Deportes
Situación actual de los casinos online en Argentina
Situación de los mejores casinos online en Argentina. Características generales de los operadores: servicio de atención al cliente, bonos, juegos y más.

Las noticias de casinos abundan en Argentina, y es que, con tantos operadores prestando sus servicios dentro del territorio, hay ciertas cosas a tener en cuenta sobre cada uno de ellos. Más allá de las ofertas y la gama de juegos disponibles, también debe considerarse el estatus actual de cada uno de estos operadores en términos legales.
Sí, la regulación de juegos de casino online es algo complicada en Argentina, considerando que cada provincia tiene sus propias leyes. Aun así, puede tomarse como referencia la capital de Buenos Aires, un lugar en el que no solo existe un ente que regula la actividad de operadores y casas de apuestas deportivas, sino que también cuenta con leyes bien definidas al respecto.
En este punto, los casinos que hacen vida en la industria de azar argentina cumplen con los parámetros establecidos por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA). Esto significa que, además de regirse por el marco legal de la región, también impulsan la campaña del “Juego Responsable” en pro de la integridad de los jugadores.
Características generales de casinos online regulados en Argentina
Los casinos online que prestan sus servicios en territorio argentino cumplen con ciertos estándares, empezando por la disposición de licencia, oferta de juegos, variedad de bonos y demás aspectos que son de interés a la hora de jugar:
1. Regulación
Muchos casinos online operan legalmente en Argentina. Esto significa que portan las licencias provenientes de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA). El porte de permisos de operación deja claro que el servicio de tales sitios web de juegos de azar es totalmente seguro; no habrá inconvenientes al jugar.
Debe tenerse en cuenta que, cuando un ente regulador, como LOTBA, concede una licencia de operación, no hay motivo alguno para desconfiar. ¿La razón? De haber algún malentendido, los usuarios tienen una autoridad ante la cual quejarse de que, sin lugar a duda, tomará cartas en el asunto, obligando al casino o casa de apuestas a acatar las normativas correspondientes.
Esto es muy interesante, ya que el casino podría perder la licencia de operación de incumplir cualquier parámetro establecido por la ley. Y, por supuesto, a ningún operador le conviene frenar sus actividades comerciales en un mercado tan vasto y prometedor como el argentino.
2. Cada vez más juegos disponibles
En su intento por mejorar su catálogo de juegos, los casinos online surten constantemente su oferta con variedad de títulos. Incluyen desde mesas de casino en vivo hasta máquinas tragamonedas. También añaden variantes automáticas de juegos de mesa, slots arcade, video bingo, máquinas de video póker, blackjack, baccarat y más.
Por este y otros motivos, la línea de juegos de muchos operadores regulados rebasa fácilmente los 1,000 títulos diferentes. Esto significa que los jugadores de Argentina pueden probar 1,000 variantes cuando mínimo, incluyendo las versiones de cada una de las categorías disponibles. Para ayudar aún más a sus afiliados, los operadores incluyen versiones demo.
Gracias a las versiones demo, no es necesario hacer un depósito previo para poder jugar. Tampoco hace falta crear una cuenta; solo hay que ingresar en la página web del operador y, sucesivamente, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles, esto es una ventaja para conocer las características generales de las tragamonedas que desees antes de apostar con dinero real.
3. Ofertas para todos los gustos
Las promociones más atractivas vienen con los casinos online más seguros. Esta es la razón por la cual hay tantas promociones elegibles en territorio argentino. Se pueden reclamar paquetes de giros gratis, bonos con sin depósito, bonos con depósito y más. La selección de ofertas mejora apreciablemente a medida que pasa el tiempo.
De hecho, hoy en día, existe la posibilidad de reclamar un bono luego de referir a un amigo. La situación actual sobre las ofertas, tanto de bienvenida como regulares, es bastante clara. Podría decirse que hay un bono para cada ocasión, además de los beneficios adjuntos a los espacios exclusivos y Programas de Fidelidad.
Más allá de contar con variedad de promociones especiales, los jugadores no la tendrán tan difícil a la hora de retirar las ganancias que hayan acumulado. Los términos y condiciones no son tan altos como lo fueron alguna vez; todo es cuestión de escoger un casino online regulado que cumpla todas las expectativas.
4. Métodos de pago acondicionados a territorio argentino
En un gran intento por optimizar su servicio de juegos, los casinos online empezaron a aceptar desde el peso argentino hasta muchas de las opciones de pago más usadas en el país. Ahora es posible hacer un depósito o solicitar un pago por medio de transferencias emitidas por bancos locales. También se pueden usar tarjetas, de crédito o débito, que hayan sido proveídas por tales entidades.
Los jugadores de Argentina ya no tienen que optar por vías internacionales de pago para poder apostar en las tragamonedas o juegos de mesa con dinero real. Actualmente, pueden escoger entre billeteras electrónicas, tarjetas prepago, transferencias bancarias y más; inclusive, es posible transferir criptomonedas a la cuenta de casino desde un monedero de Bitcoins.
Las opciones se diversificaron aún más con la llegada de las criptodivisas. De ahí el motivo por el cual muchos operadores aceptan desde vías fiduciarias hasta criptomonedas populares, como Ethereum, Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, Dogecoin y más.
5. Atención por distintas vías
El servicio de los casinos online ha evolucionado a tal punto que, hoy en día, se puede contactar al soporte técnico por medio de un chat en vivo, correo electrónico o número telefónico. Hay muchas facilidades a la hora de hacer una consulta sobre cualquier tema relacionado con la disposición de juegos, requisitos de apuesta, política de privacidad y más.
De hecho, muchos operadores permiten que sus afiliados realicen llamadas sin costo adicional. Gracias a esto, los usuarios pueden despejar cualquier duda o resolver cualquier inconveniente que haya podido presentarse a la brevedad posible. Nada mejor que llamar a un agente del soporte para solucionar las cosas en instantes.
Otro aspecto interesante del servicio de atención al cliente es que permanece activo a toda hora y día de la semana, así que no hay que esperar más de lo debido para consultar cualquier tema o solventar alguna situación.
6. El respaldo de variedad de proveedores
Los operadores hacen lo posible por optimizar su oferta de juegos. Pero, más allá de ofrecer toda una lista de tragamonedas o variantes de cualquier otro juego de azar, los casinos online con licencia en Argentina están asociados con sinnúmero de proveedores de software, tales como Microgaming, Net Entertainment, Big Time Gaming, Evolution Gaming, Pragmatic Play, EGT, IGT y más.
La presencia de tantas compañías desarrolladoras de juegos de azar no solo varía aún más la oferta de títulos, sino que también es un gran aval en términos de seguridad. Después de todo, los mejores proveedores de la industria no se juntan con casinos online de dudosa procedencia. Antes que nada, verifican que estén regulados y cumplan los requisitos necesarios para contar con su apoyo comercial.
Así que, en términos generales, la intervención de proveedores líderes en el mercado es sinónimo de variedad, calidad y, por supuesto, seguridad.
7. Eventos multitudinarios
Los casinos online también hicieron lo posible por cambiar la rutina de los usuarios. Las ofertas ya no tienen que ver únicamente con bonos lucrativos, sino que también se relacionan con grandes torneos de tragamonedas. Y es que, hoy en día, los jugadores pueden participar en grandes eventos con premios a repartir.
Los torneos nacieron para dar la oportunidad de demostrar perseverancia y determinación en el campo de juego. Así, todo se resume en jugar en las tragamonedas seleccionadas; generalmente, esta clase de torneos surge del convenio entre un proveedor de software y un casino online. El objetivo detrás de todo esto se resume en dar a conocer los títulos del proveedor y, aparte, incentivar a los usuarios a jugar por grandes premios.
Esta es una oportunidad única para probar la dinámica detrás del servicio del casino online y, a su vez, familiarizarse con los juegos de cualquiera de los mejores proveedores del mercado.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.