Sociedad
Educación avanzó con obras y tareas de mantenimiento durante el receso
Se llevaron adelante refacciones y obras menores en diferentes establecimientos durante las vacaciones de invierno.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de los 15 Consejos Escolares, desarrolló durante el receso escolar de invierno diferentes tareas de mantenimiento y obras menores para que los edificios estén en las mejores condiciones para el regreso a clases de las y los estudiantes de Río Negro mañana lunes (24/07).
Los trabajos se realizaron conjuntamente con los Municipios mediante los Convenios Escolares suscriptos oportunamente, a través de fondos de obras complementarias o por los equipos de mantenimiento de cada zona. A esto también se les suman las tareas de limpieza realizadas por Personal de Servicios de Apoyo.
De la totalidad de establecimientos educativos en la provincia, la Escuela Hogar N° 106 de Nahuel Niyeu; la Escuela Primaria N° 337 de El Bolsón; y la Escuela Primaria N° 300 de San Isidrolos tendrían un inicio tardío de clases ya que los trabajos de refacciones planificados excedieron el tiempo del receso invernal. En acuerdo con las familias se instalan aulas móviles para facilitar los trabajos de refacciones generales en el interior del establecimiento educativo. Asimismo, los trabajos en el techo de la Escuela Laboral 6 se van desarrollando en la medida que las condiciones climáticas lo permiten.
En el caso de General Roca, la cartera educativa avanzó en la construcción de dos lechos nitrificantes para el CET Nº 33; se realizaron ajustes en el tanque cisterna de la ESRN Nº 116; se instalaron placas antihumedad en dos aulas de la ESRN Nº 155; se hicieron trabajos de pintura del Jardín de Infantes N° 84. Asimismo, se realizó purga y limpieza de cañería de agua en el laboratorio del Instituto de Formación Docente Continúa; en la Escuela Primaria N° 275 se cambiaron pizarrones, se hicieron trabajos de luminarias y arreglos eléctricos; se hicieron trabajos de carpintería en las puertas del Jardín N° 18. También avanzaron las refacciones generales en la Primaria N° 95, donde se realizaron tareas con sellador para concreto, 317; y la ampliación del Jardín N° 103.
Obras mayores
Además, la cartera educativa continúa con el plan de obras de mayor complejidad que comprende la construcción de edificios nuevos, ampliaciones y refacciones en ejecución y en proceso de inicio que acá se detallan:
Construcción de dos salas en el Jardín de Infantes N° 337, de El Bolsón, se retomarán los trabajos, construcción Jardín de Infantes a crear en Villa Manzano; de SUM de la ESRN N° 154 y 141, en Viedma; construcción de Edificio propio para la Escuela Laboral N° 6 de Bariloche; ampliación de SUM en ESRN N° 57 de Maquinchao; ampliación de la ESRN N° 26 de Comallo; ampliación y refacción de la Escuela Primaria N° 142 de Colonia Maria Elvira; construcción de Talleres para el CET N° 34 de Los Menucos; Escuela Primaria y Jardín de Infantes a crear del Distrito Vecinal Noreste de Cipolletti; construcción del edificio para la Escuela de Formación, Cooperativa y Laboral N° 3 de Allen; ampliación de la ESRN N° 158 de Fernández Oro; Jardín de Infantes a crear en Conesa; construcción de edificio propio para la ESRN N° 21 de Catriel; ampliación y refacción del Jardín de Infantes N° 103 Chacramonte; Jardín de Infantes a crear en Viedma; ampliación y refacción del Jardín de Infantes N° 122 de Cipolletti; construcción de SUM para la Escuela Primaria N° 49 de Los Menucos; y terminación de SUM en la Escuela Primaria N° 15 de Valcheta.
Asimismo, refacciones generales en la Escuela Primaria N° 109 de Cipolletti; Escuela Primaria N° 300 de San Isidro; Escuela Primaria N° 95 de General Roca; Escuela Primaria N° 213, en El Manso; Residencia Femenina de General Conesa; Escuela Primaria N° 317 de General Roca; Escuela Primaria N° 140 en El Bolsón; Jardín N° 5 de Viedma; CET N° 1 de General Roca; y CEF N° 8 de Bariloche; ESRN N° 72 de Cinco Saltos en proceso de inicio, Escuela Primaria N° 57 de Cervantes; y CET N° 2 de Bariloche.
Además, trabajos de reconstrucción de cubierta en la Escuela Primaria N° 180 de Laguna Blanca, estos trabajos ingresan en su etapa final, refacciones sanitarias Escuela Primaria N° 181 en El Foyel; refacciones sanitarias Escuela Primaria N° 311 de Bariloche; construcción cerco perimetral ESRN N° 70 de Villa Regina; y construcción red de agua CET N° 29 de Luis Beltrán.
A esto se le suma las ampliaciones del Jardín N° 22 de General Conesa; Escuela Primaria N° 362 de Las Grutas; Escuela Primaria N° 304 de San Antonio Oeste; Escuela Primaria N° 337 en El Bolsón con un aula que se adiciona a las dos de nivel inicial cuyos trabajos se prevén retomar en la próxima semana; ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes; ampliación CET N° 15 de Cipolletti; y ampliación CET N° 11 de Viedma.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.