Seguinos

Sociedad

Adjudican áreas para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

Se prevén inversiones superiores a los 90 millones de dólares.

el

La Provincia de Río Negro adjudicó, mediante el decreto 779/23 a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources, la licitación por las áreas hidrocarburíferas Confluencia Norte y Confluencia Sur para continuar explorando el subsuelo, un aspecto prioritario definido dentro la política energética vigente.

Para Confluencia Norte, un bloque con una superficie de 104 km², se recibió una oferta de inversiones de 49.333.000 de dólares para los próximos tres años, lo que incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras que para los 168 km² de Confluencia Sur, se prevén inversiones por 40.629.500 de dólares para el mismo período, con tres pozos de tipo exploratorio.

La Secretaria de Energía, Andrea Confini, contó que «en ambos casos se busca fomentar la actividad exploratoria, con el fin de posicionar a la formación Vaca Muerta, en el sector rionegrino, como una opción de inversión a partir de sus características como reservorio de tipo shale oil».

«Las inversiones llegarán pronto, teniendo en cuenta que está previsto que se hagan casi en su totalidad antes de la finalización del segundo año de los tres que comprende el período exploratorio. Son pozos de unos 3 mil metros de profundidad con una rama lateral de la misma extensión, para conocer la potencialidad de la formación Vaca Muerta del lado de nuestra provincia», detalló Confini.

El proceso se inició el año pasado a partir de la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer para las dos áreas adjudicadas. A partir de ello el Gobierno de Río Negro lanzó una licitación que también incluyó el área vecina “Cinco Saltos Norte”, que al no recibir ofertas, fue declarada desierta en ese bloque, quedando su administración en poder de la Provincia.

Durante el acto de apertura de sobres, realizado en marzo pasado, se recibieron ofertas de Pan American Energy (PAE) que triplicaban los planes mínimos de la licitación. Por lo que se le dio la opción a Kilwer para que decida si hacía valer su Derecho de Preferencia como iniciadora del proceso, lo cual finalmente hizo y así pudo cerrarse la adjudicación.

«Ahora resta la firma de los contratos y, dentro de los próximos días, también debe efectuarse el desembolso de un aporte de infraestructura a favor de la Provincia casi 4,5 millones de dólares. Pero lo más importante de destacar es que los hechos nos demuestran la razón y nos invitan a ser optimistas, en cuanto al convencimiento de la potencialidad de las áreas para la actividad hidrocarburífera no convencional en Río Negro», Confini.

Vale apuntar que, según los términos del pliego de la licitación, los aportes de infraestructura deben ser equivalentes al 5% del compromiso de inversión. Son pagos por única vez que irán destinados a financiar equipamientos y obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras de la Provincia con fines económicos, urbanos y de saneamiento.

Otro de los compromisos importantes que deberá asumir la empresa es el cumplimiento del 80% del Compre Rionegrino para la contratación de mano de obra, proveedores y empresas de servicios radicados en Río Negro.

Sobre la formación Vaca Muerta en Río Negro

Las características de la formación Vaca Muerta en Río Negro vienen siendo estudiadas por el área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos desde hace algunos años. De hecho, ya se analizó una decena de pozos perforados en el área Entre Lomas, al norte de los bloques a licitar, donde si bien esta formación no era el objetivo principal, se observó que esta unidad tuvo una significativa productividad.

Adicionalmente, se observó que en otros pozos perforados en inmediaciones y dentro de los bloques a licitar, la Fm. Vaca Muerta presenta muy buenas características como reservorio no convencional, hasta inclusive escasa producción de petróleo. Debe tenerse en cuenta que estos antecedentes productivos fueron sin aplicarse las técnicas modernas de explotación adquiridas durante los últimos años.

Vale apuntar que en los bloques vecinos, ubicados en la Provincia de Neuquén, denominados Sierras Blancas, Mata Mora Norte y Coiron Amargo sur oeste, la explotación se ha ido expandiendo hacia al este, cerca del límite con Río Negro, muy cerca de los bloques de incluidos en esta licitación.

Los estudios donde se analiza el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro fueron expuestos en el AAPG 2019 International Conference and Exhibition (ICE) organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG).

Allí se mostró el aludido alto potencial como reservorio no convencional (Shale Oil) siendo su espesor de 80 a 130 metros, su contenido orgánico y la madurez térmica aspectos más que atractivos para ser investigados por pozos exploratorios.

Los recursos estimados para los tres bloques son de 300 Mmbls, según lo calculado por el sector técnico de la Secretaría.

Roca

El Gobierno monitorea el ingreso de un frente frío en la región

El termómetro llegaría a 9°C y se esperan lluvias durante todo el fin de semana largo.

el

El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.

De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días, desde el sábado (22/03) y hasta el lunes (24/03). Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomienda mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.

Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.

En el caso específico de Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 12°C y la máxima llegaría a 20°C.

Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 12°C.

Continuar leyendo

Roca

Ante el alerta por tormentas para el fin de semana, limpian desagües y pluviales en Roca

Personal municipal intensificó los trabajos que se realizan durante todo el año, ante el pronóstico de lluvias.

el

Personal del Municipio de Roca continúa con las tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año. No obstante, se intensificaron los trabajos ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana.

Desde el Municipio destacaron que «estas acciones son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, prevenir inundaciones y cuidar el entorno urbano».

Trabajos realizados:

  • Calle 9 de Julio: Se avanza en la limpieza del desagüe en calle 9 de Julio, entre Limay y Damas Patricias.
  • Calle Gelonch: Se está realizando limpieza de Boca de tormenta en calle Gelonch y Damas Patricias.
  • Calle Jujuy y Güemes: Se realiza limpieza de boca de tormenta hasta calle República Del Líbano.
  • Calle Viedma: Se avanza con la limpieza del desagüe paralelo a esta calle, que se extiende desde Resistencia y José Ingenieros hacia calle Vintter. En el día de hoy se avanza por calle Viedma hacia La Plata. La máquina acopia y carga el material retirado para su disposición en la Planta de Tratamiento de Residuos.
  • Sifón en Rochdale y Jujuy (Barrio San Cayetano): Se llevó a cabo la limpieza de este sifón ubicado en un canal secundario en desuso, donde se retiró una alta concentración de residuos.
  • Barrios Stefenelli-Maglioni: Se continúa con la limpieza del desagüe de calle Los Sauces, desde Vintter hacia el Este, llegando a calle Carlos Gardel. Además, en la intersección de Los Tamariscos y Los Perales se realizó la remoción de materiales acumulados, al igual que en la zona de Irlanda y Los Tilos. También se realiza limpieza de pluvial en calle Vintter y Los Fresnos hacia calle Irlanda.

El Municipio recuerda a los vecinos y vecinas la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el escurrimiento del agua y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Para mantener la ciudad limpia y prevenir inconvenientes, se recomienda:

  • Depositar la basura en los contenedores y respetar los horarios de recolección.
  • No tirar plásticos, botellas, ramas u otros objetos en canales o bocas de tormenta.
  • Dar aviso vía línea gratuita municipal 0800-222-9742 ante la detección de desagües obstruidos o acumulación de residuos en espacios públicos.
Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.

Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».

En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».

En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement