Sociedad
La falta de sueño, un problema cada vez más común
Agrupadas en diversas categorías, los trastornos del sueño son cada vez más comunes.

Dormir las horas necesarias es una actividad vital para nuestro bienestar. El sueño, al fin y al cabo, es un proceso biológico que ayuda al cerebro a favorecer el bienestar emocional y a consolidar nuevos recuerdos. Asimismo, el propio organismo se ayuda de estas horas de sueño para preservar el sistema inmunológico. No obstante, la falta de sueño parece haberse convertido en una suerte de epidemia silenciosa en todo el mundo. Agrupadas en diversas categorías, los trastornos del sueño son cada vez más comunes, y es por eso que resulta necesario familiarizarse con sus síntomas, sus causas y su posible solución.
Una gran parte de la población no tiene un sueño de calidad
Lo que se ha extraído de diversos estudios realizados en determinados países es que una gran proporción de la población adulta no está durmiendo bien. La falta de sueño, o de un descanso de calidad, se suma al hecho de que casi la mitad de los ciudadanos suelen tener problemas a la hora de conciliar el sueño.
Según los expertos, lo recomendable es dormir entre 8 y 10 horas al día durante la adolescencia, y un mínimo de 7 horas a lo largo de la vida adulta. Para lograr este objetivo, pues, es necesario establecer horarios para ir a dormir y seguirlos a rajatabla. También es útil llevar una vida lo más saludable posible y evitar el sedentarismo. Por supuesto, existen suplementos en el mercado que podrán ayudarnos, como las gotas de cbd, aunque una dieta sana también contribuirá a obtener un mejor descanso. Eso sí, hemos de evitar las cenas copiosas si queremos disfrutar de nuestras bien merecidas horas de sueño.
Los trastornos del sueño más habituales
Aunque es cierto que existen alrededor de cien tipos de trastornos de sueño clasificados, algunos de ellos suelen ser más habituales que otros. Entre estos, por ejemplo, podemos encontrar el insomnio, un problema que se manifiesta por la dificultad de quedarse dormido o de mantenerse en este estado a lo largo de la noche. Es, sin duda, el más habitual, aunque también es común el trastorno conocido como hipersomnia. Quienes lo padecen suelen tener problemas para despertarse y experimentan somnolencia durante el día.
La apnea del sueño, por otra parte, hace que quienes la sufren hagan pausas a la hora de respirar de más de 10 segundos mientras están durmiendo. A diferencia de los anteriores trastornos, que suelen asociarse más a problemas de ansiedad o depresión, la apnea podría guardar más relación con aspectos físicos, como la obesidad.
Por supuesto, encontraremos muchos otros trastornos de este tipo, como los terrores nocturnos, en los que el afectado muestra signos de excitación y de miedo intenso, o el síndrome de piernas inquietas, que causa un hormigueo que obliga a la persona a mover las piernas mientras duerme. En estos casos, cuando el problema va más allá de una simple dificultad para conciliar el sueño, acudir a un especialista siempre será la opción más indicada.
Roca
Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas
Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.
En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.
Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.
Río Negro
¿Cómo son las ambulancias de alta complejidad entregadas a hospitales?
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia.

El Gobierno de Río Negro realizó la entrega de 43 ambulancias totalmente equipadas, de ellas 11 son de la más alta complejidad y cuentan con equipamiento de última generación. La inversión tiene un alcance territorial que fortalece la capacidad de respuesta inmediata y de traslado crítico en toda la provincia.
La entrega de 11 de estas unidades fue clave, ya que se trata de ambulancias de alta complejidad destinadas a reforzar los puntos sanitarios estratégicos, garantizando la misma calidad de atención crítica desde la cordillera hasta la costa.
Estas unidades son verdaderas Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), diseñadas para brindar soporte vital avanzado durante el traslado.
El equipamiento incluye:
- Oxígeno y ventilación: sistema de oxígeno centralizado y un respirador o asistencia ventilatoria mecánica para traslados.
- Monitoreo crítico: monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador.
- Soporte avanzado: bomba de infusión para la administración controlada de fármacos, instrumental para vía aérea y trauma, camilla de traslado móvil y tabla de inmovilización.
- Conectividad: conexión satelital de internet y acceso a teleasistencia por telemedicina, permitiendo que el equipo de salud mantenga contacto permanente con centros de mayor complejidad durante el traslado.
Esta entrega histórica garantiza que los pacientes críticos puedan ser atendidos y trasladados con la máxima seguridad y tecnología en el sistema de salud pública rionegrino.
Distribución estratégica y equipamiento UTIM
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia: General Roca, Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se reforzó la flota de los hospitales de mediana complejidad ubicados en: Allen, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande e Ingeniero Jacobacci.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó la lógica de la distribución: «Cada ambulancia nos permite estar donde tenemos que estar y haciendo lo que sabemos y debemos hacer; cuidar a cada rionegrino».
Durante el acto de entrega, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la magnitud de la inversión y puso en valor el recurso humano del sistema sanitario: “Detrás de cada ambulancia, de cada hospital y de cada guardia hay personas que entregan su vida al cuidado de los demás. No hay tecnología ni infraestructura que reemplace el compromiso humano”, afirmó el mandatario.
«Sabemos que cuesta, pero también sabemos que el trabajo de nuestros equipos es lo que mantiene a la salud pública en pie. Jamás cuestionaríamos un reclamo. Al contrario, sentimos respeto y gratitud por quienes cuidan a los rionegrinos todos los días», agregó.
Cabe recordar que en total se entregaron más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.
Roca
Banco Patagonia renueva sus cajeros automáticos en la sucursal de calle San Juan
Permanecerá cerrada hasta el lunes próximo.

Banco Patagonia informó que el lobby de la sucursal ubicada en calle San Juan 1516, permanecerá cerrado al público desde este jueves (9/10) hasta el próximo lunes (13/10), debido a trabajos de recambio de cajeros automáticos.
La entidad detalló que la renovación forma parte de «una fuerte inversión tecnológica que busca incorporar cajeros y terminales de autoservicio de última generación, con nuevas funcionalidades para los clientes rionegrinos».
Los tres nuevos cajeros automáticos contarán con pantalla táctil, accesibilidad para personas no videntes y la posibilidad de realizar extracciones, depósitos, pagos de tarjetas y servicios, consultas, transferencias y solicitudes de clave para Patagonia e-bank y Patagonia Móvil.
Además, se realizará el recambio de tres Terminales de Autoservicio (TAS), que incluirán reconocimiento de efectivo, permitiendo depósitos de hasta 290 billetes, y la toma de cheques por escáner, entre otras operaciones.
Desde el Banco destacaron que «el objetivo es mejorar la experiencia de los clientes y fortalecer la atención a través de todos sus canales digitales y presenciales, como Patagonia Móvil, e-bank, Padi y el Centro de Atención al Cliente».
Durante estos días, los vecinos podrán utilizar las otras sucursales ubicadas en Hipólito Yrigoyen 771 y Tucumán 240.