Seguinos

Sociedad

En los últimos 4 años, Río Negro sumó más de 250 trabajadores de la salud en los Hospitales

Asimismo, hubo un notable aumento de la atención en todos los nosocomios públicos.

el

Durante los últimos cuatro años, el Gobierno de Río Negro reforzó su sistema de salud con 262 nuevos trabajadores en los hospitales de mayor complejidad. «De esta forma, se garantiza una atención de calidad en el sistema público, que sigue registrando un notable aumento en la cantidad de atenciones, con casi un 40% de personas con cobertura social», celebraron desde el Ministerio de Salud.

«En lo que va de la gestión, los Hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche (Complejidad VI) sumaron 245 nuevos profesionales médicos, técnicos y enfermeros, se suman 16 nuevos trabajadores no profesionales (Ley 1844)», indicaron desde la cartera sanitaria.

Por localidad, desde enero de 2020 a la fecha se sumaron 99 nuevos trabajadores en Bariloche, 78 en Cipolletti, 49 en Viedma y 36 en General Roca. La planta total de personal pasó de 2.874 (enero 2020) a 3.136 personas en la actualidad: 931 en Bariloche, 781 en Viedma, 754 en Roca y 670 en Cipolletti.

Fuerte incremento en las atenciones

Los registros de los hospitales y centros de salud de la provincia demuestran un aumento en la atención. Por ejemplo, a pesar de la dificultad que se genera al adquirir materiales quirúrgicos (la mayoría importados), ninguna de las instituciones de alta complejidad ha frenado sus prestaciones ni cirugías, tanto programadas como de urgencias.

Solo en agosto, en el Hospital de San Carlos de Bariloche se realizaron 350 intervenciones quirúrgicas; en el de General Roca fueron 233; en Viedma fueron 192 y en Cipolletti se superó las 180, sin contabilizar partos.

Del total, casi un 40% de las personas atendidas cuentan con alguna obra social. Sucede que el contexto económico actual obliga a las familias a contratar una cobertura de salud baja, lo que se complica además con los altos costos de los medicamentos.

Por ejemplo, la medicación para el tratamiento de un paciente oncológico demanda una inversión del Ministerio de Salud que va de los $3.000.0000 a los $7.000.000 mensuales.

En ese marco, la Provincia reforzó las áreas críticas de altos costos que registran un padrón en aumento, con 7.500 pacientes del Programa de Diabetes, 850 pacientes oncológicos y 675 pacientes crónicos. Los números varían de manera constante recibiendo alrededor de cinco pacientes nuevos por semana en cada área.

El alto incremento registrado en la demanda de salud pública muchas veces se ve repercutido en la disponibilidad de turnos otorgados, sobre todo en ciudades de mayor población. A pesar de esto, en el último mes en Bariloche se atendió un promedio diario de 250 personas por guardia; en General Roca el número ascendió a 280; en Viedma a 300 y en Cipolletti fueron más de 400 los pacientes que pasaron por guardia.

Salarios y aplicación del bono

Un detalle respecto de los sueldos en el área de Salud Pública indica que el 45% de los enfermeros, el 26% de los profesionales no médicos y el 18% de los médicos del sistema público rionegrino están en condiciones de cobrar el bono de $60.000 dispuesto por Nación y que aplicará el Gobierno de Río Negro, beneficiando a quienes perciben haberes por debajo de los 400.000 pesos mensuales.

Las cifras reflejan el compromiso del Gobierno de Río Negro en materia salarial con el sector de salud. En el caso de médicos, el 30% (373 profesionales) cobra entre 900.000 y 2.400.000 pesos; mientras que el 20% (245) entre 700.000 y 899.000 y el 10% (124) cobran entre 600.000 y 699.000 pesos. Luego se ubica el 23% (289) en el rango de entre 400.000 y 599.000 pesos, mientras que el 18% (220), cobran entre 200.000 y 399.000 pesos.

En lo que hace a profesionales no médicos y técnicos, el 4% (56 trabajadores y trabajadoras) se encuentran en el rango salarial entre 900.000 y 1.700.000; el 14% (216) entre los 700.000 y 899.000; mientras que otro 14% (216) cobra entre 600.000 y 699.000 pesos. En tanto, el 41% (641) tiene salarios entre 400.000 y 599.000 pesos; y el restante 26% (404) se ubica en la franja entre 200.000 y 399.000 pesos.

Por otra parte, en el sector enfermeros, el 0.6% (7 trabajadores y trabajadoras) cobran entre 900.000 y 1.400.000; el 5% (68) entre los 700.000 y 899.000; mientras que el 14% (178) cobra entre 600.000 y 699.000 pesos. En tanto, el 44% (549) percibe sueldos entre 400.000 y 599.000 pesos; y el restante 45% (560) se ubica en la franja entre 200.000 y 399.000 pesos.

La situación económica

El contexto nacional, el incremento y variación diaria en los valores de medicamentos, las licitaciones sin ofertas y el aumento en la cantidad de atenciones, hacen que el sistema público se vea impactada en sus diferentes niveles.

Desde el Organismo Central se explicó que el contexto nacional afecta a todas las provincias y Río Negro no es ajeno. Hoy la inestabilidad económica hace que la salud pública se vea impactada en sus diferentes niveles por la variación diaria en los valores de medicamentos, prótesis y demás insumos.

Esta situación generó que las gestiones de compra sean cada vez más dificultosas y los circuitos administrativos más rigurosos con los tiempos. Al tratarse de valores altos (más de $1.000.000 por paciente) todas las compras se generan por licitaciones públicas.

En este sentido, durante este año el Ministerio de Salud ha tenido licitaciones completas sin ofertas, lo que significa todo un proceso armado sin resultados y con pacientes a la espera.

Por otra parte, en muchos casos, diferentes proveedores, al ser impactados por los aumentos, se dan de baja de las órdenes de entregas y prefieren abonar una multa por el retiro a ser afectados por los incrementos y variación de los costos.

«Todo este contexto, genera faltas y dificulta sostener con los valores actuales cada servicio hospitalario», sostuvieron desde el Ministerio de Salud.

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement