Sociedad
Finde largo por el 1 de Mayo: Viajaron 920 mil turistas y gastaron $29.109 millones
No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. El turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.

En el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes (28/04) y hoy lunes (01/05), unos 920 mil turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días). De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018. El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades.
Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días.
Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.
Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.
Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.
Finde largo en Río Negro
En Río Negro, los niveles de ocupación fueron moderados porque las alertas meteorológicas alejaron al turista regional y al chileno. Igualmente tuvo su público, especialmente San Carlos de Bariloche que fue uno de los destinos más convocantes del país durante este fin de semana. Las Grutas, San Antonio Oeste y Puerto del Este tuvieron un flujo de visitantes interesante para lo que es la época. Hubo citas atractivas que reunieron público numeroso en El Bolsón, en Playas Doradas y Dina Huapi. El desembolso promedio diario fue cercano a los $16.500, por persona.
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.
Roca
Prevención y recomendaciones ante el alerta por tormentas
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

A partir del alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica tormentas y lluvias para los próximos días en la zona, el Departamento de Defensa Civil del Municipio de Roca recomienda a la población adoptar las medidas y recaudos necesarios a fin de evitar inconvenientes mayores. Asimismo, adelantaron desde la comuna roquense que se establecerán guardias en diferentes dependencias municipales y el Departamento de Defensa Civil centralizará los operativos de asistencia: en caso de necesidad comunicarse a los teléfonos 103 y 4426376.
El informe del SMN indica que el área será afectada por lluvias moderadas a fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. La situación estará acompañada de vientos del sudeste con ráfagas entre 55 y 65 km/h.
Para evitar anegamientos, desde el Municipio recomiendan a los vecinos no sacar la basura hasta tanto haya pasado la tormenta y evitar circular por las calles mientras esta transcurra.
Las defensas aluvionales de Roca, dependientes del Departamento Provincial de Aguas, se encuentran en buen estado de mantenimiento. El sistema de desagües pluviales, cuyo mantenimiento se coordina entre el DPA, Consorcio de Riego y el Municipio requiere de mantenimiento constante debido a que en forma reiterada se arrojan allí todo tipo de residuos.
En este sentido, el Municipio realizó en los últimos días múltiples tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año y que se incrementa en época de lluvias a fin de permitir el correcto escurrimiento del agua. Por ello, recordaron la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Roca
Avanza la instalación de la cuenta regresiva en diferentes semáforos de Roca
Conocé en qué lugares se han instalado. Se busca optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

El Municipio de Roca continúa implementando el programa de instalación de cuenta regresiva en semáforos de las principales arterias de la ciudad, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.
Hasta la fecha, estos dispositivos han sido colocados en sectores de gran afluencia vehicular y peatonal, entre los que se destacan Alsina y Avenida Roca, Alsina y Mendoza, Vintter y Los Sauces, Mendoza y Villegas, Mendoza y San Martín, Mendoza y Mitre, Mendoza y Tucumán, Mitre e Italia, Villegas y Damas Patricias, Rosario de Santa Fe y Evita, San Juan y Evita, San Martín y Sarmiento, Brasil y San Juan, Felix Hereda y Alsina, y San Juan y Rodhe.
La incorporación de este tipo de semáforos representa un avance significativo en la gestión del tránsito urbano. Los dispositivos con cuenta regresiva ofrecen múltiples beneficios, entre ellos mayor seguridad, ya que al indicar el tiempo restante para el cambio de luz, los conductores pueden anticipar sus maniobras, reduciendo frenadas bruscas y minimizando el riesgo de accidentes.
Asimismo, se busca generar fluidez en el tránsito, porque la previsión del cambio de luces permite una circulación más ordenada, optimizando los tiempos de espera y reduciendo la congestión en horas pico, y asimismo, conciencia y reducción del estrés, ya que 7anto conductores como peatones se benefician de la información clara sobre el tiempo disponible, lo que contribuye a una experiencia de tránsito más tranquila y predecible.
El Municipio adelantó que continuará con la instalación progresiva de estos dispositivos en otros puntos estratégicos de la ciudad.