Gremios
Weretilneck y Aguiar se reunieron en la sede de ATE Nacional en defensa del federalismo
El dirigente sindical le manifestó al gobernador el respaldo del sindicato a la provincia frente «al hostigamiento del Ejecutivo Nacional».

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer miércoles (28/02) con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en la sede del gremio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En un gesto de reconocimiento hacia la labor sindical, Weretilneck destacó la figura de Aguiar y su compromiso en defensa de los derechos laborales de los trabajadores estatales. «Es verdaderamente un orgullo que un dirigente rionegrino llegue a conducir ATE Nacional», sostuvo.
Durante más de una hora, el gobernador y el secretario general intercambiaron puntos de vista y discutieron sobre la crisis nacional que golpea a los trabajadores en las provincias. Asimismo, analizaron el impacto que están generando las medidas económicas que está tomando el Gobierno Nacional y compartieron su preocupación por el deterioro del salario de los trabajadores a partir de la devaluación y la aceleración de la inflación.
La relación entre el gobernador Weretilneck y ATE ha sido un aspecto destacado en la política laboral de Río Negro, promoviendo el diálogo y el consenso como herramientas para resolver los conflictos y avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo. En este sentido, ambos definieron que la última semana de marzo tendrá inicio el debate para dar cumplimiento a lo acordado en el pasado encuentro en torno a la firma del Convenio Colectivo de Trabajo.
El encuentro con Aguiar resalta la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y los sindicatos para alcanzar un desarrollo social y económico inclusivo en la provincia.
«Es muy grato recibir la visita del gobernador de mi provincia en nuestra sede nacional, y mucho más importante es que la misma se produzca cuando enfrentamos un escenario político sumamente difícil en el país. Desde el movimiento obrero tenemos que respaldar, en nuestro caso en primer lugar a nuestra querida provincia de Río Negro, pero también a toda la región patagónica frente a esta avanzada de un gobierno central que quiere quedarse con los recursos de las provincias», indicó Aguiar luego del encuentro de más de una hora con su coterráneo.
«Tenemos muy en claro nuestro rol. Siempre hemos tenido y seguiremos teniendo autonomía de los partidos políticos, gobiernos y grupos empresarios. Pero en esta oportunidad está en juego el federalismo y no podemos dejar de unir fuerzas para defender los intereses y los esfuerzos que realizan todos los rionegrinos y rionegrinas», agregó el dirigente.
Frente al complejo momento que atraviesan los trabajadores del sector público, Aguiar evaluó junto al gobernador rionegrino. «En medio de las negociaciones paritarias, hemos coincidido en que el ajuste no lo podemos pagar ni los estatales provinciales ni los municipales. Somos quienes garantizamos el funcionamiento del Estado. Al Estado le damos vida con nuestras propias vidas todos los días. El único que puede ayudar a la gente en este momento de profunda crisis es el Estado. Se necesita más Estado que nunca», sostuvo.
En esta línea, Aguiar concluyó con que «este tiempo complejo que nos toca atravesar no debe impedir los avances en materia de convenios colectivos de trabajo. Son tiempos no sólo de resistir, sino también de tener propuestas, y el Convenio Colectivo de Trabajo es una de las iniciativas más importantes para seguir democratizando la Administración Pública provincial. Hemos acordado que la última semana de marzo demos inicio a esas deliberaciones».
Gremios
ATE protestará en todas las oficinas de PAMI
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados», denunció Aguiar.

A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo para que den explicaciones ante los trabajadores.
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo a los efectos de que se brinden explicaciones sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.
En este sentido, Aguiar, quien es trabajador de PAMI, agregó que «mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias».
El miércoles (14/05) a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también exige que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de 7 meses.
«Esta medida tiene que ser la primera de muchas. Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política», concluyó el dirigente estatal.
PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.