Río Negro
La Legislatura conmemoró los 40 años de Democracia
Se llevó a cabo un conversatorio con la presencia de legisladores que en 1983 formaron parte del primer Parlamento provincial.

En el marco de las actividades en conmemoración de los 40 años de Democracia, se llevó a cabo en la Legislatura de Río Negro un conversatorio con la presencia de legisladores que en 1983 formaron parte del primer Parlamento provincial que se conformó con el regreso del país a la vida institucional.
El acto se desarrolló en el recinto de la Legislatura y contó con transmisión en directo por sus redes sociales. Fue presidido por el vicegobernador Alejandro Palmieri, e intervino el intendente de Viedma y vicegobernador electo, Pedro Pesatti. En la oportunidad participaron los legisladores mandato cumplido Silvia Laguardia, Enrique Palmieri, Hugo Lastra, Jorge Cejas y Jorge Carrasco; el por entonces secretario parlamentario, Jacobo Abrameto; y los periodistas Omar Livigni y Juan Carlos Ferrari.
Cada protagonista tuvo unos minutos para exponer sobre dos ejes: Cómo vivieron los meses previos a la recuperación de la Democracia y La vuelta de los partidos a la vida institucional.
Ferrari y Livigni contaron como fue trabajar en periodismo durante la dictadura militar, y como desde el sector se acompañó para poder concretar a fines de 1983 la asunción de las nuevas autoridades constitucionales en la provincia.
Pesatti recordó que venir a la Legislatura fue lo primero que hice en cuanto se pudo porque me gustaba escuchar, aprender y conocer. Cada vez que se reunía era como dar un paso más en la búsqueda de la consolidación del sistema democrático, que por entonces no tenía ninguna fortaleza».
Lastra en un sentido discurso, advirtió que «después de 40 años todavía tenemos cuentas pendientes y heridas abiertas. Después de 40 años percibo que la democracia está en peligro, si consideramos que los partidos políticos son la base de un gobierno en Democracia. Hoy veo con asombro y dolor que están destruyendo a esos partidos políticos».
Jorge Carrasco mencionó que «dejábamos de lado nuestra familia para salir a transmitir la idea de que necesitábamos la libertad y la democracia. Es difícil explicarle estas cosas a la generación de hoy, por ejemplo, que la primer Legislatura fue la Legislatura militante, donde expresábamos ese sentimiento albergado durante mucho tiempo. Todos los días teníamos que cambiar o actualizar leyes, que estaban hechas por la dictadura».
Cejas enfatizó que «el que más sufre cuando se corta la democracia es el Poder Legislativo. Y cuando se retomó hubo mucha gente que recurría aquí a pedir por sus propios derechos. Redactamos y sancionamos muchas leyes muy importantes para el funcionamiento de la Provincia».
La legisladora con mandato cumplido, Laguardia recordó como era ser mujer y ocupar una banca, «en ese momento no había cupo femenino. Ser una mujer en esa Legislatura no era fácil; pasábamos todo el día acá y me traían a mis hijas para poder amamantarlas. Esta Legislatura fue pionera en esas cosas. Una cosa que me marcó fue ser parte de la CONADEP provincial».
Enrique Palmieri dijo que «vengo a homenajear a la Democracia y a la política porque me siento un privilegiado. Hemos arriesgado la vida a cambio de un ideal. Soy un agradecido porque 80.000 personas me eligieron para venir acá. Otros no llegaron…los mataron’.
El encuentro fue cerrado por el vicegobernador Alejandro Palmieri, quien resaltó que «para que cada uno de nosotros pueda ser elegido hay una historia detrás, de valores compartidos y luchas para lograr el retorno a la Democracia».
Finalmente destacó «esa lucha compartida por diferentes partidos políticos, esos objetos comunes…luchar por algo más grande que uno mismo».
Participaron de la actividad, el ministro de Gobierno y Comunidad de la provincia, Mariano Ferrari, los legisladores Nancy Andaloro, Nicolás Rochas, Gaciela Valdebenito y Marcelo Szczygol, y familiares de los participantes.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Río Negro
Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’
Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.
El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.
Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.
En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.
Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.
Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.
Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».
En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
- Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
- Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
- Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.