Seguinos

Río Negro

Educación se reunió con UnTER y propuso adelantar paritarias

El gremio denunció que se trata de un «nuevo intento de incidir en las definiciones gremiales», por lo que la negociación continuará el viernes, después del último día del paro de 72 horas convocado para esta semana.

el

En el marco de la convocatoria del Gobierno Provincial a los gremios estatales, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con miembros de la conducción provincial del gremio UnTER.

En el encuentro se realizó un análisis de la última propuesta salarial efectuada en el ámbito paritario, en base a los índices inflacionarios del primer trimestre del año. Allí, la representación gubernamental ratificó «la voluntad del Poder Ejecutivo de acompañar el proceso económico para que los sueldos estatales no pierdan poder adquisitivo en un complejo escenario como el que vive el país en esa materia».

Asimismo, se transmitió a la conducción gremial la posibilidad de adelantar la reunión paritaria prevista en principio para el próximo viernes a las 11, solicitando para ello que se suspendan las medidas de fuerza previstas para esta semana.

Por su parte, la dirigencia sindical planteó la imposibilidad de acceder a ese pedido por responder las medidas a una determinación adoptada en el ámbito de su Congreso gremial, por lo que quedó ratificada la fecha del viernes para una nueva paritaria. La conducción de UnTER expresó su malestar por «este nuevo intento de incidir en las definiciones gremiales».

«UnTER definió participar como demostración de la voluntad de diálogo que nos caracteriza. Los pormenores de la reunión con el ministro Núñez e integrantes de la cartera educativa serán informados en el plenario de secretarios generales que fue convocado para tal fin mañana martes 18 de abril. Asimismo, el Consejo Directivo Central resolvió postergar la realización del Congreso Extraordinario hasta el martes 25, para que las asambleas tengan posibilidad de analizar la propuesta que se nos presente en la audiencia paritaria del viernes próximo», indicaron por su parte desde el gremio en un comunicado de prensa.

Judiciales

Casi la mitad de las causas penales de este año corresponden a delitos contra la propiedad

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra las personas.

el

El Ministerio Público ingresó un total de 2.974 legajos penales en el primer semestre del año 2025. Entre los delitos registrados, los hechos contra la propiedad concentraron la mayor proporción, con 1.179 causas, lo que representó casi el 40 % del total.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra las personas, con 474 causas, seguidos por los vinculados a la administración pública, que alcanzaron 440 legajos. También se contabilizaron 378 causas por delitos contra la libertad, y 280 vinculadas a la integridad sexual, lo que representó el 9,41 % del total.

El resto de los legajos incluyó hechos contra la seguridad pública, delitos contra la administración de justicia, personas desaparecidas o muertes dudosas, leyes especiales, orden público y otros delitos de menor incidencia.

Los delitos contra la propiedad incluyen hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza. Los delitos contra la administración pública comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.

Los delitos contra las personas abarcan homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad comprenden privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.

Los delitos contra la integridad sexual incluyen abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

En cuanto a la distribución territorial, la Segunda Circunscripción, con cabecera en Roca, registró 1.121 causas, lo que representó el 31,76 % del total. Le siguieron la Tercera Circunscripción, con cabecera en Bariloche, con 955 legajos (27,05 %), la Cuarta Circunscripción, con cabecera en Cipolletti, con 805 (22,80 %) y la Primera Circunscripción, con cabecera en Viedma, con 649 (18,39 %).

La información surge del relevamiento realizado por las Oficinas Judiciales en las cuatro circunscripciones provinciales y está consignada en el relevamiento semestral realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck: «Escribimos una nueva página en la historia de Río Negro»

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones

el

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Río Negro. «Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado», afirmó.

En ese sentido, el mandatario provincial ratificó que se escuchan y respetan todas las voces, compromiso que «nos permitió avanzar en un proyecto que significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras PYMES y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones».

La jornada reflejó un contundente consenso social en torno al proyecto, que pone a Río Negro como protagonista en la transformación energética de la Argentina y como nueva puerta de la Patagonia al mundo.

El gobernador Weretilneck subrayó que «seguimos escribiendo una nueva página en la historia de Río Negro. Con 215 expositores logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado. Somos un gobierno de diálogo, que escucha y respeta todas las voces».

Asimismo, el mandatario provincial agradeció la participación de «universidades, sindicatos, gremios, cámaras empresariales, vecinos y vecinas que hicieron oír su voz» y destacó el trabajo de la Secretaría de Energía y Ambiente.

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones, con impacto en empleo y desarrollo local. En ese sentido, Weretilneck remarcó que «garantizamos el cuidado ambiental y, al mismo tiempo, que los beneficios lleguen a nuestra gente: con la ley 80/20 para que el empleo quede en la provincia y la ley de Compre Local para que nuestras PYMES sean protagonistas».

Con la aprobación del estudio ambiental, Río Negro y Neuquén consolidan su alianza estratégica para convertir a la región en la base de exportación de GNL de la nueva Argentina, sentando las bases de un desarrollo sostenible para los próximos 30 años.

Continuar leyendo

Judiciales

El padre falleció antes de reconocer a la niña: Se estableció la filiación por una prueba genética de los abuelos

El resultado marcó un 99,99% de probabilidad de que la niña fuese hija biológica del hombre.

el

Una mujer inició una demanda de filiación post mortem. Mantuvo una relación sentimental con el padre de sus hijos, pero el hombre falleció antes del nacimiento de su segunda hija. El primer hijo fue reconocido por el padre; sin embargo, la niña no obtuvo ese reconocimiento biológico.

La mujer solicitó el reconocimiento de la filiación de su hija y requirió la realización de una prueba genética con los abuelos paternos.

La jueza de Familia de Villa Regina hizo lugar a la demanda y estableció judicialmente la filiación entre los hermanos. Ambos niños pasarán a tener el mismo apellido. También se ordenó la inscripción correspondiente en el Registro Civil.

Del análisis de la pericia genética se concluyó que existía un 99,99% de probabilidad de que la niña fuese hija biológica del hombre fallecido. Resultó relevante también el testimonio de la mujer, quien declaró que la pareja reconocía a la niña por nacer como su hija.

Durante el proceso se designaron defensores de menores tanto para la niña como para el niño. Se ordenaron extracciones de ADN, efectuadas por el Cuerpo de Investigación Forense, y se realizaron diversas audiencias.

La sentencia se enfocó en el interés superior de la niña y en preservar su verdad biológica. También reafirma el valor probatorio de los análisis genéticos en juicios de filiación.

«El caudal probatorio que aporta la prueba biológica en las acciones de filiación es altamente significativo, y dada la probabilidad alcanzada en el presente caso, resulta razonable la procedencia del reclamo de filiación», concluyó la jueza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement