Seguinos

Cultura

Dora Barrancos recibirá el título de Doctora Honoris Causa de la UNRN

La destacada socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina visitará la región el próximo miércoles 31 de mayo.

el

La destacada socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina Dora Barrancos recibirá el máximo título que otorga la Universidad Nacional de Río Negro. La ceremonia será el miércoles 31 de mayo a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti, calle Fernández Oro N° 57, en la ciudad de Cipolletti y será abierta al público.

En ese acto, la doctora Dora Barrancos, brindará su clase magistral denominada: «Democracia y Género en tiempos airados». La laudatio estará a cargo de la doctora Mariana Rulli, docente investigadora de la UNRN.

La distinción fue impulsada por el rector de la UNRN, magister Anselmo Torres quien en el marco de la aprobación de la resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica afirmó que ésta y el resto de las distinciones se realizan en el contexto «de la celebración de los 40 años de democracia», valorando «la trayectoria excepcional y los méritos académicos y científicos de las tres académicas -Rita Segato, Catalina Wainerman y Dora Barrancos -que contribuyen en favor de la democracia como sistema que cristaliza la igualdad, la paridad, el diálogo, la laicidad y el pluralismo de la sociedad argentina».

Vida, obra y carrera de Barrancos

Dora Barrancos (La Pampa, 1940) es una reconocida socióloga e historiadora, referente de la lucha por la promoción de los derechos de la mujer y las disidencias sexuales y la búsqueda permanente de la igualdad de género.

Como parte de su trayectoria académica, cuentan sus cargos académicos. Barrancos se hace profesora titular regular de la cátedra de Historia Social Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Además, coordinó la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Pampa y fue directora concursada del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 2000-2009. En la actualidad dirige la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes. A partir de mayo de 2010 fue Directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas – cargo en el que ha sigo elegido por el voto de la comunidad científica. En mayo de 2019 renunció su cargo por motivos morales, por ejemplo en protesta contra la reducción presupuestaria para la institución.

Como historiadora, Dora Barrancos se ha dedicado a estudiar la agencia femenina y el feminismo en la Argentina, los conflictos y las revoluciones privadas llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos sociales de principios de siglo, los movimientos socialistas y anarquistas, el rol de la educación en la historia argentina, así como aspectos de la historia política.

En los análisis de Barrancos sobre las luchas feministas en la Argentina, las causas de mujeres sobre todo en cuanto a sus derechos políticos, no aparecen aisladas del resto de las luchas democráticas. Barrancos estudia la participación de mujeres en el espacio público y estatal en sintonía con la protesta pública y la petición de derechos.

Es autora de Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo (1990), La escena iluminada. Ciencias para trabajadores (1993), Inclusión /Exclusión. Historia con mujeres (2002), Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos (2007) y Mujeres: Entre la casa y la plaza (2008), entre otros.

En 2012 mereció el reconocimiento internacional «Ciencia y Mujeres: 13 nombres para cambiar el mundo», del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana – CENIEH – Burgos – España. En 2014 fue honrada como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires otorgado por la Legislatura; en 2015 obtuvo el Premio Excelencia Académica de la UBA, en 2016 el Premio Konex Humanidades/Estudios de Género y el Premio Democracia/Pensamiento Argentino. En 2017 recibió el Premio Latinoamericano y caribeño-CLACSO 50 Años. En 2018 apoyó a los movimientos feministas en Argentina a favor de la legalización del aborto y el derecho de autonomía de los cuerpos.

Le fue otorgado el Doctorado Honoris Causa en las siguientes Universidades Nacionales: Córdoba, Mar del Plata, Centro de la Pcia. de Buenos Aires, La Plata, Rio Cuarto, Santiago del Estero y San Martín.

Cultura

Leo García por primera vez en Roca

Será este sábado en Casa de la Cultura.

el

Leo García, uno de los referentes del pop rock nacional llega por primera vez a General Roca en el marco de su tour 2023 con el que recorre Córdoba, Rosario y Buenos Aires, junto a artistas como Hilda Lizarazu, Diego Frenkel, entre otros. La cita será el próximo sábado (7/10) en el hall de Casa de la Cultura a las 22 horas.

Las entradas las pueden conseguir con descuento al 2984876456, en la boletería del teatro o vía Passline.

Leo García es un músico que desde sus inicios colaboró y toco con algunos de los más grandes músicos de la escena de nuestro rock y pop. Autor de hits como Morrisey , telonero de Soda Stereo en River con su banda Avant Press, de Jonas Brothers y hasta Demmi Lovato, entre otros. Fue colaborador de Gustavo Cerrati, guitarrista estable en su banda durante la gira Bocanada, arreglador y productor del segundo solista.

Durante el 2020 presentó el single Pasará, Pasará junto a León Gieco y Natalia Oreiro , entre otros grandes artistas. Ese mismo año estrena Una Tregua (la previa con Bebe) junto a la emblemática Fabiana Cantilo.

En esta primera presentación en la ciudad de la mano de la productora Neuquina Vader junto con JACC (Cerveceria de Neuquen) , se presentara el músico local Eze Salgado en formato acústico, quien se encuentra en el marco de su gira que lo llevara a Santiago de Chile el próximo 18 de Octubre.

Continuar leyendo

Cultura

Río Negro en la cuenta regresiva para los Juegos Nacionales Evita

El encuentro se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata.

el

La delegación rionegrina se prepara para representar a la provincia desde el 25 hasta el 29 de septiembre, en Mar del Plata. La Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro acompaña a los seleccionados para fomentar y fortalecer la identidad cultural.

Los Juegos Nacionales Evita se realizan todos los años en la ciudad de Mar del Plata con la participación de 23 provincias argentinas y CABA. Este año el grupo se conformó con una gran diversidad regional, en el que por primera vez muchas localidades tienen la oportunidad de participar.

La selección de la delegación se desarrolló durante las seis instancias regionales de los Encuentros Culturales Rionegrinos, donde un jurado especializado realizó una evaluación integral de las y los participantes.

Con una convocatoria sumamente federal, los seleccionados buscarán ser protagonistas en muestras y capacitaciones culturales con personas de todo el país.

Continuar leyendo

Cultura

Por mal tiempo, reprograman la Feria Gula

Finalmente se realizará en el mes de diciembre. JAF está confirmado en la grilla de espectáculos.

el

Los organizadores del festival cultural y gastronómico Gula decidieron en las últimas horas cancelar una nueva edición del ya tradicional evento, el cual se iba a desarrollar este fin de semana en la Plaza San Martín.

El motivo es por el alerta meteorológico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para los días en que se pensaba realizar el festival, que comenzaba este viernes (15/09) y se extendía hasta el domingo (17/09).

La reprogramación será para el mes de diciembre y también se confirmó que -como ya estaba anunciado- se presentará el artista Juan Antonio Ferreyra (JAF).

«La seguridad de nuestros asistentes es nuestra máxima prioridad, y esta decisión se ha tomado para garantizar que todos disfruten del festival de una manera correcta y además, entendiendo que nos debemos a cada emprendimiento gastronómico que confía en nuestra organización y ellos son los que hacen el festival», expresaron desde la organización a través de un comunicado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement