Seguinos

Río Negro

Carreras y Cafiero cerraron el Foro Global de Hidrógeno Verde en Bariloche

El evento se desarrolló el jueves y viernes pasados y contó también con la presencia del CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg.

el

La gobernadora Arabela Carreras presidió ayer (19/05) el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde el jueves sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.

Carreras introdujo el panel de cierre agradeciendo el esfuerzo de Cafiero por llegar para el cierre del evento internacional y compartió con Moberg la satisfacción del foro que contó con una gran diversidad de presentaciones del sector público y privado, y cuya organización estuvo principalmente a cargo del Gobierno de Río Negro y la Green Hydrogen Organization (GH2).

Cafiero compartió expresiones de anteriores disertantes sobre el enorme potencial que tiene Argentina y Río Negro en la producción de hidrógeno verde, y aludió al contexto internacional de incertidumbre que vive el mundo, con graves problemas en Europa con las cadenas de suministros por la guerra.

Dijo que estas crisis no son nuevas sino que se remontan décadas, citando entre otros hitos críticos para todo el mundo a la debacle financiera de 2008 que afectó gravemente al comercio internacional.

Cuestionó la carrera armamentista del mundo y otros inconvenientes relativos a los conflictos, y dijo que sin embargo siempre subsistieron acuerdos entre países para trabajar en la agenda de la transición energética y energías renovables.

«Hoy tenemos que observar con más involucramiento el cambio climático y lo hacemos en un mundo en tensión, polarizado, que exige la búsqueda de alternativas, un mundo polarizado que brinda oportunidades a países como el nuestro. Y Argentina tiene un rol clave para jugar», sostuvo.

Agregó que para ello el país cuenta con los recursos naturales y humanos, el capital social, y con un entramado científico y tecnológico de vanguardia, ejemplificando que Bariloche tiene la mayor cantidad de científicos por metro cuadrado más grande de Latinoamérica.

«Por eso haremos acá la Expo 2027, enfocada en la tecnología y naturaleza, con este proyecto más innovador del hidrógeno verde, un abordaje distinto a futuro», afirmó, en referencia al encuentro internacional de países para el que Argentina postula como sede a Bariloche.

Aludió a las recurrentes crisis argentinas con el peso y el dólar, y dijo que además de ir contra el cambio climático y la contaminación, y a favor de las inversiones y el empleo, la industria del hidrógeno verde pone al país como exportador, ingresando divisas, y generando desarrollo para toda la población.

«El hidrógeno verde para nos es estratégico, necesario, y será imperdonable si no lo hacemos», sostuvo.

A su vez Moberg compartió con la gobernadora la alegría por el logro del foro, con la calidad de las exposiciones de empresarios, científicos, funcionarios públicos y otros actores de la industria del hidrógeno.

Celebró la «determinación» expresada por la secretaria de Energía Flavia Royón y el propio Cafiero con respecto al envío a la Presidencia del proyecto de ley de marco regulatorio de esta industria, demandado desde el año pasado por los sectores público y privado, instando a todos a «cambiar la forma de hacer las cosas».

Destacó fuertemente el trabajo entre el Gobierno de Río Negro y la organización GH2 para avanzar juntos con estos cambios y señaló que «tenemos que darnos cuenta que juntos tenemos las soluciones y debemos hacer que funcionen para todos».

«Argentina tiene una gran oportunidad con el hidrógeno verde y expresa la intención de poner acá una prioridad absoluta, el país seguirá ese camino y lo hará con fuerza. Ahora esta trabajando en las normas y mostrará cuáles son las leyes mejores», dijo.

Agregó que el país y las empresas deben trabajar también con las instituciones financieras para hacer realidad los proyectos y vaticinó que en 2027 «volveremos a encontrarnos acá cuando todo esto esté despegando».

El Foro Global de Hidrógeno Verde se extendió entre el jueves y viernes en el hotel Llao Llao y superó ampliamente las expectativas de convocatoria, y contó con representantes la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Países Bajos, Israel, Alemania, Rumania, República Checa, Corea, Islandia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala.

En los paneles expusieron importantes empresas internacionales como CWP Global, CAF, Y-Tec, Siemens, Fichtner, Pan American Energy, Acindar, VMC, PREAR y PTX; e instituciones comprometidas con la agenda verde mundial como la Agencia Internacional de Energía Renovable, el Instituto Fraunhofer, INVAP, Fundación Bariloche, CONICET, CNEA, CEARE, IRAM, y Giz.

El foro también recibió un fuerte apoyo de YPF, Banco Patagonia, Genneia, Toyota, Abo Wind, Shell y Fortescue Future Industries, esta última instalada en la provincia de Río Negro con un proyecto en marcha para producir hidrógeno verde, que demandará una inversión de 8.400 millones de dólares.

Judiciales

Reabrió Mundo Cristal y abonaron parte de lo adeudado a los trabajadores afectados

Desde la empresa manifestaron voluntad de seguir trabajando y mantener las fuentes de empleo.

el

Luego de un encuentro realizado el viernes de la semana pasada en la sede del ministerio de Trabajo de la provincia en Roca, se resolvió la reapertura de la empresa Mundo Cristal y el pronto pago de los haberes adeudados a un grupo de trabajadores que se encontraban movilizados.

Se resolvió que la reapertura fuera este martes (26/9) a las 8 de la mañana, momento en que los trabajadores de la firma se presentaron a cumplir con sus tareas.

De la reunión realizada el viernes participaron la administradora judicial designada de la empresa y la delegada de Trabajo, Mónica Caminos, en representación del Ministro, Jorge Stopiello.

El mismo día se acreditó a los empleados el mes y medio que se les adeudaba en concepto de sueldos (julio y mitad de agosto), en tanto que la deuda salarial pendiente, correspondiente a mitad de agosto y septiembre, se cancelará en la primera semana de octubre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Evita

Los jóvenes de entre 12 y 16 años representarán a la Provincia en 35 de las 40 disciplinas

el

La delegación deportiva conformada por 850 deportistas representantes de la provincia formaron parte del acto de apertura del certamen nacional que celebra su 75° aniversario en Mar del Plata.

El evento tuvo lugar en la Plaza Almirante Brown de La Feliz y fue presidido por el ministro nacional de Turismo y Deporte, Matías Lammens; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, entre otras autoridades del Gobierno Nacional. Además, acompañaron el secretario de Deporte, Diego Rosati; los subsecretarios de Deporte Comunitario, Dardo Etchepare; de Deporte Federado, Nahuel Astutti y Coordinación Deportiva, Natalia Mildenberger junto al plantel de RN Deporte y entrenadores.

Por su parte, Lammens resaltó que «muchos de los grandes deportistas que vistieron la celeste y blanca pasaron por los Juegos Evita. Más de 1.000.000 de jóvenes fueron parte de este certámen que es histórico. Estoy muy orgulloso de ser argentino y de que estos Juegos que forman parte de la política deportiva más importante del continente se jueguen en nuestro país».

Mientras que Rosatti manifestó que «estamos orgullosos de la participación de los deportistas más destacados de la provincia en estos Juegos que cumplen 75 años. Es un evento que seguramente quedará en la memoria de quienes participan representando los valores de esta querida provincia.Estamos expectantes por competir pero también por compartir ese momento culmine de mucho trabajo del año».

Con la presencia de jóvenes de entre 12 y 16 años de todo el país, los seleccionados rionegrinos saldrán a escena a partir de hoy (26/09) para competir en 35 de las 40 disciplinas que albergan los Juegos en su versión convencional: acuatlón, atletismo, bádminton, básquet, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, fútbol, fútbol 7, gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, handball, beach handball, hockey, judo, karate, levantamiento olímpico, lucha, natación, natación artística, optimist, pádel, patín artístico, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vóleibol y vóleibol de playa.

En deporte adaptado, las y los jóvenes deportistas de Río Negro saldrán a la cancha para disputar 9 de las 12 disciplinas en la modalidad adaptada: atletismo, natación, boccia, goalball, vóley sentado, básquet sobre silla de ruedas, tiro con arco, tenis de mesa, bádminton.

Cabe destacar que el seleccionado rionegrino llega a esta instancia luego de un trabajo federal en todo el territorio por parte de la Secretaría de Deporte que ha llevado adelante distintos selectivos y clasificatorios para la conformación de los seleccionados que hoy visten los colores provinciales en la cita nacional.

Continuar leyendo

Judiciales

Lo hostigaron e invadieron su privacidad por una deuda inexistente: «Me dejaron mal parado con mi familia»

A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra.

el

Un cipoleño que había obtenido un préstamo electrónico será resarcido económicamente por la compañía financiera. El fallo de la Justicia de Paz reconoció el hostigamiento y la invasión a su privacidad. A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra. Esas comunicaciones también alcanzaron a su entorno familiar.

El cliente solicitó $8.309 a través de una página web en concepto de préstamo y acordó devolverlos en seis cuotas de $3.714. No pudo abonar en tiempo y forma por lo que recibió el contacto de un estudio jurídico. Con esos representantes legales formalizó un nuevo plan de pagos que consistía en tres cuotas de $6.970, que sí canceló.

En ese momento requirió el libre deuda pero no recibió ninguna constancia. Tiempo después, comenzó a recibir llamados, correos electrónicos y mensajes de textos en el que le exigían la cancelación del préstamo. Esas comunicación también alcanzaron a gente de su entorno.

«Feliz 2023 Leonardo. Le pedís a N.J.N que me llame al 113989-7602 (Dr. Paz) por una deuda con Wenance. Hay juicio en espacioSu», decían los textos enviados a sus conocidos. «Me dejaron mal parado con mi familia», consignó el cipoleño en la demanda por menor cuantía.

La sentencia que hizo lugar a una reparación económica en concepto de daño moral y daño punitivo acreditó el hostigamiento que padeció el cliente. «Entiendo que la prueba rendida es más que suficiente para comprobar la conducta endilgada a la demandada en cuanto al hostigamiento recibido a través de mensajes enviados a él y a personas de su entorno en nombre de la demandada», dice el fallo.

También se consigna que Wenance S.A tenía el deber de suministrar la información cierta, objetiva, veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre los requerimientos del cliente en cuanto al estado de su deuda, y no lo hizo.

En cuanto al daño moral, se sostuvo que la cuestión del hostigamiento adquiere gran relevancia «pues tal conducta generó al consumidor situaciones vergonzantes o intimidatorias».

Finalmente, la multa civil aplicada a la firma Wenance se adoptó como efecto disuasivo para que la demandada, a futuro, no repita su accionar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement