Seguinos

Sociedad

La FaDeCS tiene 35 nuevos graduados

Los nuevos profesionales se graduaron de Abogados, Licenciados y Profesores en Comunicación Social y Licenciados en Servicio Social.

el

El 154º acto académico de colación de grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue se realizó el pasado viernes (09/06), con la entrega de 35 de grado. Los nuevos profesionales se graduaron de Abogados, Licenciados y Profesores en Comunicación Social y Licenciados en Servicio Social.

Presidió el acto de colación la secretaria académica de la Universidad Nacional del Comahue Mg. Teresa Braicovich. La acompañaron en la mesa de ceremonias, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Mg. Juan Carlos Fernández, la secretaria académica Abog. María Marta Peralta y el director de la carrera de Abogacía Prof. Alberto Balladini. Se encontraban presentes la vicedecana Lic. Mery Catrileo Salazar, el secretario general de la facultad Sr. Félix Teseyra, la secretaria de extensión Abog. Sofía Szechenyi y la secretaria de Bienestar Estudiantil Lic. Mariela Pérez. Asistieron consejeras y consejeros directivos, directoras y directores de Departamentos, docentes, nodocentes, familiares y amigos/as.

El protocolo del acto fue desarrollado por el estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Locución Simón Cabral.

En representación de las/los graduadas/os por la carrera de Abogacía hablaron la egresada Juana Florencia Sánchez y el egresado Nicolás Fernando Cantero, quienes afirmaron «la lógica del compañerismo y de la ayuda colectiva en la vida universitaria y la importancia de organizarse y disfrutar el presente para construir un futuro mejor».

A continuación, en representación de los graduados por la carrera de Licenciatura en Servicio Social las egresadas Daiana Antonella Oroná y Mirtha Yolanda Varas, sostuvieron que «se cierra un ciclo teniendo las herramientas para desempeñar un rol profesional con responsabilidad social, compromiso ético y pensamiento crítico. El proceso del estudiante universitario adulto es no continuo, interrumpido y reiniciado en la medida en que puede superar sus obstáculos para seguir y que son varios; los mismo que la variable tiempo, con su carga laboral y las funciones y responsabilidades familiares y de cuidado que no puede dejar de lado».

Le siguió en el uso de la palabra, por la carrera de Profesorado en Comunicación Social, la egresada María Belén Muñoz dijo que «el derecho a la educación hoy nos permite obtener este título universitario y en ese sentido quiero reconocer la responsabilidad de las autoridades, docentes, nodocentes y a todos los que trabajan en la facultad para brindarnos el acceso democrático al conocimiento y la producción crítica».

Para finalizar, por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, la egresada Antonella Suppo pidió «hacer de la comunicación lo mejor de sí misma, construyamos, deconstruyamos y volvamos a construir si es necesario la comunicación, el conocimiento, y sobre todo hagámoslo con emoción y con pasión».

El decano de la FaDeCS, Mg. Juan Carlos Fernández expresó que «se está viviendo un hito en la vida de cada uno, en donde se concentran los efectos beneficiosos de decisiones tomadas durante mucho tiempo, de renuncias nuestras y de nuestros afectos. Y es un hito social de toda la comunidad. Entendemos que cada uno de nosotros es acreedor de una promesa social, esas promesas muchísimas veces son incumplidas, hay muchísimas carencias y demandas insatisfechas a causa del incumplimiento. En este caso, estamos en un momento en donde una promesa social fue cumplida, en donde un compromiso intergeneracional pudo ser cumplido. Entonces, tenemos que tomar nota de cuáles fueron los condicionantes que permitieron que en algunos casos podamos cumplir esta promesa social y multiplicarlos».

La secretaria académica de la UNCo Mg. Teresa Braicovich dijo que «este es un día muy importante para nosotros porque hay un aporte más a este gran caudal de graduadas y graduados que ha entregado en su historia al país nuestra universidad. Esto se llevó a cabo mediante el trabajo cotidiano, construyendo ideas comunes en la diversidad y concretando intereses compartidos. El título que hoy obtienen no debe ser sólo una herramienta para insertarse en la sociedad y cumplir el papel que desean asumir, de nada serviría este logro académico si no se le incorporan la formación integral como persona y el compromiso social y ético para con los demás».

Recibieron el título de grado

Por la carrera de Abogacía: Fernando Nicolás Arevalo Riquelme, Agostina Bagliani, Cristian Emanuel Burgos González, Nicolás Fernando Cantero, María Paz Del Valle, Cindy Ailín González Velázquez, Germán Cesar Jara, Sandra Karina Mansilla, Mariana Antonella Pesutto, Lucia Sonia Russo, Paula Florencia Salas, Juana Florencia Sánchez, Santiago Ezequiel Suárez, Victoria Alexandra Garrido.

Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Tomás Couto, Tomás Harada, Catalina Martínez, Antonella Suppo, Emanuel Agustín Giménez, Elisa Andrea Haurigot, Emilio Epulef Aguiar.

Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Marta Andrea Ríos Mendoza, María Belén Muñoz, Jonathan Javier Roco, Magali Betzaida Capello.

Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social – Por el Módulo General Roca: Katherine Nicole Huenupi Ñancupil, Rafael Hugo Germán Roldan, Daiana Antonella Oroná, Romina Gabriela Tronelli, Anahí Viviana Cañumil, Viviana Aylin Cañuqueo, Miryan Marcela Carrasco, Horacio Martín Epulef, Mirtha Yolanda Varas, Fabiola Alejandra Salazar.

Río Negro

Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Son áreas clave para la matriz energética provincial.

el

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Datos clave de los acuerdos firmados

  • Inversión total: USD 95,69 millones.
  • Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
  • Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
  • Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
  • Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Continuar leyendo

Río Negro

Las Grutas vive un gran enero

Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.

el

Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.

Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.

Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó contra el puente y cayó al agua

El hecho ocurrió en el Cana Principal de Riego, a la altura de calle Jujuy. El conductor del rodado iba alcoholizado.

el

Foto: Gentileza ANRoca.

Cerca de a las 6 de la mañana de este domingo (12/01), un hombre perdió el control del automóvil que conducía, colisionó contra las vayas del Puente de calle Jujuy del Canal Principal de Riego y cayó a la aguas del mismo. El conductor es efectivo de Prefectura y circulaba bajo efectos del alcohol.

Según informó la Agencias de Noticias Roca, el conductor del vehículo tenía 2,4 gramos de alcohol en sangre cuando le realizaron el test de alcoholemia.

El conductor del rodado habría salido por sus propios medios del agua. Posteriormente llegó un móvil policial, una ambulancia del SIARME, y personal de la Dirección de Tránsito del Municipio de Roca.

A pesar del choque y la caída, el conductor del rodado se encuentra en buen estado de salud.

Con una grúa, pasado el mediodía, empezó la extracción del vehículo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement