Seguinos

Sociedad

Adjudican áreas para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

Se prevén inversiones superiores a los 90 millones de dólares.

el

La Provincia de Río Negro adjudicó, mediante el decreto 779/23 a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources, la licitación por las áreas hidrocarburíferas Confluencia Norte y Confluencia Sur para continuar explorando el subsuelo, un aspecto prioritario definido dentro la política energética vigente.

Para Confluencia Norte, un bloque con una superficie de 104 km², se recibió una oferta de inversiones de 49.333.000 de dólares para los próximos tres años, lo que incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras que para los 168 km² de Confluencia Sur, se prevén inversiones por 40.629.500 de dólares para el mismo período, con tres pozos de tipo exploratorio.

La Secretaria de Energía, Andrea Confini, contó que «en ambos casos se busca fomentar la actividad exploratoria, con el fin de posicionar a la formación Vaca Muerta, en el sector rionegrino, como una opción de inversión a partir de sus características como reservorio de tipo shale oil».

«Las inversiones llegarán pronto, teniendo en cuenta que está previsto que se hagan casi en su totalidad antes de la finalización del segundo año de los tres que comprende el período exploratorio. Son pozos de unos 3 mil metros de profundidad con una rama lateral de la misma extensión, para conocer la potencialidad de la formación Vaca Muerta del lado de nuestra provincia», detalló Confini.

El proceso se inició el año pasado a partir de la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer para las dos áreas adjudicadas. A partir de ello el Gobierno de Río Negro lanzó una licitación que también incluyó el área vecina “Cinco Saltos Norte”, que al no recibir ofertas, fue declarada desierta en ese bloque, quedando su administración en poder de la Provincia.

Durante el acto de apertura de sobres, realizado en marzo pasado, se recibieron ofertas de Pan American Energy (PAE) que triplicaban los planes mínimos de la licitación. Por lo que se le dio la opción a Kilwer para que decida si hacía valer su Derecho de Preferencia como iniciadora del proceso, lo cual finalmente hizo y así pudo cerrarse la adjudicación.

«Ahora resta la firma de los contratos y, dentro de los próximos días, también debe efectuarse el desembolso de un aporte de infraestructura a favor de la Provincia casi 4,5 millones de dólares. Pero lo más importante de destacar es que los hechos nos demuestran la razón y nos invitan a ser optimistas, en cuanto al convencimiento de la potencialidad de las áreas para la actividad hidrocarburífera no convencional en Río Negro», Confini.

Vale apuntar que, según los términos del pliego de la licitación, los aportes de infraestructura deben ser equivalentes al 5% del compromiso de inversión. Son pagos por única vez que irán destinados a financiar equipamientos y obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras de la Provincia con fines económicos, urbanos y de saneamiento.

Otro de los compromisos importantes que deberá asumir la empresa es el cumplimiento del 80% del Compre Rionegrino para la contratación de mano de obra, proveedores y empresas de servicios radicados en Río Negro.

Sobre la formación Vaca Muerta en Río Negro

Las características de la formación Vaca Muerta en Río Negro vienen siendo estudiadas por el área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos desde hace algunos años. De hecho, ya se analizó una decena de pozos perforados en el área Entre Lomas, al norte de los bloques a licitar, donde si bien esta formación no era el objetivo principal, se observó que esta unidad tuvo una significativa productividad.

Adicionalmente, se observó que en otros pozos perforados en inmediaciones y dentro de los bloques a licitar, la Fm. Vaca Muerta presenta muy buenas características como reservorio no convencional, hasta inclusive escasa producción de petróleo. Debe tenerse en cuenta que estos antecedentes productivos fueron sin aplicarse las técnicas modernas de explotación adquiridas durante los últimos años.

Vale apuntar que en los bloques vecinos, ubicados en la Provincia de Neuquén, denominados Sierras Blancas, Mata Mora Norte y Coiron Amargo sur oeste, la explotación se ha ido expandiendo hacia al este, cerca del límite con Río Negro, muy cerca de los bloques de incluidos en esta licitación.

Los estudios donde se analiza el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro fueron expuestos en el AAPG 2019 International Conference and Exhibition (ICE) organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG).

Allí se mostró el aludido alto potencial como reservorio no convencional (Shale Oil) siendo su espesor de 80 a 130 metros, su contenido orgánico y la madurez térmica aspectos más que atractivos para ser investigados por pozos exploratorios.

Los recursos estimados para los tres bloques son de 300 Mmbls, según lo calculado por el sector técnico de la Secretaría.

Roca

Nueva cisterna de agua potable en el Barrio Fiske Menuco

Logrará ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y podrá abastecer con el sistema de bombas y a través de impulsión, a todo el sector al norte desde calle Hungría hasta Graciela Montes.

el

El Municipio de Roca dio inicio a la obra de la nueva cisterna de agua potable en Barrio Fiske Menuco, para que más vecinos y vecinas tengan el servicio vital. Ubicada en calles Hungría y Rio Negro, se trata de «una obra que va a mejorar la provisión de servicio de agua potable y que se implanta en un Proyecto Integral de Urbanización del Barrio Fiske Menuco», expresó la intendenta María Emilia Soria.

La obra puntual consiste en la construcción de una cisterna de 200.000 litros de reserva, construida íntegramente en hormigón armado. La misma logrará ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y podrá abastecer con el sistema de bombas y a través de impulsión, a todo el sector al norte desde calle Hungría hasta Graciela Montes.

Actualmente, con un avance del 30%, se está trabajando en la excavación para el alojamiento, en la base de hormigón y en el comienzo de la armadura de los muros y tabiques de la misma.

Desde el Municipio de Roca recordaron que «si bien esta y otras obras de agua y cloacas son gestionadas y ejecutadas por la Municipalidad, la provisión y mantenimiento de los servicios de cloaca y agua en la ciudad corresponden a la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

«Se les solicita a los vecinos y vecinas, precaución al circular por los sectores donde se está trabajando con máquinas y camiones, con el fin de evitar accidentes», solicitaron finalmente desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

A dos años del crimen de Byron, animalistas realizarán un homenaje

El único acusado por el crimen del perro fue absuelto y por eso hoy hay manifestación.

el

Este 21 de septiembre se cumplen dos años de la noche fatídica en que un perro falleció como consecuencia de los golpes que le propino un hombre quien, como consecuencia de esto fue denunciado y fue llevado a juicio. Tras muchas ideas y venida el sujeto, que en primera instancia fue condenado en juicio, fue absuelto por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro (STJ), noticia que se conoció el lunes (18/9).

La noticia de la absolución de Abdala causó conmoción en muchos sectores y por este motivo este jueves a las 18 en la plaza San Martín, ubicada frente al Municipio, se realizará un homenaje al perro asesinado y el objetivo además de recordarlo es generar conciencia contra el maltrato animal.

Gabriela Zalazar, de la agrupación proteccionista Ranhu confirmó en el programa Ahí Vamos (La Super, lunes a viernes de 7 a 9) que «haremos un homenaje, que organizamos después de conocida la sentencia, y luego le vamos a entregar algo a la familia de Byron».

Además la mujer expresó que «es alarmante la cantidad de denuncias por maltrato animal que recibimos, ha ido en aumento, en especial se denuncian situaciones de abandono».

Quienes necesiten denunciar una situación de abuso hacia un animal, pueden comunicarse al Municipio de Roca o hacer la denuncia judicial, ya que en la Argentina está en plena vigencia la ley que pena este tipo de delitos.

Continuar leyendo

Policiales

Otro robo en instalaciones eléctricas afectó a varios sectores de Roca y Cervantes

En 2023 en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión.

el

Personas aún no identificadas volvieron a atacar instalaciones eléctricas de media tensión en la zona, en la madrugada de este jueves (21/9). En esta ocasión una vez más fue el turno de la ciudad de Cervantes y como consecuencia del hecho se produjo un corte general del servicio eléctrico que duró alrededor de una hora.


El hecho se registró antes de las 0:30, en zona rural ubicada sobre la ruta Nacional 22, entre las dos curvas de dicha localidad. Los equipos operativos de EdERSA, alertados del apagón inesperado, recorrieron la zona, llegaron hasta el lugar y constataron el ilícito. Los ladrones se alzaron con alrededor de 300 metros de líneas de media tensión.


Los colaboradores de la distribuidora desenergizaron las redes dañadas, despejando el riesgo de seguridad pública y luego comenzaron con los trabajos de restablecimiento del servicio, que se logró en casi toda la ciudad a la 1:35 de la madrugada.


Quedó sin suministro el sector donde se perpetró el robo, justamente donde ahora trabajan los equipos de EdERSA para terminar con las reparaciones y el tendido del nuevo cable de aluminio.


Sólo durante este año y en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión -transformadores o cables.


Además, también durante la madrugada, la distribuidora EdERSA sufrió un nuevo robo, esta vez en General Roca. Los delincuentes se llevaron un transformador de 16 KVA de potencia, que estaba instalado en la Chacra Nº 265, cercana de la antena de la emisora LU18 -zona de Puente Cero-.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement