Política
En fotos: Se desarrollaron en Roca los actos por los 40 años de la Democracia
Un 30 de octubre, Argentina volvía al sistema político basado en los principios constitucionales después de más de 8 años de Dictadura Militar.

Durante la mañana de hoy (30/10) se llevó adelante en Roca el acto protocolar por los 40 Años de Democracia en Argentina, luego de que el 30 de octubre de 1983 el país volviera al sistema político basado en los principios constitucionales después de más de 8 años de Dictadura Militar.
El acto, presidido por la intendenta María Emilia Soria y el presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito, comenzó con el izamiento del pabellón nacional y continuó con los discursos alusivos a la fecha.
«Un día como hoy, un 30 de octubre del año 1983, luego de esa etapa trágica de Dictadura Cívico Militar, nuestro país retomo las base institucionales y principios constitucionales al ser electo democráticamente Raúl Alfonsín como Presidente de la Nación. (…) Conmemorar los 40 años de Democracia ininterrumpida implica reconocer y celebrar la vigencia del Estado de Derecho (…) Que estos 40 años nos sirvan como experiencia, para que la degradación y condicionamiento del Estado no vuelva a ser una realidad en nuestro país», fueron algunas de las palabras expresadas por la intendenta y dirigidas a todas las personas presentes.

Fue seguida por Paola Arias, representante de la Red por el Derecho a la Identidad Nodo Fiske Menuco de Abuelas de Plaza de Mayo, Ana Calafat y Blanca Pippo del Observatorio de Derechos Humanos, y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, Juan Carlos Fernández, quienes también se expresaron en alusión a esa conmemoración.

Para finalizar, se descubrió una placa recordatoria sobre el Monumento a la Memoria ubicado en Plaza Belgrano y se disfrutó de la presentación del Coro Inclusivo Patagónico Municipal, agrupación que está próxima a celebrar sus 10 años con un concierto libre y gratuito en el Anfiteatro 2 de Abril el próximo domingo 5 de noviembre.
Participaron también concejales, autoridades provinciales y nacionales, representantes de los partidos Unión Por la Patria, Frente de Izquierda, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Cambia General Roca, Juntos Somos Río Negro, Movimiento al Socialismo, Movimiento Popular Patagónico, Unidad Popular y Pasión Por Roca; como así también de representantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad. Entre ellas, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Instituto Universitario Patagónico de las Artes, Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, Liga Argentina por los Derechos Humanos de Río Negro, Red por el Derecho a la Identidad Nodo Fiske Menuco de Abuelas de Plaza de Mayo, UOCRA Río Negro, SITRAJUR, UTA, UATRE, STIHMPRA, ATSA, ALENC, SOYEM, Consejo de Personas Mayores, Consejo de Discapacidad, Comisión de Estudios Históricos, UnTER, UPCN, SOYEM, ATM, ATE, Veteranos De Malvinas, Colonia Penal Unidad N° 5, Policía Federal, Federación del Consejo Pastoral de General Roca del Obispado del Alto Valle, Casa de la Cultura, Pueblos Originarios, Asociaciones y Colectividades extranjeras, Escuela N° 42, Escuela N° 86 Septimio Romagnoli, Escuela Nº 223, ESRN N° 1, ESRN N° 151, Biblioteca Popular Raihuen de las 827 Viviendas y Biblioteca Popular Crecer.
Agro
Río Negro y las provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Para la Weretineck y Banacloy, este estatus sanitario alcanzado es fundamental para la competitividad.

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada ayer (14/04) en el marco de la gestión del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el mandato del gobernador Alberto Weretilneck.
El ministro Banacloy, valoró la decisión de revisar la Resolución N° 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados.
Con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años. «El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones», sostuvo Banacloy.
Al respecto se refirió a la coyuntura regional, indicó que «hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron».
Río Negro sostiene que el estatus sanitario alcanzado por la Patagonia es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina. «Este estatus no sólo respalda el acceso a mercados exigentes, sino que representa años de esfuerzo colectivo de los patagónicos, especialmente en zonas donde la producción ganadera es la principal actividad económica. Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales, y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control», agregó el ministro.
Policiales
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
«No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable», dijo el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que fue apartado de su cargo el agente policial detenido en General Roca, acusado de participar de una banda delictiva. Se puso toda la información necesaria a disposición de la Justicia. El mandatario repudió el hecho. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad», dijo.
«Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», advirtió el gobernador.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El gobernador fue enfático. «Lo digo con total firmeza: no voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», sostuvo.
Ni bien se conoció el hecho, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, impartió directivas precisas a la fuerza policial para que se actúe con total apego a la ley y al reglamento vigente.
El funcionario remarcó que «personas con este tipo de conductas no deben formar parte de la fuerza policial», y que «la imagen de la institución no puede ni debe verse empañada por el accionar individual de quienes no honran el uniforme».
Política
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero. En términos nominales, la reducción fue de $17.857 millones, afectando directamente las finanzas provinciales y municipales. La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.
El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año. Mientras en enero había alcanzado los $66.602 millones, en febrero bajó a $58.321 millones y en marzo cayó a $54.556 millones.
A esta situación se suma la caída en la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que en marzo registró una merma de $4.094 millones, lo que equivale a una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto, que refleja la actividad comercial dentro de la provincia, también muestra un enfriamiento económico.
El contexto nacional refuerza esta tendencia. A nivel país, el IVA y el impuesto a los débitos y créditos bancarios también sufrieron importantes caídas en marzo respecto a enero, con retrocesos del 18% y 12% respectivamente.
A pesar de la baja en la recaudación, la Provincia mantiene su política de actualización salarial, lo que genera una creciente presión sobre las finanzas públicas. Al tratarse de recursos coparticipables, los Municipios de Río Negro también sienten el impacto de la menor disponibilidad de fondos.
«La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Mientras en enero, Río Negro recibió $112.398 millones, en febrero esa cifra cayó a $104.777 millones y en marzo a $94.540 millones. Es decir, todos los meses ingresan menos fondos por coparticipación», manifestó el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.