Seguinos

Sociedad

Río Negro: Un destino de ensueño para los amantes de la aventura

Para aquellos que buscan una aventura única, la provincia ofrece una amplia gama de actividades emocionantes y paisajes impresionantes.

el

Viajar es una experiencia enriquecedora que nos permite sumergirnos en nuevas culturas, descubrir paisajes fascinantes y crear recuerdos inolvidables. Para aquellos que buscan una aventura única, Río Negro en Argentina ofrece una amplia gama de actividades emocionantes y paisajes impresionantes.

Sin embargo, antes de emprender un viaje, es importante considerar las opciones de financiamiento, como los préstamos personales, y sopesar las ventajas y desventajas que conllevan.

Río Negro, ubicado en la región Patagónica de Argentina, es un destino que cautiva con su belleza natural y una amplia variedad de actividades para todos los gustos. La majestuosidad de la Patagonia, una parte conocida por sus impresionantes montañas, glaciares y lagos cristalinos. Los visitantes pueden explorar el Parque Nacional Nahuel Huapi y realizar caminatas panorámicas o navegar en kayak por el lago homónimo.

Para los amantes de los deportes y las actividades al aire libre encontrarán en Río Negro un paraíso. La región ofrece oportunidades para practicar senderismo, escalada, pesca, rafting y esquí, dependiendo de la época del año. Además, la observación de aves y la vida silvestre son aspectos destacados de la zona.

La provincia de Río Negro también es conocida por su producción vitivinícola. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por bodegas y degustaciones de vinos argentinos de alta calidad, como el reconocido Malbec.

Además de los destinos anteriormente mencionados, podemos destacar San Carlos de Bariloche, la ciudad más grande de Río Negro. Es un destino turístico popular. Con su arquitectura alpina, tiendas de chocolate y una hermosa ubicación junto al lago Nahuel Huapi, ofrece una experiencia encantadora para los viajeros.

Ahora hablemos de la forma de financiar un viaje mediante un préstamo personal. Ésto puede brindar la oportunidad de viajar cuando los fondos propios son limitados. Sin embargo, es importante considerar los siguientes aspectos antes de tomar una decisión.

Ventajas:

  1. Acceso inmediato a los fondos: Un préstamo personal puede proporcionarte el dinero necesario de manera rápida, permitiéndote reservar vuelos y alojamiento sin demoras.
  2. Flexibilidad en los pagos: Los préstamos personales a menudo ofrecen opciones flexibles de reembolso, lo que te permite establecer un plan de pago que se ajuste a tu capacidad financiera.

Desventajas:

  1. Intereses y cargos: Los préstamos personales suelen implicar el pago de intereses y cargos adicionales. Antes de aceptar un préstamo, es esencial analizar detenidamente los términos y condiciones para comprender el costo total.
  2. Deuda a largo plazo: Si decides financiar tu viaje con un préstamo personal, estarás asumiendo una deuda que deberás pagar en el futuro. Esto puede limitar tus opciones financieras y generar estrés si no planificas adecuadamente los pagos.

Viajar a Río Negro ofrece una experiencia fascinante, con paisajes impresionantes y una amplia gama de actividades emocionantes. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura, es fundamental considerar las opciones de financiamiento disponibles. Los préstamos personales pueden ser una solución conveniente para acceder a fondos rápidos, pero es importante evaluar las ventajas y desventajas, así como planificar el reembolso adecuadamente. Con una planificación financiera adecuada, podrás disfrutar de un viaje inolvidable a Río Negro sin comprometer tus finanzas personales a largo plazo. ¡Prepárate para descubrir la magia de esta región y crear recuerdos para toda la vida!

Advertisement

Judiciales

Su excuñada le donará un riñón: «Lo hago porque somos familia»

Desde el año 2020, el paciente estaba en espera en una lista para ser trasplantado.

el

Hace un cuarto de siglo que transita una enfermedad renal, y los últimos siete ha sobrevivido aferrado a la diálisis. Desde el año 2020, espera en una lista sin poder recibir el regalo de la vida: un nuevo órgano. Sus parientes de sangre no son compatibles, pero su excuñada, quien cumple el papel de tía y madrina de su hija, emergió como un faro de esperanza. «Lo hago porque somos familia», reafirmó la mujer con lágrimas que se entrelazan con el amor ante los equipos interdisciplinarios del Poder Judicial. Una medida judicial le otorgó el permiso para donarle un riñón.

Un juez civil de Cipolletti abrió las puertas al trasplante renal entre dos personas que no comparten vínculos sanguíneos. Para lograrlo, se presentó una medida autosatisfactiva, con el objetivo de vencer las restricciones impuestas por el artículo 22 de la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que limita la ablación solo a parientes consanguíneos.

En este caso singular, la única persona con la clave de la compatibilidad resulta ser la hermana de la mujer que fue esposa del paciente. Fruto de esa unión, nació una niña. La donante, además de ser tía, carga con el honor de ser la madrina de esa pequeña luz.

Ella fue sometida al escrutinio de los integrantes del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial, del Departamento de Servicio Social y de un fiscal de la Cuarta Circunscripción. Todos concluyeron que se trataba de una decisión envuelta en «discernimiento, intención y libertad».

Durante el proceso, se alzaron testigos que dieron cuenta de la conexión profunda entre el hombre y la excuñada, a pesar de no compartir lazos de sangre. «Seguimos siendo familia, compartimos fiestas, navidades, cumpleaños. Siempre mantuvimos esa relación con él. Cuando la enfermedad arrojó la posibilidad de un trasplante en el horizonte, le dije que, si era necesario, me ofrecía», relató la donante con el alma plasmada en el expediente.

Incluso su propio padre, en otro tiempo suegro del paciente, se ofreció como donante, pero la voluntad de la excuñada se elevó como la más fuerte. Con pruebas testimoniales, pericias y la aprobación del equipo médico tratante, el fallo autorizó la donación entre vivos, sorteando la falta de lazos sanguíneos.

El fallo resaltó la generosidad que se desborda en el ofrecimiento, la gratuidad y la decisión solidaria, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de otra persona. «Podré retomar una vida normal; afrontaré entre un mes y tres meses de recuperación, sin esfuerzos y sacrificios, pero después recobraré una vida plena. Aunque pueda enfrentar problemas renales más adelante, no serán mayores que los riesgos inherentes a cualquier ser humano», afirmó la mujer en la audiencia judicial. Finalmente, el fiscal le preguntó por el motivo de su decisión: «Porque es mi familia», respondió la donante.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones ante aparición de casos de gastroenteritis

Se dio un aumento considerable de casos en una localidad de Alto Valle.

el

Ante el aumento de casos de gastroenteritis (vómitos y diarreas) en Villa Regina, desde el Ministerio de Salud brindaron una serie de recomendaciones para reforzar normas de cuidados personales, y consumo agua segura. Además se insta a la comunidad a reforzar métodos domiciliarios para el cuidado de este recurso.

En este sentido, desde la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, se recomienda a la población reforzar hábitos de higiene personal, como extremar el lavado de manos con agua y jabón especialmente después de ir al baño y antes de comer, no consumir alimentos que no estén bien cocidos, y lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas.

Asimismo, se recomienda hervir el agua antes de consumirla; clorarla con lavandina para su desinfección; reforzar las normas de higiene y limpieza de tanques y reservorios.

Para la desinfección del agua se recomienda hervirla en un recipiente tapado por cinco minutos a partir del inicio de la ebullición rigurosa, y enfriar para su consumo. Además, otro método indicado puede ser el de clorar con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos antes de usar o consumir. Es importante que la lavandina a utilizar diga en su rotulo que es «apta para desinfectar agua».

En el caso del mantenimiento de tanques de agua, se recomienda realizar una limpieza periódica y adecuada de las cisternas de almacenamiento, a fin que el agua potable mantenga su calidad.

Para tal fin se debe vaciar, cepillar y limpiar bien el tanque; volver a llenar con agua y agregar lavandina (1 litro cada 1000 litros de agua), tapar y dejar actuar. Seguidamente abrir las llaves de paso a la vivienda y canillas hasta sentir olor a lavandina. Finalmente, se debe vaciar la cisterna y volver a llenar para dar paso del recurso a la vivienda y canillas. Es importante que el tanque mantenga su tapa para evitar que ingresen o caigan elementos contaminantes.

Ante cualquier presencia de síntomas es importante visitar al médico o guardia de su hospital más cercano. Por cualquier consulta se puede comunicar con Salud Ambiental -Tel: 2920-430007- o la URESA local 0298-4461926.

Continuar leyendo

Policiales

Un hombre murió ahogado en las aguas del Canal Grande

Fue esta tarde a la altura de San Juan y Gelonch.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9.

Un joven falleció ahogado en las aguas del Canal Principal de Riego. Fue en la tarde de este martes (05/12) a la altura de San Juan y Gelonch.

Aun es materia de investigación si se cayó por accidente o se arrojó por sus propios medios debido a las altas temperaturas. Cabe recordar que está prohibido bañarse en el Canal Grande.

La víctima fatal fue rescatada en el puente de San Juan y Gelonch y cuando fue retirado del agua no tenía signos vitales. Y aunque Bomberos Voluntarios que llegaron al lugar le realizaron maniobras de RCP, no fue posible reanimarlo.

En el lugar trabajó también personal policial de la Comisaría 21°.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement