Seguinos

Río Negro

Sesiona la Legislatura: Mirala en vivo

Se destacan tres propuestas que promueven darle mayor agilidad administrativa y más control a la actividad minera en la provincia.

el

Este viernes (17/11) vuelve a sesionar la Legislatura de Río Negro, a partir de las 8, para tratar veinte iniciativas de primera vuelta y siete de segunda vuelta.

Entre los proyectos que estarán en tratamiento se destacan tres propuestas que promueven darle mayor agilidad administrativa y más control a la actividad minera en la provincia, a través de modificaciones del Código de Procedimientos Mineros, al Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (CoPEAM) y a las leyes de Regalía Minera y de Coparticipación Municipal de Impuestos, tres iniciativa planteadas por el bloque de Juntos Somos Río Negro.

Otro de los proyectos que abordarán los legisladores subroga las disposiciones de la Ley Q N° 279, ratificando la titularidad del dominio sobre las tierras e islas fiscales provinciales existentes en el ámbito territorial.

Además, los parlamentarios debatirán un pedido de autorización por parte de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), a fin de poder realizar operaciones para la toma de crédito ante entidades financieras bancarias.

Proyectos en doble vuelta

En el orden del día figuran una serie de iniciativas para ser tratadas en doble vuelta, como la adhesión a dos leyes nacionales: la que crea el Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer; y la de Cuidados Paliativos.

Otras propuestas establecen el 3 de enero de cada año como Duelo por la ocupación ilegal de una parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; y como fecha de refundación de Aguada de Guerra el día 24 de noviembre de 1920.

En otro orden, se declarará el 15 de septiembre como Día Provincial por el Derecho a la Adopción; y se establecerá como Capital Provincial del Turismo Ferroviario a la localidad de Ingeniero Jacobacci.

Política

Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén

Definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

el

Con el objetivo de analizar la nueva situación política del país a partir del 10 de diciembre, se reunieron esta tarde (29/11) los gobernadores de Salta y Misiones, Gustavo Sáenz y Oscar Herrera Ahuad; y los gobernadores electos de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.

El encuentro se realizó en la Casa de Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los cuatro mandatarios, -quienes este año resultaron ganadores de las elecciones provinciales al frente de distintos partidos y frentes provinciales del norte y sur del país- definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

Por otra parte, y de cara a la próxima composición legislativa nacional, los gobernadores acordaron promover en forma conjunta un trabajo articulado con los representantes provinciales en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, promoviendo iniciativas que defiendan los intereses provinciales y promuevan el federalismo.

Finalmente, invitaron a sumarse a este nuevo espacio federal a todos los diferentes espacios que compartan estos postulados.

Continuar leyendo

Judiciales

Seguro del automotor: Contrató una extensión por doce meses pero le debitaron por cuatro años más

Un fallo de menor cuantía condenó a la empresa y al banco por las infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor.

el

El propietario de un automóvil de Cipolletti consiguió una indemnización por los cuatro años en que le debitaron un seguro mecánico. Cuando se le venció la garantía de fábrica, recibió un ofrecimiento de extensión por doce meses. Sin embargo, el periodo se prolongó más allá de lo pactado. Un fallo de menor cuantía condenó a la empresa y al banco por las infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor.

Durante el proceso, tanto la aseguradora como la entidad bancaria formularon sus descargos. La firma que había ofrecido la póliza, Marketing One Argentina S.A, aportó una grabación de la conversación telefónica con el cliente. En esa comunicación una operadora le informa que se había vencido la garantía de fábrica, aunque podía contratar una extensión por el plazo de un año mediante un «precio congelado».

El diálogo se extendió por 20 minutos y el consumidor no solo aceptó sino que buscó su tarjeta de débito y aportó los datos. El fallo consideró cumplidas las pautas del artículo 4 de la ley de Defensa del Consumidor en cuanto a la información brindada al cliente «la cual fue ampliamente detallada en la conversación».

De todos modos, se receptó el reclamo porque el propietario del auto no prestó su consentimiento para que la contratación continuara o se renovase automáticamente. En consecuencia, todos los débitos posteriores a la finalización del contrato, que era de un año, «fueron realizados sin su consentimiento, es decir son débitos sin causa», surge de la sentencia.

El banco Patagonia sostuvo que se limitó a cumplir funciones como entidad receptora del sistema nacional de pagos conforme la reglamentación y que los débitos fueron generados y ordenados por Marketing One Argentina, por lo que su actividad fue jurídicamente correcta.

Sin embargo, la Ley de Defensa del Consumidor establece que sí se produce un daño durante la prestación de un servicio responden todos los eslabones de la cadena de comercialización y la responsabilidad es solidaria. En ese sentido el fallo consideró que los débitos continuaron pese a que el cliente le hizo al banco diez pedidos de baja.

La sentencia ordenó la devolución de todo el dinero debitado durante los cuatro años y fijó una indemnización por daño moral y daño punitivo, que es una multa civil por las infracciones a la ley de Defensa del Consumidor.

Continuar leyendo

Judiciales

Pagó el vestido de la fiesta de 15 pero nunca le llegó

Deberán indemnizarla con $400.000 más intereses.

el

Una mujer de San Antonio Oeste encargó un vestido para el cumpleaños de 15 de su hija a través de un local de Córdoba vía WhatsApp. Una vez que seleccionó el atuendo, realizó el pago de las cuotas acordadas mediante transferencias. Sin embargo, a pesar de haber realizado los pagos, nunca recibió el vestido y el propietario del local no respondió a sus llamadas.

Después de realizar los pagos, la mujer debía proporcionar las medidas de su hija para la confección. Mantuvo una comunicación fluida con la tienda «Muy Americano». Sin embargo, al no recibir el vestido en la fecha acordada, la mujer comenzó a reclamarle repetidamente la entrega.

El dueño del local puso diversas excusas, pero le prometió el vestido llegaría puntualmente. Sin embargo, un mes después, el demandado dejó de atender sus requerimientos y no respondió a ninguna comunicación más. El cumpleaños se llevó a cabo con otro vestido.

Ante la falta de respuesta la mujer inició formalmente un reclamo administrativo ante el Departamento de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de San Antonio Oeste. Dado que el demandado no respondió, inició una demanda de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de San Antonio Oeste.

La jueza de Paz, en su fallo explicó que «el daño causado no solo abarca el perjuicio sufrido por la actora en su patrimonio, correspondiente al pago efectuado en el año 2022, más los intereses devengados, sino también las frustraciones padecidas y disgustos causados. No hay duda de que todo esto ha generado un daño que debe ser resarcido».

En consecuencia, el Juzgado de Paz condenó al dueño del local a pagar a la clienta aproximadamente $400.000 más intereses.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement