Cultura
Dora Barrancos recibirá el título de Doctora Honoris Causa de la UNRN
La destacada socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina visitará la región el próximo miércoles 31 de mayo.
La destacada socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina Dora Barrancos recibirá el máximo título que otorga la Universidad Nacional de Río Negro. La ceremonia será el miércoles 31 de mayo a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti, calle Fernández Oro N° 57, en la ciudad de Cipolletti y será abierta al público.
En ese acto, la doctora Dora Barrancos, brindará su clase magistral denominada: «Democracia y Género en tiempos airados». La laudatio estará a cargo de la doctora Mariana Rulli, docente investigadora de la UNRN.
La distinción fue impulsada por el rector de la UNRN, magister Anselmo Torres quien en el marco de la aprobación de la resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica afirmó que ésta y el resto de las distinciones se realizan en el contexto «de la celebración de los 40 años de democracia», valorando «la trayectoria excepcional y los méritos académicos y científicos de las tres académicas -Rita Segato, Catalina Wainerman y Dora Barrancos -que contribuyen en favor de la democracia como sistema que cristaliza la igualdad, la paridad, el diálogo, la laicidad y el pluralismo de la sociedad argentina».
Vida, obra y carrera de Barrancos
Dora Barrancos (La Pampa, 1940) es una reconocida socióloga e historiadora, referente de la lucha por la promoción de los derechos de la mujer y las disidencias sexuales y la búsqueda permanente de la igualdad de género.
Como parte de su trayectoria académica, cuentan sus cargos académicos. Barrancos se hace profesora titular regular de la cátedra de Historia Social Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Además, coordinó la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Pampa y fue directora concursada del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 2000-2009. En la actualidad dirige la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes. A partir de mayo de 2010 fue Directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas – cargo en el que ha sigo elegido por el voto de la comunidad científica. En mayo de 2019 renunció su cargo por motivos morales, por ejemplo en protesta contra la reducción presupuestaria para la institución.
Como historiadora, Dora Barrancos se ha dedicado a estudiar la agencia femenina y el feminismo en la Argentina, los conflictos y las revoluciones privadas llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos sociales de principios de siglo, los movimientos socialistas y anarquistas, el rol de la educación en la historia argentina, así como aspectos de la historia política.
En los análisis de Barrancos sobre las luchas feministas en la Argentina, las causas de mujeres sobre todo en cuanto a sus derechos políticos, no aparecen aisladas del resto de las luchas democráticas. Barrancos estudia la participación de mujeres en el espacio público y estatal en sintonía con la protesta pública y la petición de derechos.
Es autora de Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo (1990), La escena iluminada. Ciencias para trabajadores (1993), Inclusión /Exclusión. Historia con mujeres (2002), Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos (2007) y Mujeres: Entre la casa y la plaza (2008), entre otros.
En 2012 mereció el reconocimiento internacional «Ciencia y Mujeres: 13 nombres para cambiar el mundo», del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana – CENIEH – Burgos – España. En 2014 fue honrada como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires otorgado por la Legislatura; en 2015 obtuvo el Premio Excelencia Académica de la UBA, en 2016 el Premio Konex Humanidades/Estudios de Género y el Premio Democracia/Pensamiento Argentino. En 2017 recibió el Premio Latinoamericano y caribeño-CLACSO 50 Años. En 2018 apoyó a los movimientos feministas en Argentina a favor de la legalización del aborto y el derecho de autonomía de los cuerpos.
Le fue otorgado el Doctorado Honoris Causa en las siguientes Universidades Nacionales: Córdoba, Mar del Plata, Centro de la Pcia. de Buenos Aires, La Plata, Rio Cuarto, Santiago del Estero y San Martín.
Cultura
El Verano Cultural en Roca empezó a pleno
Todos los fines de semana, hasta el 16 de febrero, se presentarán diferentes espectáculos musicales y artísticos en la Plaza Belgrano.
El pasado fin de semana, vecinos y vecinas de Roca disfrutaron del comienzo de la edición 2025 del Verano Cultural. Se trata de espectáculos locales musicales y artísticos que se podrán disfrutar todos los domingos, hasta el 16 de febrero.
Las propuestas, que son gratuitas y están destinadas a diversos públicos, se desarrollan en Plaza Belgrano.
El fin de semana pasado, el Verano Cultural comenzó con la presentación de Sobredocirco, Agrupación Folklórica Martín Fierro y Estilo Norteño.
Cronograma de espectáculo – Domingo 26/01
- 19.30 hs: Circo SinFin, espectáculo infantil
- 20.15 hs: José Luis Álvarez, música patagónica
- 21.00 hs: De Río y Sur, folklore
Desde el Municipio indicaron que próximamente se darán a conocer en resto de la fechas. «Se invita a la comunidad a sumarse con sus reposeras o mantas, para continuar disfrutando así de un verano a pura cultura», indicaron desde la Dirección de Cultura local.
Cultura
Comienza la venta de accesos preferenciales para la Fiesta de la Manzana
Van desde los $20.000 a los $25.000. Además hay combos promocionales por asistir los 3 días y descuentos para contribuyentes cumplidores.
Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana (FNM) es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, desde el próximo jueves (19/12) se ofrecerá la venta de accesos preferenciales.
En las cajas municipales, de lunes a viernes de 8 a 12 horas, podrán adquirirse los accesos para las tres noches de la FNM 2025, pudiendo los interesados hacerlo también en forma online a través de la página web del Municipio de Roca; o telefónicamente comunicándose al 0800-222-9742.
En todos los casos, el pago de los accesos se puede realizar en efectivo, o con tarjetas de débito o crédito y las pulseras adquiridas online o por teléfono se retirarán en puntos habilitados para tal fin dentro del predio, durante los días de la Fiesta.
Se ofrecerán combos con valores promocionales en la compra de accesos para los tres días y una tarifa especial para Contribuyentes Cumplidores del Municipio de Roca.
Tarifa por día para público general
Campo: $25.0000
Tribuna: $20.000
Combo campo por 3 días: $60.000
Combo tribuna por 3 días: $50.000
Menores de 5 años no pagan
Tarifa especial para contribuyentes cumplidores
Límite de compra: 2 entradas por día o 2 combos
Campo: $18.000
Tribuna: $15.000
Combo campo por 3 días: $50.000
Combo tribuna por 3 días: $40.000
La página web para realizar la compra online de accesos estará disponible en el sitio web municipal a partir del 19 de diciembre.
Grilla de espectáculos Escenario Principal
Viernes 21 de febrero de 2025
Airbag
Dillom
Sábado 22 de febrero de 2025
Luck Ra
Nicki Nicole
Domingo 23 de febrero de 2025
Abel Pintos
La Konga
Cultura
Unas Estrofas Más: Banda tributo a Ricardo Iorio cierra el año en Roca
Será este viernes 6 de diciembre a las 22 horas. Se presentarán junto a Epifanía.
Unas Estrofas Más, la única banda tributo a Ricardo Iorio en la Patagonia, se presentará este viernes (06/12) en General Roca. Será a partir de las 22 horas en El Muro, en calle Estados Unidos 1032.
Con solo tres fechas presentadas hasta el momento, el grupo conformado por jóvenes roquenses cerrará el año a lo grande, junto a Epifanía, una banda que también lleva las banderas del Metal. Las entradas pueden adquirirse a solo $3.0000 en el kiosco de calle Mitre casi Avenida Roca o en la barbería de Belgrano 1542.
Unas Estrofas Más se conformó el 25 de junio, día del cumpleaños del padre del metal argentino, y «más que un tributo, es un homenaje», destacan sus integrantes. «La idea es brindar un espectáculo con un repertorio que abarque toda la carrera musical de Ricardo Iorio, desde V8 hasta lo que fue su ultimo material solista», adelantaron.
La banda está conformada por Omar Huentemilla en voz -hijo de trabajadores de campo y músicos tropicales de la Línea Sur, tuvo un primer contacto con la música a los 9 años empuñando una criolla en un taller del barrio J.J. Gómez-; Alexis Sanchez en batería -hijo de peones rurales, la música siempre estuvo presente en su familia; Claudio Alvarez en guitarra -hijo de un camionero proveniente de una familia humilde, nacido y criado en Roca; tuvo su primer contacto con la guitarra a los 12 años en una iglesia evángelica-; y Joaquín Jofré en bajo -hijo de cocineros que tuvo un primer contacto con la guitarra a los 10 años en un taller del barrio Mosconi, mientras que a los 17 años descubrió el bajo y no lo abandonó más-.