Política
Carreras sobre el ingreso de la Ley de Hidrógeno: «Es una gran noticia»
«Es indispensable contar con un marco regulatorio para poder empezar a desarrollar la actividad con una perspectiva de futuro», opinó la gobernadora.
La gobernadora Arabela Carreras señaló que es «una gran noticia» el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto de ley que buscará regular la actividad del Hidrógeno Verde en el país. «Es indispensable contar con un marco regulatorio para poder empezar a desarrollar la actividad con una perspectiva de futuro», opinó.
EL Poder Ejecutivo Nacional envió ayer (29/05) los proyectos de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero y la promoción del gas natural licuado (GNL).
Carreras destacó el cumplimiento del compromiso asumido oportunamente por el presidente Alberto Fernández de elevar esta iniciativa, decisión que fue ratificado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero y por la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el último Foro Global de Hidrógeno Verde desarrollado en Bariloche.
«Estamos hablando de una ley que pondrá un marco para la producción de hidrógeno, una energía amigable con el medio ambiente; pero también va a buscarse el reemplazo paulatino de ciertos consumos energéticos que generan gases de efecto invernadero. Esto no significa que una actividad vaya en contra de otra», explicó.
En ese sentido, remarcó la importancia del ingreso de los dos proyectos en conjunto. «Estamos hablando de que la Argentina puede tener una gran oportunidad con el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años, pero también buscando posicionarse en un escenario de transición energética, de renovación hacia las energías verdes. Este es un proceso muy actual en Europa», remarcó.
Respecto al proyecto por iniciativa privada que fue presentado por la empresa australiana Fortescue Future, explicó que está muy avanzado en la etapa preliminar, que incluye los estudios de impacto ambiental y medición de vientos. «Para hacer las inversiones de infraestructura que se necesitarían, como por ejemplo la planta de producción de hidrógeno, la empresa requiere un financiamiento internacional y para eso es necesario una ley marco. Las entidades de crédito no otorgarían dinero para proyectos sino hay un marco que ofrezca confiabilidad», dijo.
Resaltó que «hay un compromiso, no solo por parte de Fortescue, que es la empresa que ha presentado iniciativa privada, sino también de otras entidades y empresas de otros países que están mirando la posibilidad de desarrollar esta actividad en la Patagonia como un escenario de oportunidad».
«Tenemos que buscar el desarrollo con el cuidado del ambiente. Creo que las dos cosas tienen que estar, porque si no de qué vamos a vivir los rionegrinos. Tenemos ciertas ambigüedades en nuestra forma de vivir. Todos encendemos la cocina y calentamos la pava para tomar unos mates, y ese gas es actividad petrolera. Hay que comprender que es el motor de la actividad humana, de la actividad productiva y de la industria», consideró Carreras.
Política
Soria participará de un Foro Regional de Financiamiento Urbano en Ecuador
La jefa comunal participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador.
La intendenta María Emilia Soria viajará a Quito, invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a participar del Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023.
Este Foro, que se realizará en la ciudad de Quito del 27 al 29 de septiembre, se concibe como un espacio de diálogo, promoción y discusión de buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible.
Participarán ministros y alcaldes de América Latina, representantes de entidades financieras, expertos en temas de vivienda y desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de articular estrategias comunes para potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región.
Con esta invitación -que cubre la totalidad de los gastos-, Soria participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador, exponiendo sobre experiencias locales como el manejo del Área Natural Protegida Paso Córdoba, espacios verdes, plazas sostenibles, ciclovías, Puntos Limpios y el trabajo con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), entre otros temas.
Política
Juntos Somos Río Negro debatió y definió su estrategia electoral para el 22 de octubre
El partido provincial pone en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar en varios municipios donde también hay comicios.
La dirigencia de Juntos Somos Río Negro se reunió en Cipolletti para debatir y definir la estrategia electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre próximo, donde el partido provincial pondrá en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar varios municipios.
Además de los candidatos para las elecciones de octubre, estuvieron presentes funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comisionados de fomento, en funciones y electos. Participaron las autoridades del partido, de la mesa ejecutiva y la asamblea, y referentes de la juventud provincial, que desde hace un tiempo comenzaron a ganar su espacio en este tipo de eventos donde JSRN discute la hoja de ruta.
En la oportunidad, el senador nacional y gobernador electo, Alberto Weretilneck, hizo una breve presentación, donde analizó el escenario político y social de Río Negro, y repasó los números que arrojaron las PASO de agosto. Allí se abrió un espacio de debate e intercambio de experiencias en las distintas localidades, y se acordó la estrategia para el 22 de octubre.
Sin apoyo a ninguna fuerza nacional ni candidato presidencial, Juntos caminará las calles de la provincia llevando su mensaje sobre «la importancia de tener representantes en el Congreso de la Nación que no reciban órdenes desde Buenos Aires y que defiendan los intereses de los rionegrinos y rionegrinas».
Se pondrá en marcha un operativo didáctico para explicar cara a cara al electorado, casa por casa, cómo se realiza el corte de boleta, reeditando «la exitosa experiencia de 2019 cuando se cumplió el objetivo de ganar bancas en ambas cámaras del Congreso».
«Tener un diputado nacional no es un tema menor para un proyecto provincialista como el nuestro. Para la Argentina que viene, mucho más importante aún», sostuvo Weretilneck.
El presidente de JSRN insistió con que «a partir del 10 de diciembre, la participación en el Congreso va a ser fundamental. Por eso les pido un último esfuerzo, es muy importante sostener nuestros dos diputados nacionales».
«Creo que es posible revertir el resultado de las PASO si hacemos las cosas que tenemos que hacer. La campaña anterior fue casi tenue, así fue planteada. Pero creo que si nos organizamos bien con nuestra dirigencia y militancia, trabajando con humildad podemos conseguir el respaldo suficiente para que Luis Di Giacomo siga siendo diputado», finalizó.
De esta manera, Juntos se alista para participar de las elecciones locales en Ñorquinco (mañana domingo), de Campo Grande y Guardia Mitre (8 de octubre) y las del 22 de octubre, en Chichinales, Coronel Belisle, Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande y Sierra Colorada.
Política
Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro
El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.
El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.
Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.
«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.
Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».