Seguinos

Sociedad

Mejorar el crecimiento del pelo con Minoxidil viñas 5%, una solución a la alopecia androgénica

Es un fármaco que retrasa la progresión de la alopecia androgénica en determinados pacientes.

el

Conforme se van cumpliendo años, aunque en algunos casos también siendo muy joven, puede ocurrir que se empiezan a notar síntomas de alopecia, como perder muchos cabellos, comenzar a tener entradas en la cabeza, pérdida de volumen, la zona de la coronilla menos densa, e incluso rojeces o molestias en el cuero cabelludo.  

Cuando llega a este momento hay que intentar poner remedio cuanto antes y parar esta situación si se quiere mantener la melena durante más tiempo. Existen distintos remedios para frenar la caída del cabello, como es el caso de masajes específicos en la zona craneal para acelerar la circulación, uso de peines y cepillos especiales, uso de champús y ampollas anticaída, así como la aplicación de bálsamos o de tratamientos fortalecedores. Estos remedios son de tipo mecánico y externos, pero también existen otros remedios estimuladores del crecimiento del cabello que se toman por vía oral. 

Un producto que combate la alopecia con eficacia

Es el caso de medicamentos anti alopécicos basados en una acción vasodilatadora que aumenta la microcirculación alrededor del folículo piloso. Este tratamiento tiene como principio activo el minoxidil, que es un fármaco que retrasa la progresión de la alopecia androgénica en determinados pacientes. Aquellos hombres que deseen retrasar la caída del cabello pueden comprar minoxidil viñas 5% solución cutánea, que es un medicamento sin receta que combate eficazmente la alopecia androgénica en hombres y que requiere de solo dos aplicaciones diarias. 

Efecto vasodilatador en el cuero cabelludo

Minoxidil viñas 5% solución cutánea ofrece resultados visibles después de unos cuatro meses de tratamiento y además de detener la pérdida de pelo, estimula el crecimiento en las zonas tratadas de cabellos con más grosor. Su funcionamiento se basa en que tiene efecto vasodilatador, por lo que ayuda a aumentar el riego sanguíneo en todo el cuero cabelludo, fomentando un crecimiento más sano y fuerte desde la raíz. En varias semanas de tratamiento se comenzarán a ver resultados, ya que cada vez caerá menos pelo, y cada vez habrá más crecimiento de cabello, por lo que a partir de los cuatro meses de tratamiento aproximadamente se empezarán a notar los resultados. 

Cómo se utiliza la solución cutánea Minoxidil viñas 5%

El uso y aplicación de Minoxidil viñas 5% solución cutánea es bastante sencillo. Se puede hacer de dos maneras. Por una parte, dan la opción de usar el pulverizador para aplicar el producto en zonas más amplias y extender esta solución cutánea con un suave masaje de las yemas de los dedos en la zona más afectada. Por otra parte, también se pueden tratar zonas concretas que estén más afectadas utilizando el pulverizador con cánula. En este caso se hace una pulsación con la cánula apuntando hacia la zona más afectada y se extiende el producto con los dedos. Se repetirán las pulverizaciones hasta siete veces para completar la dosis recomendada que es de 1 ml. En ambos casos se utilizará dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche.

En el caso de las mujeres, habría que administrar 0,5 ml cada doce horas. No obstante, existen productos específicos formulados especialmente para ellas, como Minoxidil viñas 2% solución cutánea.

Siempre bajo la supervisión de un médico

Es importante destacar que, aunque este medicamento se puede comprar sin receta, es necesario que antes de aplicarlo el paciente se realice una historia clínica y una exploración física completa. Así su médico podrá establecer si hay contraindicaciones en el uso de Minoxidil viñas 5% solución cutánea o si puede producir interacciones con otros medicamentos que se estén tomando. En términos generales, se debe consultar al médico siempre que se tengan o hayan tenido problemas cardíacos, o si aparecen efectos como latidos acelerados, palpitaciones o aumento de peso rápido y sin cambio en los hábitos. Siempre, por tanto, consultar al médico antes de tomarlo.

Advertisement

Río Negro

Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en Río Negro

Diversas instituciones académicas, científicas y tecnológicas rionegrinas abren sus puertas al público con una variada propuesta de actividades gratuitas y para todas las edades.

el

La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsa entre el 2 y el 8 de octubre próximos la vigésima primera edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, a través del desarrollo de actividades -gratuitas y para todas las edades- pensadas por la comunidad científica y tecnológica para divulgar y popularizar el conocimiento generado en las distintas instituciones científicas y académicas de todo el país.

En esta oportunidad en la provincia de Río Negro se podrá participar de una nutrida agenda de propuestas que incluyen actividades como talleres, charlas, visitas guiadas a laboratorios, muestras interactivas y exposiciones, organizadas por diversas instituciones, entre ellas, la Universidad Nacional del Comahue en sus sedes de General Roca, Cipolletti, Viedma, Cinco Saltos y General Roca; la Universidad de Flores en la ciudad de Cipolletti; la Universidad Nacional de Rio Negro en sus sedes de San Carlos de Bariloche y General Roca; y la Planta Piloto de Alimentos Sociales en la localidad de Villa Regina.  

Para participar de las actividades se sugiere consultar lugar, fecha, horario y datos de contacto (para las que requieran inscripción previa) en el sitio www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar en cuyo buscador se podrá filtrar por palabras clave, modalidad, provincia, fecha, área de conocimiento o institución organizadora. Además,durante toda la semana se publicará en el perfil de Facebook @semanacyt una agenda diaria de actividades sugeridas. 

Continuar leyendo

Río Negro

Abre la inscripción para el ingreso de estudiantes al ciclo lectivo 2024

Las inscripciones serán del 2 al 12 de octubre de este año.

el

El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el procedimiento de inscripción para estudiantes ingresantes a la Educación obligatoria que comprende la sala de 4 años de Educación Inicial, 1° grado de Educación Primaria y 1° año de Educación Secundaria. Las familias deben ingresar las inscripciones de las y los estudiantes del 2 al 12 de octubre de este año.

Las inscripciones están estipuladas para sala de 4 años y 1° grado del 2 al 6 de octubre; y para 1° año de secundaria del 6 al 12 de octubre. Las pautas para llevar adelante el proceso de inscripción están establecidas a través de las Resoluciones N° 6282 (Inicial), N° 6283 (Primaria), N° 6284 (Secundaria) y la disposición N° 37/23.

La inscripción se realizará en formato papel. Para esto las familias y/o tutores legales deberán completar y entregar la planilla de inscripción, según lo normado.

Para inscribir a estudiantes a sala de 4 años -Educación Inicial- las familias deberán solicitar las planillas en cualquier Jardín o sala de Inicial en Educación Primaria y entregarlas allí.

Para 1° grado de Educación Primaria deberán solicitar y completar la planilla en el Jardín o sala en el que transita la sala de 5 años y entregarla en la Escuela Primaria más cercana al domicilio.

Para 1° año de Educación Secundaria deberán solicitar, completar y entregarla planilla en la Escuela Primaria donde la/el estudiante transita 7° grado.

Finalmente, para realizar la elección en el Ciclo Orientado de la ESRN (3°año) o Ciclo Superior en CET (1° año) se podrá solicitar la planilla en la Escuela secundaria donde asisten las y los estudiantes completando todas las opciones por orden de preferencia y podrá ser entregada allí mismo.

En el ejercicio del derecho a la Educación, el Estado garantiza el acceso a la vacante en el sector público en el marco del procedimiento de inscripción y para esto es fundamental que las familias presenten la planilla y documentación completa en tiempo y forma para que la/el estudiante participe del proceso de asignación de vacantes.

En el caso de cambios de turno o pase, se realizarán una vez finalizado el proceso de inscripción. En tanto, para niños y niños de 45 días a 3 años (no obligatorio) las familias deberán acercarse a la supervisión de la zona.

Continuar leyendo

Roca

La empresa a cargo de la obra cloacal de calle Jujuy explicó que los trabajos se encuentran suspendidos por falta de pago

Fue tras la intimación que hizo el Municipio de Roca por destrozos en la rotonda de calles Jujuy y Rochdale.

el

En respuesta al reclamo formal del Municipio de Roca, la empresa Rimsol S.A. explicó que «la obra de recambio de colector cloacal se encuentra suspendida por tiempo indeterminado debido a cuestiones ajenas a la firma y relacionadas con la falta de pago por parte de la firma provincial Aguas Rionegrinas».

Agotadas las instancias informales, el 15 de septiembre pasado, el Municipio de Roca intimó a la empresa adjudicataria Rimsol S.A. a concluir los trabajos proyectados en calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale. Si bien se habilitó el tránsito vehicular en la zona, la obra se encuentra abandonada.

«La rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados, lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», habían denunciado desde la Municipalidad roquense.

A la intimación del Municipio, Rimsol S.A. respondió reconociendo el abandono de la obra así como los daños causados por la intervención y planteó que la intimación debe realizarse ante Aguas Rionegrinas en su carácter de comitente sobre el espacio público.

«Son muchos los vecinos y vecinas que transitan a diario por esta zona y que padecen los daños ocasionados por la obra», expresó la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Carla Colombo. Asimismo informó que el Municipio realizará un acondicionamiento de la traza vehicular para minimizar los riegos en el tránsito, sin embargo aclaró que quienes deben responsabilizarse por ello «son el gobierno provincial a través de Aguas Rionegrinas y la empresa adjudicataria».

Desde el Municipio recordaron que «las pérdidas de agua y líquidos cloacales en el sector comenzaron en el año 2018 y persistieron durante 4 años junto con los bypass e intentos de arreglo provisorios que la empresa provincial Aguas Rionegrinas fue realizando. Todo ello generó además, múltiples roturas en el pavimento debido al desgaste constante, tal como ocurre en múltiples puntos de la ciudad».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement