Roca
El Municipio clausuró salones y casas quintas que eran utilizadas para eventos y no estaban habilitadas
La multa puede llegar hasta los $250.000.

A partir de denuncias recibidas, personal de Inspección General del Municipio realizó diversos relevamientos constatando el funcionamiento de salones de eventos y casas quintas con pileta, sin la correspondiente habilitación.
En algunos casos se labraron actas que fueron remitidas al Juzgado de Faltas. La multa estipulada para este tipo de infracción, que es considerada grave ya que el uso de una pileta representa un riesgo para la seguridad de las personas, es de 500 USAM ($250.000).
La ordenanza N° 4770/15 establece una serie de requisitos para la habilitación de salones de evento con pileta, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios. Entre ellos, se dispone la obligatoriedad de disponer de guardavidas matriculados y un seguro de cobertura.
«A fin de contar con las medidas de seguridad necesarias, se recomienda a la población constatar la correspondiente habilitación antes de realizar la reserva del salón, ya sea que incluya o no el uso de pileta», indicaron desde el Municipio.
«Asimismo, la Dirección de Habilitaciones Municipales invita a los propietarios de salones de eventos a realizar los trámites correspondientes para poder funcionar en cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por Ordenanza, garantizando así un mejor servicio a sus clientes», agregaron.
Salones de eventos habilitados:
– Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos
– Asociación Libanesa de Socorros Mutuos
– Asociación Trabajadores del Estado
– ATSA
– Búho Blanco
– Cámara de Productores Agrícolas de General Roca
– Casino de Sub Oficiales U5
– Centro de Jubilados Retirados y Pensionados de la Policía De Río Negro
– Centro de Jubilados y Pensionados de General Roca
– Centro de Residentes Chilenos Violeta Parra
– Centro Española
– Club Blanco
– Cooperativa de Viviendas de Consumo y Crédito Río Negro.
– Country Eventos
– Cumelen
– El Campito
– El Paraíso
– Eventos Humberto Canale
– Eventos Agrestis
– Fabra La Chacra
– Francesca
– La Glicina
– Obra Social Conductores de Transporte Colectivo de Pasajeros
– Olivilio
– Oveja Negra
– Predio Recreativo de UnTER
– Quinta Sur
– Roharte Ivana Lorena
– Salón AVGR
– Salón Círculo Obrero
– Salón de Eventos Ana Rita
– Salón de Eventos de Matías Flores
– Salón Ibiza
– Salón Infantil Bubba Boo
– Salón Infantil Childrens Party
– Salón Infantil El Búnker
– Salón Infantil El Castillo
– Salón Infantil Fabra
– Salón Infantil Firulete
– Salón Infantil Florete
– Salón Infantil Gaston Party`S
– Salón Infantil Jardin de Alicia
– Salón Infantil Karamba
– Salón Infantil One Moment Fest
– Salón Infantil Rayuela
– Salón Infantil Tic Toc
– Salón Infantil Un Mundo Ideal
– Salón Infantiles Pepones
– Salón La Chacha
– Salón La Rosa
– Salón Miro al Sol
– Salón Resolana
– Salón Vértice
– San Zenone
– Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén
– Sindicato Obreros Empacadores de la Fruta de Río Negro y Neuquén
– SITRAIUPA
– SITRAJUR
– Slava Eventos
– UOM
– UPCN
Salones de eventos con pileta habilitados:
– Play Pelota
Policiales
Un Fiat Duna quedó retenido en Roca tras detectar anomalías en su identificación
El Cuerpo de Seguridad Vial interceptó al rodado por circular sin capó y descubrió inconsistencia entre la documentación y los números identificatorios.

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca secuestró un automóvil durante un control vehicular realizado sobre la Ruta Nacional N° 22, a la altura del kilómetro 1180. El procedimiento se llevó a cabo por la noche, cuando los efectivos detuvieron la marcha de un Fiat Duna rojo que circulaba en sentido este-oeste y que llamaba la atención por transitar sin capó.
Al solicitar la identificación del conductor, los policías recibieron la cédula del vehículo, aunque la verificación posterior despertó sospechas. El número de motor no coincidía con el especificado en la documentación presentada. Además, los uniformados advirtieron que la numeración tenía restos de pintura roja, lo que dificultaba su lectura y sugería una posible manipulación.
La situación se agravó cuando el personal de Seguridad Vial no logró encontrar el número de chasis en el lugar donde debería estar grabado. La ausencia de esta identificación reforzó las presunciones de que el vehículo podía tener adulteraciones o irregularidades estructurales.
Ante estas anomalías, el auto fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias.
La Fiscalía N° 1 dispuso el secuestro del rodado y el inicio de actuaciones por infracción al artículo 289 del Código Penal, que contempla delitos vinculados con la alteración de numeración o documentación identificatoria de vehículos.
La causa continuará su curso mientras se realizan las pericias necesarias para determinar el origen del automóvil y establecer eventuales responsabilidades penales.
Roca
Se viene un fin de semana con tormentas fuertes en General Roca
Tras un jueves caluroso, el clima cambiará drásticamente con tormentas eléctricas, chaparrones y vientos moderados a fuertes. El mal tiempo persistirá hasta el domingo por la noche.

Durante el fin de semana se espera un marcado cambio en las condiciones del tiempo en General Roca y alrededores, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Luego de un jueves (27/11) donde se prevén temperaturas elevadas -33°C-, el avance de un sistema de aire húmedo y la presencia de inestabilidad provocarán lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas desde la noche del viernes (28/11) y a lo largo de todo el sábado (29/11).
El sábado sería la jornada más inestable, con probabilidad alta de tormentas fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día. También se prevén precipitaciones de variada intensidad y ráfagas que podrían ubicarse entre los 40 y 50 km/h, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas tendrán un descenso marcado respecto de los días previos, con máximas que no superarían los 25°C.
El domingo (30/11) continuaría con cielo mayormente nublado, chaparrones intermitentes y algunas tormentas aisladas, aunque con tendencia a una mejora hacia la noche. De todos modos, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con vientos moderados del sector este.
El panorama recién comenzaría a estabilizarse al inicio de la próxima semana, cuando se espera el regreso de condiciones más agradables y cielos parcialmente despejados. Desde el martes (02/12), las máximas volverían a superar los 30°C.
Roca
Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande
El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.
Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.
Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.
Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.
La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.
Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».








