Seguinos

Política

Rivero: «Sin planificación, sin proyecto de provincia, y con los mismos de siempre, los conflictos se seguirán repitiendo»

El candidato de Milei en Río Negro fue muy crítico de la gestión de Carreras y sostuvo que «la provincia viene padeciendo desde hace por lo menos 25 años una situación cada vez más complicada».

el

El candidato a gobernador por Primero Río Negro, Ariel Rivero, fue consultado por Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) acerca de la situación por la que está atravesando la provincia a partir de los conflictos que enfrenta el gobierno con trabajadores de educación, policiales, de la administración y de la sanidad.

Manifestó que «lamentablemente lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, hoy suena distinto por la campaña electoral, pero la provincia viene padeciendo desde hace por lo menos 25 años una situación cada vez más complicada y la dirigencia que en todos estos años les tocó conducir sus destinos no hizo nada por modificarlos, por el contrario, los problemas se fueron acrecentando y si hoy en el país tenemos una sociedad desencantada, en Río Negro lo venimos viendo desde hace años».

En este sentido, dijo que «no es posible que año tras año se repita la misma historia con las clases. Esto es una muestra clara de la inacción y de la falta de planificación de los gobernantes. Ya basta de medidas coyunturales y apresuradas, es necesario un gobierno serio que de respuesta a este problema estructural tanto en el salario de los maestros como en el estado de los edificios escolares».

«La educación al igual que la salud deben ser prioridades absolutas y lo serán si los rionegrinos nos acompañan para poder llegar a la gobernación de la provincia y, sin dudas, lo serán si Javier Milei llega a la presidencia de la Nación», agregó.

Afirmó que «los profesionales de la salud se están yendo porque la plata no les alcanza, los hospitales sin aparatología, sin profesionales , sin atención de especialidades, sin insumos demuestra una crisis increíble en la atención de la salud que debe ser solucionada de inmediato».

Subrayó luego que «lo de la policía es otro tema que vengo planteando con insistencia. En mi pueblo se nota a las claras la ausencia absoluta de políticas claras en materia de seguridad. Falta todo, infraestructura, móviles, personal, y sobre todo una motivación especial hacia esa gente que le pone el pecho, que pone en juego su vida, para cuidarnos».

Agregó que es «vergonzoso e inhumano el trato que los gobiernos provinciales le han dado al personal policial, hace falta como punto de partida una jerarquización, un adecuado programa de capacitaciones y profesionalización de la fuerza, mejora en sus remuneraciones y la obligación de dotarlos de los elementos necesarios para atender la demanda y prevenir el delito».

Rivero finalizó diciendo que “es por eso que insisto en la necesidad de cambiar el rumbo. Enfrente tenemos más de lo mismo. Llueven promesas al igual que viene sucediendo de siempre. Sin planificación, sin proyecto de provincia, y con los mismos de siempre los conflictos se seguirán repitiendo.

«En Primero Río Negro hemos conformado un gran equipo de trabajo que desde hace dos o tres años viene trabajando en un gran proyecto de provincia con base fundamental en la planificación, el orden y el bienestar de la sociedad. Nuestras grandes prioridades son los tres servicios esenciales con los que debe contar un ciudadano, la salud, la educación y la seguridad, esto no admite discusión ni dilaciones», concluyó.

Política

Weretilneck presentó un amparo para que el gobierno nacional arregle la Ruta 40

Presentó un escrito junto a otros funcionarios e instituciones gubernamentales.

el

El senador y gobernador electo Alberto Weretilneck, la Fiscalía de Estado, Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante de El Bolsón, entre otros, recurrieron a la Justicia Federal para obligar al Gobierno Nacional a reparar la Ruta Nacional N° 40 por la «grave afectación que el deplorable estado del camino produce a los servicios esenciales que brinda la Provincia de Río Negro».

El escrito describe la situación actual y habla de «absoluto estado de abandono», menciona roturas permanentes de vehículos y accidentes viales, la ausencia de señalización, deformaciones de calzada, cráteres, etcétera. «El deplorable estado de la Ruta afecta seriamente la cobertura del servicio público de salud en el área en cuestión. Inadmisible».

«El estado de la ruta que conecta Bariloche, Villa Mascardi, Villegas, El Manso, El Foyel y El Bolsón, pone en peligro la vida de las personas, atenta contra la prestación de servicios y contra el turismo, que genera aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno (PBI)», agrega.

Se detalla que «el calamitoso estado de la ruta atenta contra los servicios públicos de salud, educación, turismo, seguridad, lucha y prevención de incendios SPLIF, transporte, asistencia social (Plan Calor), y vulnera el derecho de los ciudadanos de trabajar y ejercer el comercio».

Se trata de un amparo colectivo donde se solicita una medida cautelar urgente para que la Justicia Federal obligue a Vialidad Nacional a reparar inmediatamente esa ruta.

Esta acción está firmada por el senador nacional y gobernador electo, Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado de Río Negro, Gastón Pérez Estevan; la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti; el Concejo Deliberante de El Bolsón; la Cámara Comercial Industrial y Agropecuaria Regional (CCIAR) de El Bolsón; la Asociación Bomberos Voluntarios de esa ciudad; y la Cámara de Turismo de El Bolsón, entre otros.

Se solicita cuanto antes se dicte una medida cautelar positiva exigiendo la «urgente la señalización del calamitoso estado de la Ruta Nacional 40 en el tramo que va desde Bariloche a El Bolsón; realizar los desvíos necesarios para evitar accidentes y/o la rotura de los vehículos que transitan; realizar tareas de bacheo y/o relleno de los principales y más grandes pozos (cráteres) existentes en la ruta».

Se exige, además, «realizar una campaña informativa que advierta al conductor de vehículos y a todo aquel que transite por el citado tramo de la Ruta 40 que la misma se encuentra en un deplorable estado, evitando así el acaecimiento de daños inmediatos a las cosas y a las personas; se disponga planificar un mantenimiento provisional y preventivo para los próximos meses en los que se mantendrá la alta demanda turística y hasta tanto se puedan realizar las obras de mejora definitivas de la cinta asfáltica, que hacen al objeto principal de la presente acción».

Continuar leyendo

Política

Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale

La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.

el

A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.


«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.

La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.


Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.

Continuar leyendo

Política

Vaisberg: «Río Negro es top 10 entre las provincias en gobierno digital»

«Estamos muy avanzados en trámites digitales que facilitan la vida a los ciudadanos», destacó el ministro de Economía.

el

El ministro provincial de Economía, Luis Vaisberg, encabezó ayer martes (26/09) la apertura en Bariloche del congreso Red de Gobierno de Ciudades Inteligentes, destacando que «Río Negro está en el ‘top 10’ en Argentina en materia de gobierno digital».

«Estamos muy avanzados en trámites digitales que facilitan la vida a los ciudadanos. Varios organismos ya están incluidos en sistemas de liquidación de sueldos en formato digital, además de registración presupuestaria», afirmó Vaisberg.

Agregó que «todo esto inserta a Río Negro en un desarrollo con muchísima perspectiva actual y futura, en especial en Bariloche donde hay un gran potencial tecnológico».

«El objetivo final del Estado es generar acercamiento a la población, a la ciudadanía, a eso se refiere el tema ciudades inteligentes. Trámites fáciles, facilitar la vida a los ciudadanos», sostuvo el funcionario y destacó que eso se enlaza con una mirada «al cambio climático y cuestiones ambientales, mejor uso de los recursos causando menos impacto».

Mariana Rodríguez Zani, CEO del grupo Convergencia, organizador del congreso, destacó el liderazgo de Río Negro en la temática «a través de la empresa Altec, que es una gran promotora de estos desarrollos, y por eso está con varias disertaciones en este evento».

En ese sentido dijo que uno de los puntos fuertes de la Provincia es el trabajo en conectividad y soluciones tecnológicas, y su posicionamiento fuerte con Invap, el Instituto Balseiro y el desarrollo aeroespacial. «Un segmento que está en evolución en el mundo y Río Negro tiene un ecosistema fuerte de organizaciones que participan», sostuvo.

En el acto de apertura el presidente de Altec, Alejandro Villegas, dio la bienvenida como anfitrión del encuentro, el cual se extenderá hasta el jueves en el hotel Edelweiss, con charlas, debates y workshops sobre múltiples aspectos de las gestiones de gobierno y la tecnología.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement