Seguinos

Sociedad

Educación dio a conocer los trabajos de refacción en la Escuela 128

A pesar de las grietas que se observan a simple vista, desde el Ministerio aseguraron que es propio de los años del edificio y que la situación «no reviste riesgo de derrumbe».

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de los equipos técnicos de la Secretaria de Infraestructura Escolar, relevaron e informaron al equipo directivo de la Escuela Primaria N° 128, de General Roca, sobre el proyecto de refacción integral para el edificio.

En la oportunidad, los técnicos de arquitectura escolar llevaron a cabo un relevamiento en la institución para determinar los trabajos a planificar y la coordinadora del Consejo Escolar, Fernanda Curuchet, le entregó en mano a la directora, Alicia Grabovsky, el informe pormenorizado.

En principio, «al tratarse de un edificio de muchos años de existencia, el uso intensivo, sumado a los factores climáticos, el normal desgaste que los edificios escolares tienen habitualmente y la gran matrícula que posee en los distintos turnos en los que funciona, se han ido generando desperfectos, que, a pesar de ser atendidos por los programas de mantenimiento de Edificios Escolares, es una obra que excede el alcance de dicho programa», explicó Curuchet.

«Al recorrer el establecimiento se detectaron deficiencias constructivas, tales como losas con niveles inferiores a las circundantes, que generan la necesidad de descargas pluviales internas. La acumulación de hojas provenientes de los frondosos árboles que circundan al edificio, objetos arrojados a los techos y elementos que, por acción de los vientos, han volado y se acumularon en las bajadas pluviales, han generado estancamientos de agua, y filtraciones hacia el interior del edificio», describe el informe realizado por los técnicos de Educación.

Asimismo, «las cañerías de descargas pluviales, construidas en fibrocemento (material en desuso actualmente, pero de habitual uso en la época en la que fue construido el edificio), debido a estas obstrucciones y el desgaste propio del material, han generado pérdidas internas y subterráneas, indetectables hasta que se hacen manifiestas en descalces de estructura provocadas por asentamientos diferenciales del suelo, y en distintos sectores del establecimiento, se observan grietas horizontales y oblicuas, propias de esta situación», agrega el documento.

Estas grietas son observadas a simple vista, y la generación de las mismas ha sido progresiva. «Esta situación no reviste un riesgo de colapso/derrumbe, por lo que no se encuentra en riesgo la estructura del edificio», subraya el informe.

No obstante, desde la Secretaría de Infraestructura Escolar se está trabajando en el proyecto de ingeniería que consiste en recalzar la fundación en los sectores afectados para así darle la solución definitiva a esta problemática. Paralelamente, se deberá intervenir en la causa que generó esta situación, por lo cual, se plantea la construcción de una cubierta metálica que cubra estas losas de nivel inferior y generar los desagües de la cubierta, con un desarrollo más limpio y en su totalidad, exterior.

«Le entregamos este informe elaborado por Ingenieros de Arquitectura Escolar a la directora, Alicia Grabovsky, para determinar el estado actual de la estructura de la escuela. De dicho relevamiento se confecciona proyecto para llevar a cabo las refacciones necesarias», indicó la coordinadora del Consejo Escolar.

Roca

Nuevo semáforo en la zona norte de Roca: comenzará a funcionar este sábado

El dispositivo ya está en modo intermitente para que conductores y peatones se adapten.

el

El Municipio de Roca instaló un nuevo semáforo en la intersección de calles Evita y Avenida Roca, en la zona norte de la ciudad, un punto de creciente circulación vehicular y peatonal.

El dispositivo es de cuatro tiempos y cuenta con sistema de cuenta regresiva, lo que permitirá una mayor previsibilidad y seguridad en la circulación.

Actualmente el semáforo permanece en modo intermitente, de manera que vecinos y vecinas puedan reconocer su presencia y habituarse a la nueva señal vial. La puesta en funcionamiento definitivo será el próximo sábado (20/09), cuando comenzará a regular el tránsito de forma normal.

Con esta incorporación, el Municipio busca mejorar la seguridad vial, ordenar el flujo de vehículos y brindar mayor protección a peatones y ciclistas que transitan por este punto estratégico del norte de la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la construcción de la nueva Plaza blanda temática en Roca

Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación ubicado en pleno centro de la ciudad.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza blanda de Juegos Temáticos en la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Se trata de un espacio innovador que rendirá homenaje a la manzana, símbolo productivo y cultural del Alto Valle.

Actualmente se realiza la colocación del cerco perimetral y el armado de los juegos infantiles diseñados bajo la temática de la manzana, con el objetivo de que las infancias puedan aprender jugando sobre uno de los pilares económicos de la región.

El proyecto prevé la instalación de una platea de caucho continuo de 385 m², un material moderno y seguro que amortigua caídas, reduce el riesgo de lesiones, no acumula agua ni suciedad, no retiene calor y facilita la circulación de personas con movilidad reducida.

Entre los juegos que ya se están montando se destacan un conjunto múltiple de hamacas, una hamaca nido, una hamaca integradora, tubos de gateo para lomadas, juegos de equilibrio con resortes, juegos individuales tipo trompo y dos mangrullos -uno integrador con forma de árbol manzano y otro con forma de manzana-.

Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación y fortalece la identidad local con una propuesta lúdica que conecta a los más pequeños con el entorno productivo y cultural del Alto Valle.

Continuar leyendo

Roca

Inestabilidad y alerta amarilla por tormentas en Roca

El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para la región. Se esperan precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 30 mm, además de viento de hasta 60 km/h. El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves (18/09).

El SMN advierte que el Alto Valle podría verse afectado por tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, caída de granizo, abundante agua en cortos períodos y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, que podrían ser superados en forma puntual.

Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) prevé para los próximos días condiciones inestables en la zona, con presencia de lluvias, chaparrones aislados y ráfagas de viento moderadas a fuertes.

Para este jueves (18/09) se esperan lluvias y chaparrones aislados durante el día, con una temperatura máxima de 18 °C y mínima de 5 °C.

El viernes (19/09) continuará con cielo cubierto y temperaturas que rondarán los 21 °C de máxima y 7 °C de mínima. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con vientos del este que podrían alcanzar ráfagas de hasta 45 km/h.

El sábado (20/09) se mantendrá inestable con precipitaciones durante la jornada. La máxima será de 19 °C y la mínima de 4 °C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h desde el sector sur y sudoeste.

Para el domingo (21/09), el día se presentará inestable con una máxima de 18 °C. Por la noche el cielo se despejará y la mínima descenderá hasta 0 °C. Sin embargo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 65 km/h del sudoeste.

El lunes 22 se anticipa parcialmente nublado con una máxima de 18 °C y mínima de 4 °C, vientos del oeste y ráfagas de hasta 30 km/h.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement