Sociedad
De cada 8 turistas extranjeros que visitan Río Negro, 7 son brasileños
San Carlos de Bariloche es el destino más elegido.

Según las cifras que arroja un estudio de big data del primer trimestre del año, Brasil es el mercado emisivo más importante de turistas del extranjero. La relación de visitantes de este mercado emisivo es de 7 a 1 respecto a otros países.
La constante participación en acciones comerciales, promoción y difusión de la oferta turística y el crecimiento de la conectividad aérea directa, posicionan a San Carlos de Bariloche en lo más alto de la lista de lugares prioritarios para el vecino país.
El Aeropuerto andino Teniente Luis Candelaria se transformó en el de mayor flujo turístico de toda la Patagonia y con más tránsito del interior de país después de Aeroparque con el arribo de más de 2.000.000 de pasajeros en 2022, según las cifras comunicadas por el gerente de la región sur de Aeropuertos Argentina 2000, Nicolás Posse.
En relación al mercado de Brasil, la terminal aérea barilochense concentró más de 10 millones de búsquedas en internet con intenciones de viaje, siendo este número más del 50% del tráfico online que genera el turismo en toda la Región Patagónica.
Estas cifras no sólo corresponden a los visitantes brasileños, sino también a otros países de Latinoamérica y el mundo, como Estados Unidos, Chile, Uruguay y España, entre otros, con un crecimiento interanual del 126% en cuanto a búsquedas online con respecto a 2022, consolidando una clara recuperación del destino rionegrino.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci afirmó que «la recuperación post-pandemia de los viajeros de Brasil esta acelerandose y nos plantea el desafío de desestacionalizar la visita más allá del invierno. Estos estudios de demanda nos permiten coordinar más eficientemente las acciones de promoción como Provincia, en el exterior».
Por otra parte, los principales centros emisivos brasileños que desprenden deseos de visitar la provincia mediante la indagación por internet, son San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Curitiba, Belo Horizonte y Florianopolis, concentrando las concreciones de viajes entre los meses de Junio a Agosto, pero con un seguimiento entre Septiembre a Diciembre, representando un potencial destacado para la provincia, y proyectando una demanda de 7 a 1 en relación a los turistas de otras latitudes.
Es por esta razón que Río Negro llega a eventos brasileños como la WTM con una estrategia de posicionamiento continúa y apoyada en la diversidad de productos rionegrinos en todas sus estaciones, con especial hincapié en los atractivos de nieve, como el Cerro Catedral de Bariloche y el Cerro Perito Moreno de El Bolsón; la naturaleza fuera del invierno, como el Turismo Rural de la Estepa o el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el Mar; la gastronomia y el enoturismo de los Caminos del Vino y la cultura patagónica.
La promoción y difusión en medios de comunicación, como acciones prioritarias
La misión promocional rionegrina en la WTM Latin América, llevó a cabo una importante agenda en medios especializados como una de las premisas en este último evento, con un amplio cronograma de reuniones y entrevistas, donde el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, que acompañaron a la delegación argentina, dieron a conocer la amplia oferta turística con el objetivo de que sus lectores y audiencias se conviertan en potenciales visitantes de los destinos.
En este sentido, se concertaron notas periodísticas con más de 20 medios especializados entre los que destacan Diário do Turismo, Brasilturis, Qual Viagem y las revistas Habitare, Mercado y Eventos, Viajar y Marco Zero, entre otros. Mientras que en el espacio de promoción, se entabló vínculo con medio centenar de agencias de viajes locales, interesadas en la amplia gama de propuestas que contiene la provincia en su territorio.
De esta forma, Río Negro continúa trabajando en la promoción de su oferta turística en el exterior, buscando la potenciación de los afluentes en cuanto a visitantes extranjeros, la desestacionalización de los destinos y reafirmando el gran posicionamiento de estos en la agenda foránea.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático
Roca
El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas
2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.
Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.
Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control



 
									
 
									
 
									




