.

Continuar leyendo

Gremios

ATE exige rechazar vetos y lanza Paro Nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal», sentenció Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional de salud para el próximo miércoles (17/09) con movilización al Congreso Nacional para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. «Las normas vetadas por el presidente Javier Milei contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada por el mismo Gobierno Nacional», indicó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

Durante la jornada, las actividades de protesta se multiplicarán en todo el país, siendo las conducciones sindicales de cada distrito quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. En todos los casos solo se garantizarán guardias mínimas.

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán», analizó Aguiar y demandó que «el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables».

«El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional», agregó el dirigente gremial.

La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales.

Sobre la necesidad de defender esta ley, el referente estatal remarcó que «desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40% mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más», y adelantó que «este miércoles vamos a un Paro Nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas».

Entre tanto, la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario también es una bandera que levanta el sindicato estatal. Esta norma, también vetada por Milei, propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación. Al mismo tiempo ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para brindar detalles de la medida de fuerza, el sindicato es convocante de una conferencia de prensa para este lunes (15/09) a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación.

Continuar leyendo

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement