Seguinos

Sociedad

Renuevan el convenio para la continuidad del Vagón Educativo

El acuerdo establece que para dichos viajes los estudiantes (de los niveles primario, secundario y terciario) obtendrán descuentos y financiación en el precio del pasaje del Tren Patagónico.

el

La Legislatura de Río Negro, el Consejo Provincial de Educación y Tren Patagónico firmaron ayer (24/08) un convenio para facilitar y favorecer la realización de viajes estudiantiles por parte de alumnos de la provincia.

El convenio fue rubricado por el vicegobernador Alejandro Palmieri; el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; y el presidente de Tren Patagónico, Daniel García, en las oficinas de la estación ferroviaria de Viedma.

El acuerdo establece que para dichos viajes los estudiantes (de los niveles primario, secundario y terciario) obtendrán descuentos y financiación en el precio del pasaje ferroviario, en los periodos comprendidos entre el 15 de septiembre hasta el mes de diciembre próximo, y marzo de 2024 al 15 de mayo de igual año.

La Legislatura afrontará el 50% del pasaje, y el restante será abonado por las familias de cada alumno.

El Consejo de Educación concederá el conjunto de bienes que se encuentran bajo su administración, y que están integrados por las plantas campamentiles de Bariloche.

Palmieri destacó que el Vagón educativo «es un proyecto que viene desde hace tiempo» y que el esfuerzo que realizan los tres organismos involucrados «posibilita que un mínimo de 1.000 chicos y chicas puedan conocer las bellezas de nuestra provincia».

Destacó el titular del Parlamento que esta iniciativa «forma parte de un proyecto educativo» y consideró que al tener Río Negro su tren propio, «es importante poder visibilizarlo».

El ministro Núñez sostuvo que el programa «abarca a la totalidad de los establecimientos educativos, pero por lo general, son los secundarios que se enganchan con la propuesta» y destacó que la continuidad del convenio «da previsibilidad y permite que las escuelas conozcan la provincia y tener una experiencia pedagónica diferente» porque «sin esta decisión política, los chicos no lo podrían vivenciar».

En tanto, García también remarcó que el tren «es de todos rionegrinos» y explicó su deseo que llegar a organización que «no lleve a la coincidencia de fechas para que podamos cubrir el cupo de 1.000 pasajes».

Río Negro

Regularización Catastral ¿Cómo declarar construcciones no registradas?

Hay tiempo hasta el 31 de agosto para regularizar voluntariamente y evitar sanciones.

el

La Agencia de Recaudación de Río Negro recuerda que hasta el 31 de agosto está vigente el Plan de Regularización Catastral, y que el trámite para informar construcciones no declaradas es completamente digital. Unos 2.500 contribuyente ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar sin necesidad de asistir a oficinas ni presentar documentación en papel.

¿Cómo es el paso a paso?

  • Ingresar al sitio agencia.rionegro.gov.ar y seleccionar el menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
    Completar los datos del inmueble (N° de partida o nomenclatura catastral)
    Adjuntar el plano de obra y una foto actual de la fachada
    Enviar el formulario para su incorporación en Catastro

Desde el organismo informaron que ya se detectaron unos 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, a partir de un detallado análisis sobre 55.000 parcelas, correspondiente a zonas de alto valor inmobiliario en 28 localidades. En 9.000 de ellas se encontraron importantes mejoras no declaradas, con una superficie promedio de 163 m2.

Además del trabajo de fiscalización, se destaca el compromiso de casi 2.500 contribuyentes que ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar, presentando planos de obra y foto de fachada como solicita el sistema.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto serán incorporadas sin sanciones, con impacto en el ejercicio fiscal en curso. En cambio, quienes no regularicen antes de esa fecha, verán sus construcciones cargadas de oficio y podrán perder los beneficios impositivos para 2026.

Continuar leyendo

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement