Seguinos

Sociedad

La FaDeCS tiene 35 nuevos graduados

Los nuevos profesionales se graduaron de Abogados, Licenciados y Profesores en Comunicación Social y Licenciados en Servicio Social.

el

El 154º acto académico de colación de grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue se realizó el pasado viernes (09/06), con la entrega de 35 de grado. Los nuevos profesionales se graduaron de Abogados, Licenciados y Profesores en Comunicación Social y Licenciados en Servicio Social.

Presidió el acto de colación la secretaria académica de la Universidad Nacional del Comahue Mg. Teresa Braicovich. La acompañaron en la mesa de ceremonias, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Mg. Juan Carlos Fernández, la secretaria académica Abog. María Marta Peralta y el director de la carrera de Abogacía Prof. Alberto Balladini. Se encontraban presentes la vicedecana Lic. Mery Catrileo Salazar, el secretario general de la facultad Sr. Félix Teseyra, la secretaria de extensión Abog. Sofía Szechenyi y la secretaria de Bienestar Estudiantil Lic. Mariela Pérez. Asistieron consejeras y consejeros directivos, directoras y directores de Departamentos, docentes, nodocentes, familiares y amigos/as.

El protocolo del acto fue desarrollado por el estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Locución Simón Cabral.

En representación de las/los graduadas/os por la carrera de Abogacía hablaron la egresada Juana Florencia Sánchez y el egresado Nicolás Fernando Cantero, quienes afirmaron «la lógica del compañerismo y de la ayuda colectiva en la vida universitaria y la importancia de organizarse y disfrutar el presente para construir un futuro mejor».

A continuación, en representación de los graduados por la carrera de Licenciatura en Servicio Social las egresadas Daiana Antonella Oroná y Mirtha Yolanda Varas, sostuvieron que «se cierra un ciclo teniendo las herramientas para desempeñar un rol profesional con responsabilidad social, compromiso ético y pensamiento crítico. El proceso del estudiante universitario adulto es no continuo, interrumpido y reiniciado en la medida en que puede superar sus obstáculos para seguir y que son varios; los mismo que la variable tiempo, con su carga laboral y las funciones y responsabilidades familiares y de cuidado que no puede dejar de lado».

Le siguió en el uso de la palabra, por la carrera de Profesorado en Comunicación Social, la egresada María Belén Muñoz dijo que «el derecho a la educación hoy nos permite obtener este título universitario y en ese sentido quiero reconocer la responsabilidad de las autoridades, docentes, nodocentes y a todos los que trabajan en la facultad para brindarnos el acceso democrático al conocimiento y la producción crítica».

Para finalizar, por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, la egresada Antonella Suppo pidió «hacer de la comunicación lo mejor de sí misma, construyamos, deconstruyamos y volvamos a construir si es necesario la comunicación, el conocimiento, y sobre todo hagámoslo con emoción y con pasión».

El decano de la FaDeCS, Mg. Juan Carlos Fernández expresó que «se está viviendo un hito en la vida de cada uno, en donde se concentran los efectos beneficiosos de decisiones tomadas durante mucho tiempo, de renuncias nuestras y de nuestros afectos. Y es un hito social de toda la comunidad. Entendemos que cada uno de nosotros es acreedor de una promesa social, esas promesas muchísimas veces son incumplidas, hay muchísimas carencias y demandas insatisfechas a causa del incumplimiento. En este caso, estamos en un momento en donde una promesa social fue cumplida, en donde un compromiso intergeneracional pudo ser cumplido. Entonces, tenemos que tomar nota de cuáles fueron los condicionantes que permitieron que en algunos casos podamos cumplir esta promesa social y multiplicarlos».

La secretaria académica de la UNCo Mg. Teresa Braicovich dijo que «este es un día muy importante para nosotros porque hay un aporte más a este gran caudal de graduadas y graduados que ha entregado en su historia al país nuestra universidad. Esto se llevó a cabo mediante el trabajo cotidiano, construyendo ideas comunes en la diversidad y concretando intereses compartidos. El título que hoy obtienen no debe ser sólo una herramienta para insertarse en la sociedad y cumplir el papel que desean asumir, de nada serviría este logro académico si no se le incorporan la formación integral como persona y el compromiso social y ético para con los demás».

Recibieron el título de grado

Por la carrera de Abogacía: Fernando Nicolás Arevalo Riquelme, Agostina Bagliani, Cristian Emanuel Burgos González, Nicolás Fernando Cantero, María Paz Del Valle, Cindy Ailín González Velázquez, Germán Cesar Jara, Sandra Karina Mansilla, Mariana Antonella Pesutto, Lucia Sonia Russo, Paula Florencia Salas, Juana Florencia Sánchez, Santiago Ezequiel Suárez, Victoria Alexandra Garrido.

Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Tomás Couto, Tomás Harada, Catalina Martínez, Antonella Suppo, Emanuel Agustín Giménez, Elisa Andrea Haurigot, Emilio Epulef Aguiar.

Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Marta Andrea Ríos Mendoza, María Belén Muñoz, Jonathan Javier Roco, Magali Betzaida Capello.

Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social – Por el Módulo General Roca: Katherine Nicole Huenupi Ñancupil, Rafael Hugo Germán Roldan, Daiana Antonella Oroná, Romina Gabriela Tronelli, Anahí Viviana Cañumil, Viviana Aylin Cañuqueo, Miryan Marcela Carrasco, Horacio Martín Epulef, Mirtha Yolanda Varas, Fabiola Alejandra Salazar.

Policiales

Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca

Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

el

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».

Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».

La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.

Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».

Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».

El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.

Continuar leyendo

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement