Seguinos

Sociedad

De cada 8 turistas extranjeros que visitan Río Negro, 7 son brasileños

San Carlos de Bariloche es el destino más elegido.

el

Según las cifras que arroja un estudio de big data del primer trimestre del año, Brasil es el mercado emisivo más importante de turistas del extranjero. La relación de visitantes de este mercado emisivo es de 7 a 1 respecto a otros países.

La constante participación en acciones comerciales, promoción y difusión de la oferta turística y el crecimiento de la conectividad aérea directa, posicionan a San Carlos de Bariloche en lo más alto de la lista de lugares prioritarios para el vecino país.

El Aeropuerto andino Teniente Luis Candelaria se transformó en el de mayor flujo turístico de toda la Patagonia y con más tránsito del interior de país después de Aeroparque con el arribo de más de 2.000.000 de pasajeros en 2022, según las cifras comunicadas por el gerente de la región sur de Aeropuertos Argentina 2000, Nicolás Posse.

En relación al mercado de Brasil, la terminal aérea barilochense concentró más de 10 millones de búsquedas en internet con intenciones de viaje, siendo este número más del 50% del tráfico online que genera el turismo en toda la Región Patagónica.

Estas cifras no sólo corresponden a los visitantes brasileños, sino también a otros países de Latinoamérica y el mundo, como Estados Unidos, Chile, Uruguay y España, entre otros, con un crecimiento interanual del 126% en cuanto a búsquedas online con respecto a 2022, consolidando una clara recuperación del destino rionegrino.

Al respecto, el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci afirmó que «la recuperación post-pandemia de los viajeros de Brasil esta acelerandose y nos plantea el desafío de desestacionalizar la visita más allá del invierno. Estos estudios de demanda nos permiten coordinar más eficientemente las acciones de promoción como Provincia, en el exterior».

Por otra parte, los principales centros emisivos brasileños que desprenden deseos de visitar la provincia mediante la indagación por internet, son San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Curitiba, Belo Horizonte y Florianopolis, concentrando las concreciones de viajes entre los meses de Junio a Agosto, pero con un seguimiento entre Septiembre a Diciembre, representando un potencial destacado para la provincia, y proyectando una demanda de 7 a 1 en relación a los turistas de otras latitudes.

Es por esta razón que Río Negro llega a eventos brasileños como la WTM con una estrategia de posicionamiento continúa y apoyada en la diversidad de productos rionegrinos en todas sus estaciones, con especial hincapié en los atractivos de nieve, como el Cerro Catedral de Bariloche y el Cerro Perito Moreno de El Bolsón; la naturaleza fuera del invierno, como el Turismo Rural de la Estepa o el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el Mar; la gastronomia y el enoturismo de los Caminos del Vino y la cultura patagónica.

La promoción y difusión en medios de comunicación, como acciones prioritarias
La misión promocional rionegrina en la WTM Latin América, llevó a cabo una importante agenda en medios especializados como una de las premisas en este último evento, con un amplio cronograma de reuniones y entrevistas, donde el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, que acompañaron a la delegación argentina, dieron a conocer la amplia oferta turística con el objetivo de que sus lectores y audiencias se conviertan en potenciales visitantes de los destinos.

En este sentido, se concertaron notas periodísticas con más de 20 medios especializados entre los que destacan Diário do Turismo, Brasilturis, Qual Viagem y las revistas Habitare, Mercado y Eventos, Viajar y Marco Zero, entre otros. Mientras que en el espacio de promoción, se entabló vínculo con medio centenar de agencias de viajes locales, interesadas en la amplia gama de propuestas que contiene la provincia en su territorio.

De esta forma, Río Negro continúa trabajando en la promoción de su oferta turística en el exterior, buscando la potenciación de los afluentes en cuanto a visitantes extranjeros, la desestacionalización de los destinos y reafirmando el gran posicionamiento de estos en la agenda foránea.

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement