Seguinos

Río Negro

Se presentaron los avances del proyecto troncal de fibra óptica ante Nación

Comprende 210 kilómetros de tendido de fibra óptica entre Choele Choel a Roca.

el

En el marco del 2° Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y II realizado en la Casa Rosada, el director ejecutivo de la Agencia, Ricardo Quintana, expuso los detalles del proyecto elaborado y diseñado por este organismo con la asistencia técnica de ALTEC. Su objetivo es brindar un mejor servicio de internet, datos y telefonía en catorce localidades del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro.

Río Negro, a través de la Agencia RN Innova, participó del Panel Experiencias en proyectos de Inversiones para el Desarrollo, durante el 2° Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y II organizado por el Ministerio del Interior. Estuvieron presentes referentes de veinte provincias, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde compartieron estrategias de desarrollo provincial ligadas al impacto de las inversiones en materia de crecimiento sostenible.

«La Red Troncal Multiservicio de Fibra Óptica es la mayor obra de infraestructura de telecomunicaciones de la Provincia de este año, diseñada con una escalabilidad de actualización tecnológica con una prospectiva de 20 años, que permitirá incrementar sustantivamente la conectividad en toda la zona del Alto Valle y Valle Medio», aseguró Quintana durante su exposición.

El primer tramo de la obra comenzó en marzo de este año y comprende 210 kilómetros de tendido de fibra óptica entre Choele Choel a General Roca. Asimismo, Quintana destacó el impacto positivo de esta obra para promover la inclusión digital, el impacto en el sector productivo y en la mejora de los servicios públicos y privados al mejorar la calidad y seguridad en la conectividad. Adelantó que, durante las próximas semanas, una vez que la obra sea entregada, ALTEC SE. comenzará con los ensayos de puesta en marcha.

El ordenamiento del mapa de las telecomunicaciones en Río Negro constituye un objetivo estratégico e imprescindible para el desarrollo a largo plazo de las condiciones socioeconómicas de la provincia. Tanto la inclusión digital de los sectores sociales y la integración de las cadenas productivas, parten de una planificación estratégica de los recursos de inversión y el desarrollo sustentable y sostenible de infraestructura efectiva. En este marco, el Plan de Conectividad que lleva adelante la provincia, se constituye en uno de los hitos importantes de gestión. La actualización tecnológica en los sectores productivos, industriales y de servicios es esencial para mantener e incrementar su competitividad.

Cabe destacar que los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y II del Ministerio del Interior persiguen la mejora de la gestión administrativa y financiera de las provincias, así como el fortalecimiento del desarrollo provincial a través del financiamiento de inversiones en materia de infraestructura para crecimiento sostenible.

Judiciales

El tour de compras a Chile también llegó al Poder Judicial: Autorizan a un niño a ir de shopping con su madre

La adolescente vive con su madre hace más de una década, sin mantener contacto con su padre.

el

En plena temporada de viajes al país vecino para aprovechar los precios bajos, una jueza de Familia de Cipolletti habilitó a una madre a cruzar la cordillera con su hijo adolescente sin necesidad de contar con la firma del padre. La mujer había solicitado la autorización para vacacionar, visitar a familiares y también para realizar compras, una motivación que hoy forma parte del paisaje habitual en los pasos fronterizos de la región.

La causa se tramitó durante el receso escolar de verano, cuando la madre explicó que el adolescente vive con ella desde hace más de una década, sin mantener contacto con su padre. Agregó que el hombre no participa en su crianza ni realiza aportes económicos, y que se negó a firmar cualquier permiso para salir del país. Ante esa negativa, pidió al Poder Judicial una autorización permanente para organizar viajes por hasta 30 días hasta que su hijo alcance la mayoría de edad.

En su presentación, también señaló que los viajes tienen como destino una ciudad donde residen familiares y amistades, y que forman parte de la rutina familiar para descansar, compartir tiempo juntos y aprovechar mejores precios en productos básicos para el niño. Sostuvo que cada intento de salida al extranjero implica iniciar un nuevo trámite judicial, con los costos y demoras que eso genera, y propuso una solución que evitara repetir ese proceso en cada ocasión.

El padre fue notificado formalmente pero no respondió a la demanda ni asistió a la instancia de mediación. La magistrada a cargo del caso tomó nota de esa actitud y también del dictamen favorable emitido por la Defensora de Menores e Incapaces, quien avaló el pedido de la madre en resguardo del interés del niño.

El fallo citó el artículo 645 del Código Civil y Comercial de la Nación, que exige el consentimiento de ambos progenitores para que una persona menor de edad salga del país, aunque permite al Poder Judicial suplir esa autorización en caso de negativa injustificada. También se apoyó en los principios internacionales de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, como la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho al descanso, al esparcimiento y a participar de la vida cultural.

La jueza resolvió autorizar la salida del país del adolescente junto a su madre hasta que cumpla la mayoría de edad, siempre que los viajes no superen los 30 días y tengan fines turísticos o familiares. Además, dejó constancia de que la habilitación no implica autorización para fijar residencia en el extranjero.

Continuar leyendo

Judiciales

Peón rural sufrió una lesión mientras podaba en altura: Responsabilizan a la ART

El trabajador inició una demanda judicial y planteó que su incapacidad ascendía al 10%.

el

Un peón rural sufrió una lesión en su hombro derecho mientras realizaba trabajos de poda en altura, en una chacra de Cinco Saltos. Se le trabó el serrucho en una rama mientras hacía equilibrio en una escalera que ofrecía una estabilidad limitada. Sintió un tirón que primariamente fue diagnosticado como una omalgia, por eso la ART le otorgó días de reposo y sesiones de kinesiología.

El conflicto comenzó cuando se confirmó un cuadro más grave: desgarro del tendón supraespinoso del hombro derecho. La aseguradora concluyó que las patologías detectadas no se relacionaban con el accidente denunciado. Afirmó que el cuadro era de carácter inculpable y le otorgó el alta sin incapacidad.

El trabajador recurrió a la Comisión Médica de Roca. Cuestionó que se hubiera dado por finalizado el tratamiento sin haber agotado las prestaciones. La comisión ordenó la continuidad del abordaje médico y se reabrió el caso. Tiempo después, volvió a recibir un alta, otra vez sin reconocimiento de incapacidad. Pero los síntomas persistieron y se trasladaron al otro hombro, producto del sobreuso. El nuevo cuadro fue evaluado por la Comisión Médica como un desgarro en el manguito rotador, y se dictaminó una incapacidad del 6,03%.

Sin acuerdo en la instancia de conciliación, el trabajador inició una demanda judicial y planteó que su incapacidad ascendía al 10%. Durante el proceso, un perito médico designado por el tribunal concluyó que el daño funcional se ubicaba en un 10,80%. Describió limitaciones en los rangos de movilidad, sin signos de inflamación visibles, pero con secuelas persistentes en la movilidad del hombro afectado.

Una Cámara Laboral de Roca dio por probado que el accidente existió, que ocurrió en contexto laboral mientras usaba un serrucho en altura, y que no había antecedentes previos a la lesión. El informe pericial fue valorado como técnicamente fundado y no recibió impugnaciones.

El Tribunal descartó los cuestionamientos sobre la constitucionalidad del régimen aplicable, confirmó que el procedimiento ante comisiones médicas fue debidamente cumplido. Por eso fijó una indemnización en base al porcentaje de incapacidad determinado por el perito judicial, con actualización mediante el índice RIPTE y los intereses fijados por doctrina del Superior Tribunal de Justicia.

El fallo incluyó el rechazo a los planteos de inconstitucionalidad y desestimó las multas por agravamientos indemnizatorios, por considerar que no se habían cumplido los requisitos formales que establece la legislación vigente. También rechazó el reclamo por daño moral porque no se acreditaron padecimientos adicionales más allá del perjuicio físico reconocido.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro presentó dispositivo ‘Bancame en esta’ para acompañar a jóvenes

El servicio se brinda de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, presentó el nuevo dispositivo virtual ‘Bancame en esta’, una herramienta de atención, escucha y orientación destinada a adolescentes y jóvenes de la provincia que atraviesan situaciones vinculadas al consumo problemático.

El dispositivo virtual representa una acción concreta del Estado rionegrino, que busca fortalecer las políticas públicas de cuidado y garantizar el acceso a servicios de salud integrales, oportunos y accesibles para la población adolescente.

La presentación de ‘Bancame en esta’ fue realizada en el Auditorio del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca y está destinado a adolescentes y jóvenes a partir de los 13 años. Su propósito principal es reducir riesgos y daños asociados al consumo, promover espacios de acompañamiento y escucha activa, y favorecer el desarrollo saludable de las y los jóvenes de la provincia.

El servicio se brinda de manera virtual, de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.

El Ministerio de Salud de Río Negro continúa fortaleciendo dispositivos accesibles y especializados, con el objetivo de brindar respuestas sensibles y eficaces a las demandas de salud mental y consumos problemáticos.

Acompañaron el lanzamiento los legisladores Natalia Reynoso y Fabián Zgaib, autoridades de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, Promotores Juveniles, el IUPA y miembros de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Comahue.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement