Sociedad
Latinoamérica un viaje de ensueño
Algunas opciones y consejos sobre qué ver y qué hacer en cada país.

¿Planeando qué destino realizar en las próximas vacaciones? Qué tal una aventura por América Latina. Un conjunto de países con una oferta turística y cultural única y muy diversa para todos los tipos de personas. Busque lo que se busque en multitud de páginas web y aplicaciones como Skokka se pueden encontrar consejos y ayudas para disfrutar de una experiencia completa en el viaje.
A continuación algunas opciones y consejos sobre qué ver y qué hacer en cada país. Un itinerario con lugares increíbles que visitar, los secretos de la gastronomía local y trucos para sacar el mejor provecho a la ruta y el tiempo.
Colombia, para un buen comienzo
Este increíble país cuenta en su paisaje con bosques tropicales, las montañas de los Andes y varias plantaciones de café muy populares. Colombia es una zona cada vez más popular entre los viajeros. Uno de los destinos más desconocidos de este país es la localidad de Santa Marta una pintoresca ciudad donde sus lugareños son conocidos por su hospitalidad y encanto. Una de las opciones es disfrutar de una experiencia auténtica acompañado este viaje junto a una preciosa escort Argentina.
Otro destino imprescindible de Colombia es Minca donde podrás visitar las haciendas cafeteras o Taganga, conocido por ser uno de los sitios con los mejores atardeceres de todo el mundo.
Segunda etapa, el lindo Ecuador
Continuando con esta aventura una buena opción sin duda es Ecuador. Este maravilloso país de belleza inconmensurable ofrece innumerables oportunidades. Se puede apreciar una cultura maravillosa, un destino que si o si hay que marcar en el itinerario.
Uno de los lugares más increíbles y de obligada visita son las Termas de Papallacta. Aunque quedan algo alejadas en una carretera de montaña interminable, merecerá la pena cada uno de los kilómetros recorridos por entrar en estas aguas calientes rodeado de un entorno natural casi insuperable.
Otro de los puntos que también es recomendable añadir al itinerario es Cuenca, considerado por muchos la ciudad más bonita de Ecuador. Se trata de uno de esos lugares donde el viajero se siente a gusto por varios motivos. El primero y fundamental es por la preciosidad de su cuidado casco histórico, repleto de palacios y edificios coloniales que le han valido ser Patrimonio Unesco.
El segundo es por su interminable oferta de restaurantes y cafeterías, con calles animadas, mercados locales y puestos de comida callejera bien rica. Se puede tener una romántica cita con una de las bellas escorts de Bogotá y disfrutar de la gastronomía local.
Perú, un destino sorprendente
Continuando la ruta, para una experiencia increíble, si se desea disfrutar de una auténtica combinación entre arquitectura y nuevas tecnologías una obligada visita y muy recomendable agendar es pasar una noche en el Skylodge Adventure Suites situado en Perú. Justo sobre el increíble valle sagrado de Cusco, se han instalado sobre uno de los acantilados tres módulos fabricados en aluminio aeroespacial y policarbonato de alta resistencia a la intemperie, para pasar una noche inolvidable a 400 metros de altura. Disfrutar de una apasionante escalada libre en esta excepcional vía ferrata es muy sencillo.
Si, por el contrario, se prefiere visitar más de cerca la ciudad se recomienda pasear unos días en Lima. La capital del país ofrece una gran variedad de ofertas culturales y arquitectónicas que no dejan indiferente a nadie. Uno de los imprescindibles para hacer en esta ciudad es una parada en el Museo de Arte Contemporáneo, se puede disfrutar de unas hermosas exposiciones junto a la compañía de una preciosa Escort de Lima.
Chile y Argentina, excelentes opciones
Para los turistas que buscan emociones y experiencias inolvidables, Chile y Argentina son destinos perfectos para las vacaciones como mochilero. Estos dos países sudamericanos ofrecen una gran variedad de paisajes impresionantes y actividades emocionantes que siempre dejan con ganas de más.
Es posible practicar trekking en Torres del Paine, ubicado en Chile. Este parque nacional es famoso por sus imponentes montañas, glaciares y lagos de aguas cristalinas. Una oportunidad para embarcarse en una aventura de varios días donde recorrer los senderos que llevarán a los famosos Cuernos del Paine y a la impresionante base de las Torres. Una senda donde disfrutar de vistas panorámicas de paisajes de ensueño donde conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Otro destino muy recomendable y de obligada visita que tiene que estar en este recorrido es realizar una caminata por el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en Argentina. Este parque nacional ubicado en la Patagonia sorprende con sus lagos de agua azul cristalina, bosques frondosos y montañas imponentes, rodeado de un marco incomparable de belleza. Explorar los senderos que atraviesan el parque permiten descubrir un paisaje de postal en cada paso. Es importante recordar visitar el famoso Cerro Tronador y sus impresionantes glaciares.
Estas son solo algunas de las muchas aventuras que esperan en latinoamérica. Todos estos países ofrecen una combinación perfecta de naturaleza salvaje, cultura fascinante y adrenalina pura. Que harán vivir una serie de recuerdos únicos permitiendo conocer nuevas personas, gastronomía y sobre todo a uno mismo a todos aquellos que la visitan.
Además, hay muchos residentes locales o viajeros habituales que a menudo publican contenido en sus redes sociales con consejos sobre lugares secretos gratuitos y formas de ahorrar dinero y evitar las trampas para turistas. También existen otras aplicaciones disponibles en muchos países que facilitan aprovechar al máximo cada lugar y su gente, como Skokka, una opción segura que se presenta en su canal de YouTube. ¡Haga clic ahora para verlo: https://www.youtube.com/@Skokka_official. ¡No se pierda esta oportunidad!
Escrito por Ana Cardo.
Roca
Todo en un solo lugar: Desayuno, almuerzo, parrilla y tragos
En pleno centro de Roca, 100 Fuegos ofrece diferentes alternativas gastronómicas durante toda la jornada.

La renovada Parrilla 100 Fuegos, situada en el corazón de General Roca -en calle San Martín 829-, amplió su propuesta gastronómica incorporando desayunos a su servicio. Desde ahora, los vecinos y visitantes de la ciudad pueden comenzar sus mañanas con un café bien caliente, entre otras opciones, desde las 7 horas.
Además de esta nueva opción matutina, 100 Fuegos continúa ofreciendo almuerzos de 11 a 15 horas y cenas de 19 a 00.30 horas. Su variado menú incluye parrilla con cortes especiales de carne, pastas y mucho más. Para quienes buscan una alternativa rápida y deliciosa durante la jornada laboral, todos los mediodías se ofrece un Menú Ejecutivo.
Asimismo, de 19 a 21 horas, hay after office con servicio de coctelería y tapeo, con promociones de 2×1.
El horario de atención es de martes a sábados de 7 a 00.30 horas, mientras que los domingos abre únicamente por la noche y los lunes al mediodía. Para reservas, los interesados pueden comunicarse al 2984 660 121. También por Instagram en @100fuegos_parrilla.
Roca
Emiten alerta amarilla por tormentas en el Valle
Se esperan precipitaciones desde la tarde y hasta la noche.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo alerta amarillo por tormentas para gran parte de la Patagonia, incluido el Alto Valle de Río Negro. Las precipitaciones iniciarían a la tarde y se extenderían hasta la noche.
«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensa actividad eléctrica, ocasional granizo, abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm, pudiendo ser superados de forma puntual», indicaron desde el SMN.
Por su parte, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevé tormentas eléctricas y chaparrones localmente fuertes en la región. Asimismo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 60 km/h.
Para el fin de semana, la temperatura máxima rondará los 20°C y la mínima 6°C. Continuará la inestabilidad y el cielo nublado pero recién volvería a llover el domingo (13/04), donde se esperan precipitaciones débiles.
Río Negro
Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable
El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

La Provincia de Río Negro alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.
La generación distribuida es un sistema que permite a personas, empresas y organizaciones generar electricidad para autoconsumo, generalmente con paneles solares, e inyectar el excedente a la red eléctrica. En Río Negro, esta alternativa ya cuenta con 102 usuarios generadores activos, mientras que otros 8 están en proceso de conexión, según registros del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
Desde el techo del galpón al sistema eléctrico provincial
Frutas Vicente, una empresa familiar nacida en 1993 y dedicada al empaque, conservación y exportación de frutas, se convirtió en el UGER 100 de la provincia. Aunque ya contaban con paneles solares desde 2022, recién a fines del año pasado completaron los trámites para conectarse oficialmente al sistema de generación distribuida. Desde marzo ya comenzaron a figurar en los registros públicos como un nuevo usuario generador haciendo sus primeros aportes a la red eléctrica.
«Estuvimos un año produciendo en modalidad de inyección cero, y a partir de noviembre del año pasado nos presentamos como UGER para poder inyectar a la red el sobrante, que es mínimo, pero siempre algo sirve», explicó Facundo Carbajo, gerente general de Frutas Vicente.
El parque solar instalado en sus techos tiene una potencia de 100 kilovatios y cuenta con unos 200 paneles. Toda la energía generada es destinada al funcionamiento de los galpones y cámaras frigoríficas. «Nosotros consumimos todo lo que generamos. La idea que tuvimos con los paneles solares era solamente cogenerar. No utilizamos baterías», aclaró Carbajo.
Una decisión estratégica en tiempos de inflación
La empresa tomó la decisión de invertir en energía solar a mediados de 2022, luego de evaluar distintas propuestas. «Se me despertó la lamparita. Vi los números y estaba previendo cómo estaba la situación económica del país, con el dólar por disparar y sabiendo que las tarifas de energía estaban bajas», relató el gerente.
Finalmente, optaron por trabajar con una empresa de Plottier. «Decidimos trabajar con ellos por la cercanía y el servicio que nos podían ofrecer», señaló.
Producción frutícola con mirada sustentable
Durante la temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y cuenta con tres galpones equipados con tecnología de punta, una capacidad de frío para almacenar más de 24 mil toneladas de fruta y una flota de 25 camiones. El uso de energías limpias se suma a un esquema de trabajo que combina innovación con compromiso ambiental.
Actualmente, según informa el EPRE desde su web, la mayor concentración de usuarios generadores está en Cipolletti (29), General Roca (25) y San Carlos de Bariloche (15), reflejando el crecimiento sostenido del interés por las fuentes renovables en distintos puntos de la provincia.