Seguinos

Sociedad

Todo listo para las Segundas Jornadas de la Red de Universidades Provinciales

El IUPA será sede del encuentro.

el

Bajo el lema Investigación, Extensión y soberanía del conocimiento para la independencia política, económica y regional. A 40 años del retorno definitivo a la democracia, se ultiman los detalles de las II Jornadas de Investigación y las II Jornadas de Extensión de la Red de Universidades Provinciales (RUP).

Este evento congregará docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de la región, del Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) -que será sede del encuentro- y de las otras siete universidades provinciales que conforman la Red, además de la comunidad académica de la zona.

Las Jornadas pondrán en en valor la generación de saberes y la responsabilidad social en instituciones de carácter universitario provincial. La propuesta tendrá carácter presencial e híbrido, y se extenderá durante el lunes 11 y martes 12 de septiembre de 2023.

Entre las autoridades que visitarán General Roca se encuentran Darío Kusinsky, Rector de la Universidad Nacional de José C. Paz y presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). También, rectores, rectoras y vicerrectores de las distintas universidades que conforman la red.

Las Jornadas comenzarán el I Panel de Extensión Arte y Extensión. Procesos de creación, vinculación y transformación sociocomunitaria, a las 9.30 h.

La apertura oficial será el 11/9 a las 11 h, con palabras de autoridades, y la presentación de la Orquesta Sinfónica Universitaria (OSU). Esta inauguración será en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia, San Luis 2085.

Participación abierta

Se encuentra abierta la participación para docentes e investigadores, de IUPA y otras universidades, que deseen intervenir en conversatorios y ponencias. Para más información visitar el sitio web del IUPA.

Actividades destacadas

Las Jornadas incluyen múltiples mesas de exposición, talleres y actividades. Entre algunas de las destacadas, está el I Panel de Investigación Derechos Humanos, políticas de género y ESI, el 11 a las 15.30 h en Sala 3 FCP. Coordinado por Marcela Cena, participará la socióloga Dora Barrancos, referente del feminismo en Argentina, investigadora principal del CONICET; también, Ana Carol Solís, Doctora en Estudios Sociales de América Latina, investigadora del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Participan, asimismo, el doctor Facundo Boccardi, referente dentro de la formación docente continua en educación sexual en la ciudad de Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba); el sociólogo y politólogo Mario Pecheny, Premio Houssay en Ciencias Sociales (2012), investigador principal del CONICET en Sociología y Demografía, Doctor en Ciencia Política por la Universidad de París III (2000).

También, la segunda parte del Taller Mapeo y Cartografía Social. Co-Construyendo El Territorio, a cargo de Marcelo Farenga, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El primer día cerrará con una reunión de rectores RUP ampliada, y una peña como actividad artística.

Roca

Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte

La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

el

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.

Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.

Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement