Río Negro
Con altos niveles de reserva inicia el finde XXL
Bariloche y Viedma registran un índice del 90% de reservas hotelera.

Los destinos rionegrinos brillarán en este primer fin de semana largo de la temporada primaveral con un amplio abanico de alternativas para todos los gustos.
Los niveles de reserva hotelera de este fin de semana en los principales centros turísticos prevén un exitoso inicio de la temporada primaveral. Bariloche y Viedma registran un índice del 90%, El Bolsón marca el 80% y Las Grutas anticipa un 50%, aunque muchos visitantes llegan sin guardar previamente su estadía, por lo que se espera que la cifra sea más alta durante el fin de semana.
Una región que combina la nieve y la primavera de forma perfecta
Comenzando por los dos centros de esquí más importantes, el Cerro Catedral en Bariloche y el Perito Moreno en El Bolsón, que este fin de semana cerrarán su temporada 2023, dando fin una temporada de nieve que ha marcado cifras récords en todos sus sentidos y en los que la gran afluencia de visitantes extranjeros, en especial desde Brasil, ha sido uno de los pilares para estos logros.
Sin embargo, los deportes invernales no son el único atractivo que ofrecen los destinos de la Cordillera, en este sentido, la Comarca Andina ofrece un gran número de alternativas para realizar en el exterior, como son las excursiones al Bosque Tallado del Cerro Piltriquitrón, los distintos recorridos de trekking en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido -ANPRALE-, las visitas guiadas para probar las delicias que se producen en la Bodega de Bernardi o la imponente cascada del Arroyo Corbata en El Hoyo.
Además, la zona andina también es mundialmente conocida por su gastronomía y cervecerías artesanales, producción de exquisitos chocolates, excursiones lacustres, trekking y caminatas, circuitos con vistas panorámicas, Turismo Ferroviario con el Servicio Turístico Nocturno a la Estación Perito Moreno.
Así también, dos destinos emergentes de la Región como son Villa Llanquín y Dina Huapi te invitan a conocer las bellezas andinas desde otra perspectiva y acompañada de una paz y tranquilidad característica de estar alejados del ajetreo de las ciudades, a través de atractivos únicos como son los amplios y extraordinarios campos de lavanda de Villa Llanquín y el Cerro Leones, un bastión rocoso que oculta huellas de arte rupestre que dejaron los primeros pobladores de la zona, en Dina Huapi.
Conocer el mar y avistar su maravillosa fauna ¡tiene sentido!
Extendiéndose a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde El Cóndor hasta el Puerto del Este y teniendo su punto fuerte en el Camino de la Costa, el ecosistema marino de Río Negro rebosa una variedad notable de especies marinas. En salidas embarcadas las y los turistas podrán vislumbrar desde las elegantes ballenas hasta los juguetones delfines y las encantadoras aves, como los loros barranqueros y los chorlitos playeros, la región ofrece una experiencia cautivadora para aquellos que se aventuran en sus aguas prístinas y este fin de semana largo no será la excepción.

Además, sobre las playas del Camino de la Costa, se agrega el atractivo del gran afluente de aves migratorias que recibe la zona todos los años. Dentro de estas, podemos contar a la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, ya que más de 175.000 ejemplares de esta ave eligen las barrancas que se encuentran en los primeros 12 kilómetros luego del Balneario El Cóndor para nidificar durante la primavera, por lo que le dan un especial ambiente al veraneo en las playas rionegrinas.
Así también, la zona también hace de hogar para numerosas especies de aves migratorias que comienzan a llegar en esta época del año, como son los chorlitos playero rojizo blanco y de doble collar; los flamencos australes; los ostreros común y austral; y las gaviotas cangrejeras, cocineras, capucho café, sudamericanas y golondrinas, entre otros ejemplares.
Visitar una región única sobre rieles ¡tiene mucho sentido!
En el caso de la Estepa, el Turismo Ferroviario será lo que más destaque, con el Tren Patagónico recorriendo la región entera de este a oeste, como todos los fines de semana, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes en su trayecto que inicia en Viedma y acaba en Bariloche, visitando las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu en un recorrido con una comodidad y variedad de paisajes que no tiene igual.
Por otro lado, la emblemática Trochita realizará el sábado 14 otro de sus ya tradicionales viajes a la Estación Ojos de Agua, un paseo que resulta perfecto para vivir en carne propia la tradición, el corazón de la región y la calidez de sus habitantes a la vez que se conoce a una de las formaciones ferroviarias más legendarias de la Argentina.
Además, como sucede en todo el año, el Turismo Rural es otro de los grandes atractivos de la Región, con numerosos establecimientos que ofrecen una estadía única con exquisitos manjares regionales disponibles para tu deleite en todo momento, como así también actividades al aire libre como las cabalgatas, las caminatas, el astroturismo y el ecociclismo, entre otros.
Los sabores y colores de los Valles te esperan para unas vacaciones con mucho sentido
Con la llegada de la primavera, los Valles se empiezan a cubrir de una paleta de colores que no tiene comparación, por lo que visitar sus chacras productoras en pleno proceso de floración es una actividad que no te podés perder.
Para ello, la provincia cuenta con la propuesta perfecta, los Caminos del Vino, 11 bodegas abiertos al público que sorprenden a los visitantes por su impactante belleza y el ambiente que la rodea, entre chacras totalmente explotadas en flor a orillas del río Negro y que ofrecen sensaciones únicas a todo aquel que visite la provincia.
En estos viñedos podrás conocer de primera mano todo el proceso de elaboración de sus exquisitos productos, mediante visitas guiadas, como así también degustar sus deliciosos sabores acompañados de manjares regionales o incluso, en algunos de ellos, pasar la noche en cabañas y habitaciones a la vera del imponente río Negro.
Para conocer cada una de estas bodegas, entrá a https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43750/caminos-del-vino-de-rio-negro-senti-lo-epico-dela-experiencia.
Además, con la llegada del calor, los balnearios ribereños vuelven a ser muy concurridos, con actividades deportivas y recreativas llevándose a cabo todos los fines de semana. En este sentido, el Lago Pellegrini resulta la opción ideal, un reservorio con amplias playas, paseo gastronómico, proveedurías, sección de juegos infantiles y circuito de avistaje de aves, que se ha afianzado como una alternativa perfecta para los veraneantes.
De esta forma, Río Negro encara un nuevo fin de semana largo con mucha expectativa y augurios de una venidera temporada de verano que batirá récords en materia de turismo en cada una de sus cuatro regiones.
Río Negro
El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en las escuelas técnicas rionegrinas
Fue tras escuchar el reclamo de las familias de los estudiantes y el gremio UnTER.

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban cambios producidos en la Resolución N° 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en «seguir trabajando en la normativa a través del diálogo con los distintos actores de la comunidad.»
«Esta determinación es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente», indicaron desde la cartera educativa.
De esta forma, en el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio UnTER para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.
Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución N° 6488. «Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos», agregaron.
Desde la cartera educativa se remarcó que «los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos».
Policiales
Separaron de la Policía al efectivo acusado de un robo en Cipolletti
El uniformado fue detenido esta mañana en la Subcomisaría 69° de Barrio Nuevo, donde cumplía funciones.

La Jefatura de Policía de Río Negro dispuso el pase a situación pasiva de un efectivo de la fuerza que fue detenido en la mañana de este lunes (07/04) en General Roca en el marco de una investigación judicial por un robo ocurrido en marzo en Cipolletti, cuya víctima fue una pareja de adultos mayores.
«El efectivo fue puesto en situación pasiva, separado de todas las funciones que venía desarrollando y sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación judicial», indicaron desde la Policía.
«La investigación que lleva adelante la Fiscalía y la propia institución policial, trata de establecer, entre otros puntos, la presunta vinculación del uniformado con una banda dedicada a cometer diversos hechos delictivos en la región», agregaron.
El procedimiento fue realizado por personal de la Policía de Río Negro y supervisado por el fiscal Jefe Márquez Gauna. El hombre fue detenido en la Subcomisaria 69° de Barrio Nuevo, donde desarrollaba sus funciones, y se secuestró su computadora. Posteriormente, durante un allanamiento en su domicilio, se procedió al secuestro de su arma reglamentaria.
Las diligencias investigativas continúan en busca de nuevos elementos de prueba que contribuyan al avance de la causa.
Judiciales
Lo denunciaron por acoso callejero y deberá realizar un curso de masculinidades
Asimismo, el acusado deberá comprometerse a no repetir la conducta.

Una mujer que volvía en bicicleta de su trabajo por una calle de Cipolletti fue interceptada por un hombre que también circulaba en bicicleta. Se colocó a su lado y le habló con insistencia. Le dijo que conocía sus horarios laborales y confesó que la había estado siguiendo durante varios días. La situación motivó una denuncia por acoso callejero. El caso derivó en una resolución judicial que aplicó la suspensión del proceso contravencional a prueba. Como condición, el imputado deberá realizar un curso sobre masculinidades y comprometerse a no repetir la conducta.
El episodio ocurrió el 28 de febrero pasado, alrededor de las 13.30. La persona denunciante relató que circulaba por una calle de la ciudad cuando notó que un hombre la alcanzó en bicicleta, la saludó y comenzó a expresarse con frases que le generaron temor: dijo que hacía días la seguía, que conocía los horarios en que entraba y salía de su trabajo, que la había visto en la zona de la circunvalación y que quería pedirle su número de teléfono, aunque le pidió que no comentara nada ni a su madre ni a su pareja.
La denuncia ingresó en el Juzgado de Paz el 13 de marzo, y al día siguiente se dispusieron medidas cautelares según lo previsto por el artículo 75 bis del Código Contravencional. Con el expediente en curso, el 31 de marzo el ciudadano imputado concurrió para realizar su descargo, solicitó la suspensión del proceso contravencional a prueba, ofreció realizar una capacitación sobre género y manifestó su voluntad de no reincidir en la conducta denunciada. La persona denunciante expresó su conformidad con esa propuesta.
Al momento de resolver, el Juzgado tuvo en cuenta no solo el relato de la persona afectada y las pruebas reunidas en la causa, sino también el marco normativo vigente, que impone el abordaje judicial con perspectiva de género. Citó la Ley Nacional 26.485 y la Acordada 06/23 del Superior Tribunal de Justicia, y enmarcó los hechos en el artículo 44 del Código Contravencional, que sanciona el acoso callejero cuando este produce intimidación, hostilidad, degradación o afecta la dignidad de las personas.
En consecuencia, resolvió aplicar la suspensión del proceso a prueba en los términos del artículo 11 de la ley provincial 5592, y dispuso como instrucción especial la realización del curso autogestionado Masculinidades, relación de poder y cambio social, perteneciente al área de Género y Diversidad del Gobierno de Río Negro. El imputado deberá presentar el certificado que acredite su cumplimiento en el plazo de un mes desde la notificación de la sentencia, y no podrá incurrir en nuevas contravenciones durante seis meses.