Seguinos

Sociedad

Si vas a viajar, información importante sobre la fiebre amarilla

Mirá las recomendaciones vigentes de vacunación para personas que viajan a zonas de riesgo tanto dentro como fuera país.

el

En concordancia con el Ministerio de salud de la Nación, la cartera sanitaria provincial refuerza las recomendaciones vigentes de vacunación contra fiebre amarilla para personas que viajan a zonas de riesgo tanto dentro como fuera país. El objetivo es minimizar el riesgo de reintroducción de esta enfermedad en el país y mantener a las personas viajeras informadas y vacunadas.

Dado el receso de vacaciones de invierno y ante la confirmación de casos humanos de fiebre amarilla en el Estado de San Pablo, Brasil, y en los departamentos de Beni y Santa Cruz en Bolivia en estos últimos meses, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda intensificar las acciones de vigilancia en personas y en primates no humanos.

Recomendaciones para las personas que viajan:

Se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla o por requerimiento del país al que se viaja por provenir de alguna de dichas zonas.

Deben recibir esta vacuna al menos diez días antes de arribar al destino quienes no presenten contraindicaciones o precauciones para recibirla ni hayan recibido la vacuna previamente.

Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Argentina no exige la presentación del certificado internacional de vacunación para el ingreso al país.

Sobre las contraíndicaciones o precauciones para recibir la vacuna contra la Fiebre Amarilla ingresa al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/zonas-de-riesgo.

Para conocer más información sobre qué países requieren vacuna contra fiebre amarilla remitirse al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/zonas-de-riesgo.

Otras estrategias de prevención:

● Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

● Evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.

● Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase y renovar la aplicación especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.

● Evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.

En contexto de viaje es importante contar con todas las vacunas del Calendario Nacional y la vacuna contra COVID-19 al día aplicadas de acuerdo a su edad. Se recuerda que otras enfermedades que circulan en otras partes del mundo, como sarampión, rubéola y poliomielitis, también pueden prevenirse con vacunas. La aplicación simultánea de la vacuna de fiebre amarilla con otras vacunas es segura y efectiva.

Para conocer los horarios de atención de los Vacunatorios Centrales de Río Negro, ingresar al siguiente link: https://boletinoficial.rionegro.gov.ar/download/archivos/00016535.pdf.

Policiales

Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales

Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.

El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.

No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.

Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.

Continuar leyendo

Policiales

Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad

Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.

El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.

Continuar leyendo

Roca

Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca

Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.

El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.

«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.

«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement