Seguinos

Sociedad

Los negocios digitales se afianzan en Argentina

La digitalización es una realidad que se extiende a todos los sectores económicos y sociales, además de generar nuevas oportunidades empresariales.

el

La transformación digital, que se refiere a la aplicación en el ámbito socioeconómico de nuevas tecnologías relacionadas con la computación y las telecomunicaciones, es un proceso que se ha acelerado en los últimos años, dando lugar a un nuevo ecosistema de emprendimiento que se encuentra en plena expansión.

En 2021, estas empresas emergentes basadas en la digitalización, también conocidas como startups, tuvieron un récord de inversión en Latinoamérica, levantando un capital de 15.000 millones de dólares en esos 12 meses, un monto equivalente a lo invertido en los 10 años anteriores. Pese a que el 80 % de este tipo de inversiones en la región se destinaron a proyectos de Brasil y México, Argentina se sitúa también como uno de los mercados con mayor potencial y posibilidades de desarrollo.

Negocios digitales de mayor proyección

Gaming

Empezamos con uno de los campos pioneros en entender la digitalización como una oportunidad de crecimiento y mejora. Las plataformas de juego online se comenzaron a popularizar en los 2000, especialmente las dedicadas al poker, que dieron lugar al “boom de poker online” de Norteamérica. Estas webs, que multiplicarían su popularidad con su adaptación al formato móvil, ofrecen la posibilidad de organizar torneos entre jugadores separados por cientos de kilómetros o de poder jugar en cualquier momento, ventajas muy sustanciales respecto a los locales físicos.

Esa misma ventaja la aprovecharon también en los videojuegos, que dejaron de estar relegados al espacio privado para convertirse en el pilar de una de las industrias de ocio digital más potentes de la actualidad: los eSports. Las competencias de videojuegos online son un negocio que mueve cerca de mil millones de dólares en el mundo, una cifra que se espera que supere los 1.600 millones para 2024. En Latinoamérica, la introducción de los deportes electrónicos fue más lenta que en otras regiones, pero el sector ya se está consolidando como una industria profesional con más valor que la del cine y la televisión. Argentina, que ya cuenta con diversos equipos profesionales y academias de formación en la materia, es el tercer mercado de la región en cuanto a volumen de negocio.

e-Commerce

Donde Argentina se destaca como líder en negocio digital es en el sector del comercio electrónico. En los tres últimos años, las cifras se han disparado, alcanzando un récord en la primera mitad de 2023. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en los seis primeros meses del año, los negocios digitales facturaron $2.459.030 millones, un 125 % más que en el mismo periodo de 2022. Se realizaron unas 102.000.000 órdenes de compra y se vendieron unas 144.800.000 unidades, lo cual supone un aumento del 12 % respecto al año anterior.

El e-commerce, igual que el sector del juego, supone aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías, en este caso para dar a conocer, promocionar y vender todo tipo de productos y servicios a un mayor número de clientes potenciales. Además de proporcionar, en muchos aspectos, una experiencia de compra más ventajosa para el usuario.

Industria 4.0

La Industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial, la que supone la “fabricación inteligente”; se trata de materializar la transformación digital en la industria. Así pues, no es tanto aprovechar las nuevas tecnologías para crear un negocio digital, como para mejorar los procesos de producción, distribución y venta.

En la actualidad, con un modelo socioeconómico cada vez más digitalizado, formar parte de la Industria 4.0 resulta imprescindible. Por ese motivo, se están llevando a cabo distintas iniciativas, tanto desde el ámbito institucional como privado, para impulsar la transformación digital de las PyMEs, especialmente para beneficiar las exportaciones.

Agrotech

Precisamente porque la exportación de productos se ve muy beneficiada por la transformación digital, los expertos esperan que uno de los negocios digitales que más crezcan en Argentina sea el Agrotech, es decir, la combinación de herramientas digitales con las tradicionales para aumentar la productividad, eficiencia y rentabilidad en la agricultura.

El sector agrario es uno de los puntales de las exportaciones argentinas, por eso, pese a que el Agrotech todavía está empezando a desarrollarse en el país, se considera que su potencial es enorme. En 2019, los startups de Agrotech fueron de los que menos inversión recibieron, lejos de otras industrias como el Fintech (servicios financieros digitales) o el Healthtech (tecnologías y soluciones digitales aplicadas a la salud); sin embargo, teniendo en cuenta el peso de la agricultura en la economía nacional, sobre todo por la producción de grano, se espera que el Agrotech se potencie mucho más. Una asignatura pendiente que se necesita superar.

Advertisement

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement