Seguinos

Sociedad

En busca de diplomáticos patagónicos: por qué el ISEN eligió a la FaDeCS como subsede

El organismo dependiente de Cancillería profundiza su plan de federalización y los concursos para ingresar al Servicio Exterior podrán rendirse en Roca.

el

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue fue elegida para funcionar como subsede del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). De esta manera, el camino que deben recorrer los jóvenes de la Patagonia interesados en desarrollar una carrera diplomática será más sencillo, porque los exámenes anuales de ingreso se rendirán en la región.

Esta apertura del organismo dependiente de la Cancillería Argentina se plasmó la pasada semana, a partir de la visita de Rodrigo López Gadano, subdirector del ISEN, quien brindó charlas en Roca, Neuquén y Villa Regina. Actualmente hay delegaciones del ISEN en Rosario, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Resistencia, abiertas en función de la proveniencia tradicional de los interesados en desarrollarse como diplomáticos.

Ahora se decidió iniciar un camino inverso, con el organismo saliendo a buscar una vinculación con la Patagonia.

«Lo que vemos es que hay ciertas regiones que tienen una presencia histórica muy fuerte y otras que tienen con una presencia menor en relación al potencial que tiene su población universitaria. Y elegimos Roca por su potencia universitaria, además de su ubicación geográfica dentro del Alto Valle de Río Negro y Neuquén», expresó López Gadano.

El representante de la Cancillería sostuvo que «en el norte de la Patagonia están dadas las condiciones, no solo para que haya egresados, sino que esos egresados tengan los recursos para preparar los concursos en condiciones competitivas».

Por su parte, el decano de la Fadecs, Juan Carlos Fernández, valoró esta apertura del ISEN hacia la región y destacó que, además de facilitar el camino a los concursantes que deban rendir el examen anual, «esta vinculación nos permite abrir un nuevo perfil profesional para los estudiantes de las cinco carreras que tenemos (Abogacía, Licenciatura y Profesorado en Comunicación Social, Sociología y Trabajo Social».

«Nuestro proyecto institucional es promocionar en todos los estudiantes, desde primer año, la posibilidad de tener este perfil profesional. Y generar líneas de investigación, de extensión, de posgrado y de publicaciones vinculadas a esta nueva esfera de salida laboral posible», agregó Fernández.

Los concursos anuales del ISEN admiten a graduados de todas las carreras de grado, de cualquier universidad con reconocimiento nacional. La edad máxima admitida es de 35 años.

El mecanismo prevé una serie de instancias, con una evaluación psicológica inicial, pasando luego a la etapa de exámenes escritos y anónimos, que son ocho en un plazo de una semana.

La última instancia, a la que llegan quienes tuvieron calificaciones por encima de 7 y sin aplazos, es un coloquio, del que participan embajadores o altas autoridades de la Cancillería y donde se evalúan las aptitudes de los aspirantes.

En la década anterior se presentaban 300 aspirantes y luego de la pandemia ese número se ubica entre 200 y 250 personas, con un promedio de edad de 31 años. Las vacantes son variables, siendo este año 25.

El conocimiento de idiomas es clave y por eso desde el ISEN aconsejan a aquellos que tienen vocación, profundizar la formación -principalmente de inglés- de manera temprana, para que no resulte un obstáculo al momento de presentarse al concurso.

«Esta es una posibilidad cierta de desarrollo profesional. Y ante eso, si existe la vocación, no tiene sentido postergar la inscripción al concurso. Porque la carrera diplomática es larga, entonces cuanto antes se empiece es mejor para llegar a un nivel de jerarquía en una edad acorde. Por eso, nuestro desafío es generar una tradición de preparación del concurso y creemos que el trabajo en conjunto con la FaDeCS nos permitirá alcanzar ese objetivo», puntualizó López Gadano.

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo

Río Negro

60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025

Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

el

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.

En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.

Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».

En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».

«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.

Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.

En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.

Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.

Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement