Política
Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura
Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.

El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.
Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.
Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo
Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.

Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.
Martín Fraile Milstein a Cultura
El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.
El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.

Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.
Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.
Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre
El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.
En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.