Seguinos

Sociedad

¿Cuál es la regulación legal de los casinos online en Argentina?

El juego en línea es un furor a nivel mundial y también dice presente en el país. Con el desembarco de las marcas más prestigiosas, los jugadores tienen una gran cantidad de opciones para elegir. Ahora bien, ¿cómo saber si un casino en línea es legal? A continuación, todo lo que tenés que saber al respecto.

el

De seguro ya escuchaste hablar del boom del juego en línea y como la industria de los casinos y los juegos de azar se ha modernizado en el último tiempo. Después de todo, este sector no es ajeno a los avances tecnológicos que modifican nuestra rutina y nuestro vínculo con el entorno.

Ahora bien, suelen existir distintas dudas en torno a la situación legal y al marco regulatorio de los casinos online en Argentina, ya que al tratarse de un fenómeno relativamente novedoso, las legislaciones no siempre logran adaptarse a la nueva realidad. ¿Cuál es la situación en el país?

En el siguiente artículo nos vamos a detener a repasar la información más importante sobre este tema, así como también cómo reconocer si estamos por jugar en un casino que se encuentra regulado y cumple con las normativas vigentes. Empecemos.

El marco legal de los casinos en línea en Argentina

Antes de empezar a jugar en un casino online en Argentina, conviene interiorizarnos en las leyes vigentes que regulan y controlan a los distintos sitios que ofrecen juegos de azar en línea y que se encuentran en expansión.

En primer lugar, debemos dejar en claro que el juego online es legal en Argentina. Por supuesto, para poder acceder a estos sitios se debe cumplir el requisito de mayor de 18 años de edad. Lo mismo ocurre en otro fenómeno que se encuentra asociado a este boom: las casas de apuestas deportivas online.

Ahora bien, si bien el juego en línea es legal en el país, no existe hasta el momento una ley federal o normativa que se pueda aplicar a todo el territorio. Eso se traduce en que este divertimento se regula en cada provincia a partir de sus propias normativas particulares.

Recapitulemos: en 2011 se sancionó la Ley Nacional de Juegos de Azar, la cual se encargó de dar un marco legal a todas las apuestas en línea que se encuentren reguladas y cumplan los requisitos vigentes. Sin embargo, Argentina es un país con provincias autónomas, las cuales tienen su propia legislación. De esta manera, antes de empezar a apostar, conviene repasar qué leyes se aplican en cada región.

¿Cómo saber si un casino en línea es legal en Argentina?

Ya resuelta la gran duda principal, es probable que muchos usuarios se pregunten cómo saber si un casino en línea cumple con los requisitos legales para prestar sus servicios. Después de todo, los delitos en línea siguen siendo un problema preocupante y, ante el crecimiento de los usuarios en la web, se han convertido en una verdadera amenazan.

A la hora de seleccionar un casino en línea, el primer paso es verificar que posea una licencia legítima para prestar sus servicios en el país y en la provincia en cuestión. Este tipo de autorizaciones son otorgadas por los gobiernos a los operadores. En otras palabras, se garantiza que se cumplan los pagos de impuestos correspondientes por ejercer esta actividad.

Otro paso importante es leer los términos y condiciones generales del casino, así como también las características que poseen las promociones y los bonos de bienvenida. Cada casino cuenta con sus requisitos a la hora de apostar, pero existe un consenso básico sobre qué es legal solicitar y qué no.

Por otro lado, verificar los métodos de pago que se ofrecen también resulta importante para saber que el casino online se encuentra en situación legal: variedad de tarjetas, bancos digitales y billeteras virtuales nos ayudará a saber que estamos en buenas manos.

Por último, resulta conveniente revisar qué clase de atención al cliente y soporte brinda, así como las reseñas de otros usuarios en la web. Muchos sitios especializados, a su vez, también escriben reseñas que sirven para despejar todo tipo de duda sobre la situación legal de un casino en línea en Argentina. 

Advertisement

Río Negro

Ya se puede abonar el Pago Anual 2025, con nuevas modalidades

Se puede acceder a un importante descuento y evitar las actualizaciones mensuales en los montos.

el

Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.

La Agencia de Recaudación Tributaria ya envió las boletas de pago a los correos electrónicos declarados o pueden descargarse ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. Hasta el 21 de febrero está la posibilidad de adelantar las 12 cuotas mensuales en un pago, evitar las actualizaciones mensuales y acceder a los descuentos de hasta el 20%.

Este año, además, se puede pagar en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia, una alternativa que se suma al resto de los medios habilitados: billeteras virtuales, tarjeta de débito y crédito, efectivo, transferencias, entre otros.

Quienes tengan sus impuestos al día o con deuda regularizada al 31 de diciembre acceden al descuento del 20% por pago anual de automotor e inmobiliario 2025. Además, este año está la posibilidad de pagar anual en hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia. Esta modalidad permite combinar los beneficios del descuento de hasta el 20% por pago anual con la posibilidad de financiarlo sin intereses.

Cómo obtener y pagar la boleta

  • Quienes cuenten con un correo electrónico declarado, recibieron la boleta directamente en su casilla de mail. También puede descargarse desde el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.

¿Cómo realizar el pago en hasta 3 cuotas sin interés?

  • Se ingresa a la plataforma de pago de la Agencia de Recaudación Tributaria, en www.agencia.rionegro.gov.ar, se puede cargar el número de comprobante, escanear el código QR de la boleta y acceder mediante el botón «Pagar», donde se selecciona la opción tarjeta de crédito.
  • Luego, se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito de Banco Patagonia (VISA o Mastercard) para que habilite la opción de pago en cuotas sin interés y seleccionar la opción deseada.

Para más información, consultas o asesoramiento, ingresar en www.agencia.rionegro.gov.ar, enviar un mensaje privado en Facebook o Instagram: @RecaudacionRNOficina o dirigirse a oficinas de atención presencial de la Agencia de Recaudación.

Continuar leyendo

Río Negro

Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Son áreas clave para la matriz energética provincial.

el

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Datos clave de los acuerdos firmados

  • Inversión total: USD 95,69 millones.
  • Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
  • Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
  • Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
  • Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Continuar leyendo

Río Negro

Las Grutas vive un gran enero

Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.

el

Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.

Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.

Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement