Seguinos

Roca

Según el Censo 2022, Río Negro tiene 750.768 habitantes

El Departamento de General Roca, con más de 380.000 rionegrinos, es el más poblado de la provincia, seguido por Bariloche.

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó oficialmente este martes (21/11) los resultados definitivos del Censo 2022. Los datos de la encuesta nacional indicaron que en la Argentina hay 46.234.830 personas al 1° de julio del año pasado.

Esto arroja una diferencia respecto del conteo de 342.545 personas, 0,74% de la población estimada mediante proyecciones con base en el Censo 2010.

Hay 23.705.494 mujeres y 22.186.791 varones. Asimismo, a partir de los resultados se puede observar cómo evolucionó la estructura de la población en el territorio argentino desde 1869 en función del sexo y la edad.

En Río Negro, por su parte, viven 750.768 personas, siendo el Departamento de General Roca el más poblado, con 380.525 habitantes, seguido de Bariloche, con 162.088.

En 2010, el Censo había arrojado que Río Negro tenía 638.645 pobladores, creciendo un 17,6%. El Departamento de General Roca aumentó su población en un 18,6%, es decir casi 60.000 personas.

Al igual que a nivel nacional, hay más mujeres que hombres en el territorio rionegrino: 383.891 contra 366.803 respectivamente. No obstante, en las franjas etarias menores, se destaca que hay más hombres que mujeres.

En cuanto a la situación habitacional, de los 750.768 rionegrinos, 747.697 viven en viviendas particulares, 2.997 en viviendas colectivas (incluye la población en situación de calle censada en refugios o paradores) y 74 en situación de calle.

Para conocer todos los resultados oficiales del Censo 2022, visitar: https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos/.

Judiciales

Se conformó el jurado popular para el juicio número 21 de la provincia, que comienza este lunes en Roca

Se juzgará el femicidio de Nicole Ailín Posada.

el

12 jurados titulares y 4 suplentes fueron seleccionados en la audiencia previa al juicio que comenzará este lunes (7/04) en Roca, donde se juzgará el femicidio de Nicole Ailín Posada.

En primer lugar se realizó el proceso de selección del jurado femenino y, a continuación, se avanzó con el jurado masculino. Según lo establecido por el Código Procesal Penal de Río Negro, el jurado popular quedó integrado por igual cantidad de hombres y mujeres de diversas edades y procedentes de distintas localidades de la Segunda Circunscripción Judicial.

La audiencia de selección fue oral y pública, a cargo del juez técnico Oscar Gatti, quien dirigirá el juicio. Participaron todas las partes del proceso, incluido el imputado, Oscar Fernando Efraín Carriqueo Phomphakdy.

Durante la audiencia, las y los abogados de la querella, la defensa y el Ministerio Público Fiscal formularon preguntas a los y las potenciales juradas para evaluar su idoneidad. De ese modo, se excluyó a quienes presentaban algún impedimento o pudieran tener un interés en el caso, asegurando así la imparcialidad del jurado.

Al finalizar, el juez explicó al jurado sus derechos y obligaciones, y formalizó la convocatoria para las jornadas de debate que se desarrollarán del 7 al 11 de abril, entre las 8.30 y las 16, en el salón Auditorio de la Ciudad Judicial de General Roca.

Este será el juicio por jurados número 21 en la historia de la provincia de Río Negro. Se prevé la participación de más de 40 testigos, además de la presentación de prueba documental, fotografías y elementos secuestrados.

El caso

Según la acusación, el hecho ocurrió entre las 3 y las 6.30 de la madrugada del 17 de febrero de 2024, en el domicilio ubicado en Tránsito Toledo al 2000, donde convivían la víctima, Nicole Posada, el imputado y sus cinco hijos menores de edad.

La fiscalía sostiene que el imputado, aprovechando la situación de vulnerabilidad de la mujer y la asimetría de poder entre ambos, comenzó a golpearla, causándole múltiples lesiones. Ante la resistencia de la víctima, habría utilizado una barra de hierro para golpearla en la cabeza, provocándole la muerte en el lugar a causa de una lesión craneana.

El imputado llega a juicio detenido, con prisión preventiva. Será juzgado por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio), en calidad de autor, según los artículos 80 incisos 1 y 11, y 45 del Código Penal, y conforme a lo dispuesto en la Ley 26.485.

Continuar leyendo

Policiales

Familiares de Daniel Paillao participan del operativo de búsqueda

El hombre de 42 años fue visto por última vez el 28 de marzo pasado. Los rastrillajes se concentran en la zona del río Negro.

el

Efectivos de la Unidad Regional 2° de General Roca continúan con los rastrillajes para dar con el paradero de Daniel Andrés Paillao, de 42 años, quien fue visto por última vez el 28 de marzo en General Roca. Durante el fin de semana, se sumaron al operativo de búsqueda los familiares. Hasta el momento no hay mayores avances.

Efectivos de las distintas unidades, como la Brigada Montada, la Brigada Rural, Brigada de Investigaciones y la División Canes, trabajan intensamente en distintas zonas como barrio Mosconi, Angeloni y la costa del río, incluyendo sectores privados con autorización.

Según la investigación, la última vez que se activó el celular del hombre desaparecido fue en Mosconi, por ello se centran allí los rastrillajes.

Daniel mide aproximadamente 1.60 mts, es de contextura mediana y vestía pantalón, campera y zapatillas negras.

Ante cualquier dato que pueda ayudar, comunicarse al 911 o acercarse a la comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Lanzan un loteo exclusivo para personal de fuerzas de seguridad

Está ubicado a la vera de la Ruta 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

el

La empresa Terbay Propiedades lanzó un nuevo desarrollo urbanístico en la región: Barrio Interfuerzas – Almas Azules II, un loteo exclusivo destinado a integrantes de las fuerzas de seguridad.

Este innovador proyecto urbanístico ofrece la posibilidad de adquirir lotes en cuotas fijas y en pesos, brindando una alternativa accesible para quienes buscan invertir en su futuro con tranquilidad y respaldo. El emprendimiento se desarrolla en un predio de 47 hectáreas estratégicamente ubicado junto a la Ruta Nacional Nº 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

Además del diseño pensado para la comodidad y el bienestar de los propietarios, el barrio contará con amplios espacios destinados a plazas y áreas de recreación deportiva, promoviendo un entorno ideal para el descanso y la vida en familia.

El concepto de ecobarrio no es solo una estrategia de marketing, sino un compromiso real con la sustentabilidad. Entre las características ambientales del proyecto se incluyen:

  • Uso eficiente de recursos naturales
  • Reciclaje de residuos
  • Fomento de energías renovables
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Forestación y paisajismo

Almas Azules II representa un avance en la urbanización sustentable de la Patagonia. Su cercanía con Cervantes y General Roca, sumada a su diseño ecológico, lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una vida en armonía con el entorno sin alejarse de los servicios urbanos.

El desarrollo del masterplan contempla un plazo de ejecución de aproximadamente 36 meses, incluyendo desmonte, nivelación del terreno y la provisión de servicios esenciales.

Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con Terbay Propiedades – Estudio Jurídico Inmobiliario a través de sus canales oficiales (2984-280518, terbayabogados@gmail.com o en las redes sociales @terbay_prop).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement