Política
Massa en Roca: Llamó a defender la Educación Pública, la fruticultura y Vaca Muerta
Antes de su discurso, el candidato a presidente de Unión por la Patria se reunió con productores y empresarios frutícolas. Ratificó la zona desfavorable para trabajadores patagónicos.
El candidato a presidente de Unión por la Patria y actual ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en Roca donde fue recibido por el ministro de Justicia de la Nación Martín Soria y la intendenta María Emilia Soria. Miles de personas colmaron el predio de la Primera Cooperativa Frutícola, donde se montó el escenario para un discurso que no duró más de 40 minutos.
Como había solicitado la organización, se cumplió a rajatabla que los asistentes al acto no llevaran insignias políticas. Solo se vieron camisetas y banderas argentinas.
El candidato llegó poco antes de las 15.30 horas. En la pista del Aeropuerto Arturo Íllia, Massa fue recibido por los Soria, y de allí la comitiva salió hacia la zona de Padre Alejandro Stefenelli, donde se encuentra la Primera Cooperativa. Antes de subir al escenario, el candidato se reunió con productores y empresarios.
No es casual que el candidato a presidente haya hecho foco en la actividad frutícola, sobre todo luego del debate del domingo en donde quedó planteado por parte de Milei que en caso de ganar no tendría relación con el presidente de Brasil, Lula Da Silva. El vecino país es el principal destino de las peras, manzanas y cebollas que se producen en la provincia.
Ya en el escenario, y ante los aplausos y cánticos de «Massa presidente» por parte de los presentes, el ministro de Economía reivindicó la política de eliminación de las retenciones a las economías regionales e instó a «defender los subsidios por zona diferencial patagónica que quieren eliminar y que hacen a la comprensión de que las distancias, el clima, lo desértico de la tierra».
También se refirió a la generación de divisas de la industria petrolera y ante los silbidos de la gente, disparó contra Milei. «Escuchamos la eliminación de la coparticipación. Llegamos a escuchar la idea de la privatización de Vaca Muerta, la privatización de YPF, que en los últimos dos años ganó 3.000 millones de dólares Es una de las empresas que más creció en valor».
Además aseguró, entre los cánticos de «el que no salta vota a Milei», que «nuestro país necesita que defendamos si a la industria, pero que defendamos a la industria nacional, no a la apertura indiscriminada. Nuestro país necesita que le digamos que si al trabajo con derechos, a la transformación de los programas sociales en planes de empleos con capacitación laboral y vuelta al mundo del trabajo».
Tras su acto en Roca, Massa viajó a Cipolletti, donde tendrá otro encuentro político, pero esta vez organizado por el partido provincial Juntos Somos Río Negro en el que será anfitrión el gobernador electo Alberto Weretilneck, y donde también estará el actual mandatario neuquino Omar Gutiérrez.
Política
Sesión Preparatoria en el Concejo Deliberante
Será la última sesión de la actual composición del órgano legislativo municipal.
Este jueves (30/11), a las 12.30 horas, se llevará adelante la Sesión Ordinaria Preparatoria Nº 11 del XXXIV Período de Sesiones Ordinarias. La misma se realizará en el Edificio Carlos E. Soria del Concejo Deliberante de General Roca.
Será la última sesión de la actual composición parlamentaria, teniendo en cuenta que asumirán los nuevos concejales a partir de diciembre.
Cabe recordar que en las elecciones municipales de este año, el oficialismo recuperó dos bancas por lo que serán 7 concejales del Sorismo y sola una de Juntos Somos Río Negro.
Política
Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
Definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.
Con el objetivo de analizar la nueva situación política del país a partir del 10 de diciembre, se reunieron esta tarde (29/11) los gobernadores de Salta y Misiones, Gustavo Sáenz y Oscar Herrera Ahuad; y los gobernadores electos de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.
El encuentro se realizó en la Casa de Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los cuatro mandatarios, -quienes este año resultaron ganadores de las elecciones provinciales al frente de distintos partidos y frentes provinciales del norte y sur del país- definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.
Por otra parte, y de cara a la próxima composición legislativa nacional, los gobernadores acordaron promover en forma conjunta un trabajo articulado con los representantes provinciales en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, promoviendo iniciativas que defiendan los intereses provinciales y promuevan el federalismo.
Finalmente, invitaron a sumarse a este nuevo espacio federal a todos los diferentes espacios que compartan estos postulados.
Gremios
El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas
Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».
El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».
«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.
La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.
El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».