Seguinos

Río Negro

El Gobierno abonará una bonificación excepcional a residentes de Salud

Se trata del 50% del monto que cobran mensualmente, proporcional al tiempo trabajado en el segundo semestre de 2023.

el

La Provincia de Río Negro pagará una bonificación especial para profesionales incluidos en el Sistema Provincial de Residencias de Salud. Así lo dispuso el gobernador Alberto Weretilneck a través del Decreto N° 295.

La medida extraordinaria alcanza a los agentes encuadrados en la Ley N° 4.919 y será del 50% del monto que cobran mensualmente, proporcional al tiempo trabajado en el segundo semestre de 2023.

Las residencias de salud requieren dedicación exclusiva de 44 horas semanales y se realizan en tiempos y períodos establecidos en el plan de estudios de cada especialidad, con tareas y funciones asignadas bajo dirección del Comité Provincial de Residencias de Salud.

Río Negro

Río Negro presentó dispositivo ‘Bancame en esta’ para acompañar a jóvenes

El servicio se brinda de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, presentó el nuevo dispositivo virtual ‘Bancame en esta’, una herramienta de atención, escucha y orientación destinada a adolescentes y jóvenes de la provincia que atraviesan situaciones vinculadas al consumo problemático.

El dispositivo virtual representa una acción concreta del Estado rionegrino, que busca fortalecer las políticas públicas de cuidado y garantizar el acceso a servicios de salud integrales, oportunos y accesibles para la población adolescente.

La presentación de ‘Bancame en esta’ fue realizada en el Auditorio del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca y está destinado a adolescentes y jóvenes a partir de los 13 años. Su propósito principal es reducir riesgos y daños asociados al consumo, promover espacios de acompañamiento y escucha activa, y favorecer el desarrollo saludable de las y los jóvenes de la provincia.

El servicio se brinda de manera virtual, de lunes a viernes de 9 a 14, a través del número de WhatsApp 2920 292927.

El Ministerio de Salud de Río Negro continúa fortaleciendo dispositivos accesibles y especializados, con el objetivo de brindar respuestas sensibles y eficaces a las demandas de salud mental y consumos problemáticos.

Acompañaron el lanzamiento los legisladores Natalia Reynoso y Fabián Zgaib, autoridades de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, Promotores Juveniles, el IUPA y miembros de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Comahue.

Continuar leyendo

Río Negro

10 claves del acuerdo que cambia el futuro energético de Río Negro

Se asegurarán obras estratégicas, ingresos directos que impactarán en la vida cotidiana de la comunidad y control ambiental con beneficios reales para los rionegrinos.

el

La Provincia de Río Negro firmó un acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA para la concreción del proyecto Vaca Muerta Sur, asegurando obras estratégicas, ingresos directos que impactarán en la vida cotidiana de la comunidad y control ambiental con beneficios reales para los rionegrinos. En 10 puntos, los detalles más relevantes del acuerdo.

1. Oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada

Se construirá un oleoducto de 470 kilómetros que atravesará 13 ejidos municipales, consolidando un nuevo corredor energético que conecta el Alto Valle con la costa atlántica rionegrina.

2. Terminal de exportación en el Golfo San Matías

En Sierra Grande se instalarán terminales onshore y offshore destinadas a la exportación de crudo, fortaleciendo la infraestructura portuaria provincial y posicionando a Punta Colorada como un punto neurálgico del comercio internacional de energía.

3. Inversión privada de más de U$S 2.500 millones

El consorcio VMOS S.A. -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, PyG, Pluspetrol, Chevron y Shell- financiará, construirá y operará la obra. Es la inversión privada más importante de la historia provincial.

4. Aporte único de U$S 60 millones para el desarrollo territorial

La Provincia recibirá este monto en un plazo de 60 días desde la firma. Será destinado a programas de infraestructura, obras locales y fortalecimiento institucional en distintas regiones.

5. Aporte comunitario anual de U$S 40 millones durante 13 años

El acuerdo establece a partir de 2026 un fondo periódico para programas sociales, educativos, culturales y de fortalecimiento municipal. Garantiza una distribución territorial y sostenida de los beneficios del proyecto.

6. Canon portuario de U$S 14 millones anuales

Las empresas abonarán un canon anual por el uso de los espacios públicos de Punta Colorada, generando ingresos directos y permanentes para todos los rionegrinos.

