Sociedad
Latinoamérica un viaje de ensueño
Algunas opciones y consejos sobre qué ver y qué hacer en cada país.

¿Planeando qué destino realizar en las próximas vacaciones? Qué tal una aventura por América Latina. Un conjunto de países con una oferta turística y cultural única y muy diversa para todos los tipos de personas. Busque lo que se busque en multitud de páginas web y aplicaciones como Skokka se pueden encontrar consejos y ayudas para disfrutar de una experiencia completa en el viaje.
A continuación algunas opciones y consejos sobre qué ver y qué hacer en cada país. Un itinerario con lugares increíbles que visitar, los secretos de la gastronomía local y trucos para sacar el mejor provecho a la ruta y el tiempo.
Colombia, para un buen comienzo
Este increíble país cuenta en su paisaje con bosques tropicales, las montañas de los Andes y varias plantaciones de café muy populares. Colombia es una zona cada vez más popular entre los viajeros. Uno de los destinos más desconocidos de este país es la localidad de Santa Marta una pintoresca ciudad donde sus lugareños son conocidos por su hospitalidad y encanto. Una de las opciones es disfrutar de una experiencia auténtica acompañado este viaje junto a una preciosa escort Argentina.
Otro destino imprescindible de Colombia es Minca donde podrás visitar las haciendas cafeteras o Taganga, conocido por ser uno de los sitios con los mejores atardeceres de todo el mundo.
Segunda etapa, el lindo Ecuador
Continuando con esta aventura una buena opción sin duda es Ecuador. Este maravilloso país de belleza inconmensurable ofrece innumerables oportunidades. Se puede apreciar una cultura maravillosa, un destino que si o si hay que marcar en el itinerario.
Uno de los lugares más increíbles y de obligada visita son las Termas de Papallacta. Aunque quedan algo alejadas en una carretera de montaña interminable, merecerá la pena cada uno de los kilómetros recorridos por entrar en estas aguas calientes rodeado de un entorno natural casi insuperable.
Otro de los puntos que también es recomendable añadir al itinerario es Cuenca, considerado por muchos la ciudad más bonita de Ecuador. Se trata de uno de esos lugares donde el viajero se siente a gusto por varios motivos. El primero y fundamental es por la preciosidad de su cuidado casco histórico, repleto de palacios y edificios coloniales que le han valido ser Patrimonio Unesco.
El segundo es por su interminable oferta de restaurantes y cafeterías, con calles animadas, mercados locales y puestos de comida callejera bien rica. Se puede tener una romántica cita con una de las bellas escorts de Bogotá y disfrutar de la gastronomía local.
Perú, un destino sorprendente
Continuando la ruta, para una experiencia increíble, si se desea disfrutar de una auténtica combinación entre arquitectura y nuevas tecnologías una obligada visita y muy recomendable agendar es pasar una noche en el Skylodge Adventure Suites situado en Perú. Justo sobre el increíble valle sagrado de Cusco, se han instalado sobre uno de los acantilados tres módulos fabricados en aluminio aeroespacial y policarbonato de alta resistencia a la intemperie, para pasar una noche inolvidable a 400 metros de altura. Disfrutar de una apasionante escalada libre en esta excepcional vía ferrata es muy sencillo.
Si, por el contrario, se prefiere visitar más de cerca la ciudad se recomienda pasear unos días en Lima. La capital del país ofrece una gran variedad de ofertas culturales y arquitectónicas que no dejan indiferente a nadie. Uno de los imprescindibles para hacer en esta ciudad es una parada en el Museo de Arte Contemporáneo, se puede disfrutar de unas hermosas exposiciones junto a la compañía de una preciosa Escort de Lima.
Chile y Argentina, excelentes opciones
Para los turistas que buscan emociones y experiencias inolvidables, Chile y Argentina son destinos perfectos para las vacaciones como mochilero. Estos dos países sudamericanos ofrecen una gran variedad de paisajes impresionantes y actividades emocionantes que siempre dejan con ganas de más.
Es posible practicar trekking en Torres del Paine, ubicado en Chile. Este parque nacional es famoso por sus imponentes montañas, glaciares y lagos de aguas cristalinas. Una oportunidad para embarcarse en una aventura de varios días donde recorrer los senderos que llevarán a los famosos Cuernos del Paine y a la impresionante base de las Torres. Una senda donde disfrutar de vistas panorámicas de paisajes de ensueño donde conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Otro destino muy recomendable y de obligada visita que tiene que estar en este recorrido es realizar una caminata por el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en Argentina. Este parque nacional ubicado en la Patagonia sorprende con sus lagos de agua azul cristalina, bosques frondosos y montañas imponentes, rodeado de un marco incomparable de belleza. Explorar los senderos que atraviesan el parque permiten descubrir un paisaje de postal en cada paso. Es importante recordar visitar el famoso Cerro Tronador y sus impresionantes glaciares.
Estas son solo algunas de las muchas aventuras que esperan en latinoamérica. Todos estos países ofrecen una combinación perfecta de naturaleza salvaje, cultura fascinante y adrenalina pura. Que harán vivir una serie de recuerdos únicos permitiendo conocer nuevas personas, gastronomía y sobre todo a uno mismo a todos aquellos que la visitan.
Además, hay muchos residentes locales o viajeros habituales que a menudo publican contenido en sus redes sociales con consejos sobre lugares secretos gratuitos y formas de ahorrar dinero y evitar las trampas para turistas. También existen otras aplicaciones disponibles en muchos países que facilitan aprovechar al máximo cada lugar y su gente, como Skokka, una opción segura que se presenta en su canal de YouTube. ¡Haga clic ahora para verlo: https://www.youtube.com/@Skokka_official. ¡No se pierda esta oportunidad!
Escrito por Ana Cardo.
Roca
En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones
Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.
Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).
Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.
El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.
Roca
Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca
La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.
En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.
Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.
Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.
En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.
El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.
Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle
Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.
El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.
Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.
Música, sabores y paseo familiar
Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.
Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad
Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.
En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.
Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.
Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.






