Política
Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura
Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.

El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.
Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.
Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo
Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.

Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.
Martín Fraile Milstein a Cultura
El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.
El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.

Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.
Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.
Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre
El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.
En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.