7. Tasas específicas por control, fiscalización y gestión ambiental

El acuerdo incorpora una estructura tributaria que permite a la Provincia sostener tareas permanentes de control ambiental, seguridad operativa y supervisión de infraestructura crítica.

8. Monitoreo ambiental en el Golfo San Matías con participación científica

El control ambiental será permanente y contará con la participación de INVAP, universidades públicas y organismos técnicos especializados, garantizando estándares internacionales en la protección del ecosistema.

9. Estabilidad fiscal por 30 años

El marco fiscal del acuerdo brinda previsibilidad para las inversiones, pero respeta la autonomía provincial en materia ambiental, laboral y de desarrollo económico.

10. Compromisos provinciales: cesión de tierras y permisos ambientales

El Gobierno Provincial garantizará la disponibilidad de tierras para la traza del oleoducto y la terminal, así como la transferencia de permisos ambientales ya otorgados, agilizando los plazos y asegurando el cumplimiento de las normas vigentes.

Continuar leyendo

Política

Acuerdo con VMOS: «No somos una provincia de paso, somos protagonistas»

El proyecto representa más de U$S 1.000 millones para los próximos 13 años, con miles de nuevos puestos de trabajo para las y los rionegrinos.

el

En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. «Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país», dijo.

«Este no es un acuerdo más. Tiene un valor simbólico, político e institucional enormemente trascendente. Es el primer gran paso de nuestra provincia con la industria, en el que asumimos el desafío de ser el lugar desde donde la Argentina empieza a consolidar su perfil exportador de petróleo y gas», expresó el mandatario rionegrino.

El proyecto representa más de U$S 1.000 millones para los próximos 13 años, con miles de nuevos puestos de trabajo para las y los rionegrinos, además de formación técnica para las futuras generaciones y oportunidades para más de 150 empresas locales.

Con palabras cargadas de emoción, Weretilneck remarcó que se trata de «un momento histórico», no solo para Río Negro, sino para todo el país. «Nuestro querido país está dando un paso trascendental con este proyecto, porque pasamos de ser productores, a convertirnos en protagonistas mundiales en la exportación de petróleo», sostuvo.

Durante el anuncio, el gobernador también destacó el papel central que ocupa Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. «Piensen ustedes que más del 95% de lo que entra y sale de Vaca Muerta pasa por nuestro territorio. Es decir, no somos una provincia de paso, somos parte activa, estratégica, real. Nos sentimos protagonistas en serio de uno de los principales desarrollos económicos de la Argentina».

El acuerdo con VMOS -consorcio integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell- habilita la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, con fuerte impacto directo en la vida diaria de los rionegrinos, con inversiones, empleo, nueva infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial.

«Estamos en el lugar que estamos, porque tenemos condiciones naturales, geográficas y políticas. Río Negro tiene todo para ser protagonista. Y hoy lo estamos demostrando con hechos», aseguró Weretilneck.

Uno de los ejes que el gobernador destacó con énfasis fue el impacto social y laboral del acuerdo. «Este es un proyecto que habla de empleo, de oportunidades reales. No solo para las generaciones actuales, sino también para las que vienen detrás nuestro. Es un tema fundamental: formar, capacitar, generar trabajo genuino para nuestra gente», expresó Weretilneck.

El acuerdo contempla la contratación de al menos un 80% de mano de obra local y la obligación de comprar bienes y servicios a empresas radicadas en la provincia. Además, se estableció que VMOS fije su domicilio fiscal y legal en Río Negro, reforzando el arraigo territorial del proyecto.

«Nuestra provincia, desde su fundación, ha hecho aportes históricos al federalismo, a la integración nacional y al desarrollo del país. Este es otro paso en esa misma línea: defender nuestros intereses, pero también pensar en grande y ser parte de un país que se proyecta al mundo», afirmó Weretilneck.

El acuerdo también incluye cláusulas de estabilidad fiscal por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente con participación de universidades rionegrinas, INVAP y especialistas. Al respecto, El gobernador resaltó que «hoy estamos definiendo el futuro de la industria de gas y petróleo de Vaca Muerta. Pero también estamos diciendo que Río Negro quiere decidir su destino. Y lo está haciendo con responsabilidad, con planificación, con visión a largo plazo».

Finalmente, Weretilneck destacó que este acuerdo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que también incluye el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías. «La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético, diversifica nuestra economía y nos pone en el centro de la escena. Río Negro está generando las condiciones para que la energía argentina salga al mundo. Y lo está haciendo con trabajo, con futuro y con orgullo», concluyó el mandatario.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement