Seguinos

Política

Buscan modificar el código procesal

Representantes de los tres Poderes del Estado, junto a integrantes de Colegios de Abogados, se reunieron en el marco de la Comisión Seguimiento al Proceso de Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal.

el

Representantes de los tres Poderes del Estado, junto a integrantes de Colegios de Abogados, se reunieron ayer (30/08) en el marco de la Comisión Seguimiento al Proceso de Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal.

El objetivo de la reunión fue deliberar sobre la implementación de acciones que tiendan a agilizar el sistema y avanzar con mayor celeridad la investigación de delitos.

Por la Legislatura participaron los legisladores Lucas Pica (presidente de la comisión), Facundo López, Luis Albrieu, Nicolás Rochas, Gabriel Belloso y Marcelo Szczygol, las legisladoras Marcela Ávila, Silvia Morales y María Inés Grandoso.

Además, expusieron las máximas autoridades del Superior Tribunal de Justicia y del Ministerio Público Fiscal, Liliana Piccinini y Jorge Crespo, respectivamente.

En representación del Poder Ejecutivo participó el secretario de Legal y Técnica, Guillermo Ceballos. También el encuentro contó el aporte de los Colegios de Abogados de Viedma, General Roca y Alto Valle Oeste.

El presidente de la comisión interpoderes, el legislador Lucas Pica, consideró que «fue una reunión muy fructífera» y explicó que se trabajó en base al análisis de «dos proyectos que se iniciaron a partir del trabajo del Consejo de Seguridad de Villa Regina».

«Todos los actores aportaron y dieron su opinión y dimos un paso importante. Coincidimos también que a cinco años de la puesta en vigencia del actual Código Procesal Penal, es necesaria una mirada integral para ver si necesitamos herramientas para mejorarlo», explicó el legislador.

De todas maneras, Pica enfatizó que «existe un reclamo de la sociedad» y por ello expuso que «vamos a trabajar en los textos y hacer más rápidos los procedimientos».

Política

Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale

La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.

el

A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.


«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.

La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.


Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.

Continuar leyendo

Política

Vaisberg: «Río Negro es top 10 entre las provincias en gobierno digital»

«Estamos muy avanzados en trámites digitales que facilitan la vida a los ciudadanos», destacó el ministro de Economía.

el

El ministro provincial de Economía, Luis Vaisberg, encabezó ayer martes (26/09) la apertura en Bariloche del congreso Red de Gobierno de Ciudades Inteligentes, destacando que «Río Negro está en el ‘top 10’ en Argentina en materia de gobierno digital».

«Estamos muy avanzados en trámites digitales que facilitan la vida a los ciudadanos. Varios organismos ya están incluidos en sistemas de liquidación de sueldos en formato digital, además de registración presupuestaria», afirmó Vaisberg.

Agregó que «todo esto inserta a Río Negro en un desarrollo con muchísima perspectiva actual y futura, en especial en Bariloche donde hay un gran potencial tecnológico».

«El objetivo final del Estado es generar acercamiento a la población, a la ciudadanía, a eso se refiere el tema ciudades inteligentes. Trámites fáciles, facilitar la vida a los ciudadanos», sostuvo el funcionario y destacó que eso se enlaza con una mirada «al cambio climático y cuestiones ambientales, mejor uso de los recursos causando menos impacto».

Mariana Rodríguez Zani, CEO del grupo Convergencia, organizador del congreso, destacó el liderazgo de Río Negro en la temática «a través de la empresa Altec, que es una gran promotora de estos desarrollos, y por eso está con varias disertaciones en este evento».

En ese sentido dijo que uno de los puntos fuertes de la Provincia es el trabajo en conectividad y soluciones tecnológicas, y su posicionamiento fuerte con Invap, el Instituto Balseiro y el desarrollo aeroespacial. «Un segmento que está en evolución en el mundo y Río Negro tiene un ecosistema fuerte de organizaciones que participan», sostuvo.

En el acto de apertura el presidente de Altec, Alejandro Villegas, dio la bienvenida como anfitrión del encuentro, el cual se extenderá hasta el jueves en el hotel Edelweiss, con charlas, debates y workshops sobre múltiples aspectos de las gestiones de gobierno y la tecnología.

Continuar leyendo

Política

Soria participará de un Foro Regional de Financiamiento Urbano en Ecuador

La jefa comunal participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador.

el

La intendenta María Emilia Soria viajará a Quito, invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a participar del Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023.

Este Foro, que se realizará en la ciudad de Quito del 27 al 29 de septiembre, se concibe como un espacio de diálogo, promoción y discusión de buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible.

Participarán ministros y alcaldes de América Latina, representantes de entidades financieras, expertos en temas de vivienda y desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de articular estrategias comunes para potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región.

Con esta invitación -que cubre la totalidad de los gastos-, Soria participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador, exponiendo sobre experiencias locales como el manejo del Área Natural Protegida Paso Córdoba, espacios verdes, plazas sostenibles, ciclovías, Puntos Limpios y el trabajo con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), entre otros temas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement