Río Negro
Con altos niveles de reserva inicia el finde XXL
Bariloche y Viedma registran un índice del 90% de reservas hotelera.

Los destinos rionegrinos brillarán en este primer fin de semana largo de la temporada primaveral con un amplio abanico de alternativas para todos los gustos.
Los niveles de reserva hotelera de este fin de semana en los principales centros turísticos prevén un exitoso inicio de la temporada primaveral. Bariloche y Viedma registran un índice del 90%, El Bolsón marca el 80% y Las Grutas anticipa un 50%, aunque muchos visitantes llegan sin guardar previamente su estadía, por lo que se espera que la cifra sea más alta durante el fin de semana.
Una región que combina la nieve y la primavera de forma perfecta
Comenzando por los dos centros de esquí más importantes, el Cerro Catedral en Bariloche y el Perito Moreno en El Bolsón, que este fin de semana cerrarán su temporada 2023, dando fin una temporada de nieve que ha marcado cifras récords en todos sus sentidos y en los que la gran afluencia de visitantes extranjeros, en especial desde Brasil, ha sido uno de los pilares para estos logros.
Sin embargo, los deportes invernales no son el único atractivo que ofrecen los destinos de la Cordillera, en este sentido, la Comarca Andina ofrece un gran número de alternativas para realizar en el exterior, como son las excursiones al Bosque Tallado del Cerro Piltriquitrón, los distintos recorridos de trekking en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido -ANPRALE-, las visitas guiadas para probar las delicias que se producen en la Bodega de Bernardi o la imponente cascada del Arroyo Corbata en El Hoyo.
Además, la zona andina también es mundialmente conocida por su gastronomía y cervecerías artesanales, producción de exquisitos chocolates, excursiones lacustres, trekking y caminatas, circuitos con vistas panorámicas, Turismo Ferroviario con el Servicio Turístico Nocturno a la Estación Perito Moreno.
Así también, dos destinos emergentes de la Región como son Villa Llanquín y Dina Huapi te invitan a conocer las bellezas andinas desde otra perspectiva y acompañada de una paz y tranquilidad característica de estar alejados del ajetreo de las ciudades, a través de atractivos únicos como son los amplios y extraordinarios campos de lavanda de Villa Llanquín y el Cerro Leones, un bastión rocoso que oculta huellas de arte rupestre que dejaron los primeros pobladores de la zona, en Dina Huapi.
Conocer el mar y avistar su maravillosa fauna ¡tiene sentido!
Extendiéndose a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde El Cóndor hasta el Puerto del Este y teniendo su punto fuerte en el Camino de la Costa, el ecosistema marino de Río Negro rebosa una variedad notable de especies marinas. En salidas embarcadas las y los turistas podrán vislumbrar desde las elegantes ballenas hasta los juguetones delfines y las encantadoras aves, como los loros barranqueros y los chorlitos playeros, la región ofrece una experiencia cautivadora para aquellos que se aventuran en sus aguas prístinas y este fin de semana largo no será la excepción.

Además, sobre las playas del Camino de la Costa, se agrega el atractivo del gran afluente de aves migratorias que recibe la zona todos los años. Dentro de estas, podemos contar a la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, ya que más de 175.000 ejemplares de esta ave eligen las barrancas que se encuentran en los primeros 12 kilómetros luego del Balneario El Cóndor para nidificar durante la primavera, por lo que le dan un especial ambiente al veraneo en las playas rionegrinas.
Así también, la zona también hace de hogar para numerosas especies de aves migratorias que comienzan a llegar en esta época del año, como son los chorlitos playero rojizo blanco y de doble collar; los flamencos australes; los ostreros común y austral; y las gaviotas cangrejeras, cocineras, capucho café, sudamericanas y golondrinas, entre otros ejemplares.
Visitar una región única sobre rieles ¡tiene mucho sentido!
En el caso de la Estepa, el Turismo Ferroviario será lo que más destaque, con el Tren Patagónico recorriendo la región entera de este a oeste, como todos los fines de semana, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes en su trayecto que inicia en Viedma y acaba en Bariloche, visitando las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu en un recorrido con una comodidad y variedad de paisajes que no tiene igual.
Por otro lado, la emblemática Trochita realizará el sábado 14 otro de sus ya tradicionales viajes a la Estación Ojos de Agua, un paseo que resulta perfecto para vivir en carne propia la tradición, el corazón de la región y la calidez de sus habitantes a la vez que se conoce a una de las formaciones ferroviarias más legendarias de la Argentina.
Además, como sucede en todo el año, el Turismo Rural es otro de los grandes atractivos de la Región, con numerosos establecimientos que ofrecen una estadía única con exquisitos manjares regionales disponibles para tu deleite en todo momento, como así también actividades al aire libre como las cabalgatas, las caminatas, el astroturismo y el ecociclismo, entre otros.
Los sabores y colores de los Valles te esperan para unas vacaciones con mucho sentido
Con la llegada de la primavera, los Valles se empiezan a cubrir de una paleta de colores que no tiene comparación, por lo que visitar sus chacras productoras en pleno proceso de floración es una actividad que no te podés perder.
Para ello, la provincia cuenta con la propuesta perfecta, los Caminos del Vino, 11 bodegas abiertos al público que sorprenden a los visitantes por su impactante belleza y el ambiente que la rodea, entre chacras totalmente explotadas en flor a orillas del río Negro y que ofrecen sensaciones únicas a todo aquel que visite la provincia.
En estos viñedos podrás conocer de primera mano todo el proceso de elaboración de sus exquisitos productos, mediante visitas guiadas, como así también degustar sus deliciosos sabores acompañados de manjares regionales o incluso, en algunos de ellos, pasar la noche en cabañas y habitaciones a la vera del imponente río Negro.
Para conocer cada una de estas bodegas, entrá a https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43750/caminos-del-vino-de-rio-negro-senti-lo-epico-dela-experiencia.
Además, con la llegada del calor, los balnearios ribereños vuelven a ser muy concurridos, con actividades deportivas y recreativas llevándose a cabo todos los fines de semana. En este sentido, el Lago Pellegrini resulta la opción ideal, un reservorio con amplias playas, paseo gastronómico, proveedurías, sección de juegos infantiles y circuito de avistaje de aves, que se ha afianzado como una alternativa perfecta para los veraneantes.
De esta forma, Río Negro encara un nuevo fin de semana largo con mucha expectativa y augurios de una venidera temporada de verano que batirá récords en materia de turismo en cada una de sus cuatro regiones.
Río Negro
Río Negro pagará los sueldos entre el 4 y 6 de diciembre
Aún no hay fecha confirmada del pago del Aguinaldo.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo jueves 4 de diciembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de noviembre.
En la primera jornada cobrarán agentes de la Salud Pública (incluidas las guardias y horas extras), Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto, el viernes (05/12), será el turno de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (06/12), estarán depositados los sueldos de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.








