Seguinos

Política

Buscan que por ley, se suspendan los radares en Río Negro

El bloque de legisladores de la CC ARI-Cambiemos presentó un proyecto en la Legislatura.

el

Mediante un proyecto de Ley presentado el viernes (01/03) en la Legislatura rionegrina, el bloque de Legisladores de la CC ARI-Cambiemos demanda la suspensión del funcionamiento de los radares en todos los caminos y rutas existentes en el territorio provincial.

La normativa expresa que «el Estado debe fijar una política para reducir la cantidad y la gravedad de los siniestros viales y la única política válida es la prevención, con lo cual son claves los controladores de velocidad, pero también es necesario que el conductor sepa del control y por ese motivo se autocontrole».

Los legisladores afirman entre sus fundamentos que «se incumplen las reglas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que establece en forma taxativa la obligatoriedad de colocar en forma visible y a distancias apropiadas, la cartelería que de cuenta de la existencia de los cinemómetros a fin de lograr el objetivo preventivo que es la disminución de la velocidad de circulación, además de señales de velocidad máxima, enconados de seguridad, respetando lo establecido en el Protocolo de Fiscalización y Control».

Asimismo, describen que «la falta de cumplimiento de las exigencias de la Ley, motivada en el
afán de recaudar, deriva en consecuencia en la ‘ilegalidad’ de la sanción, trastocando el objetivo de la prevención por el de recaudación, generando esa voracidad recaudatoria en una verdadera ‘trampa caza bobos’ para los ciudadanos».

En relación al proyecto puesto a consideración en el Parlamento, el presidente de la bancada de la CC ARI-Cambiemos Javier Acevedo, destacó que «no se trata de otorgar carta blanca a los conductores para circular a altas velocidades sino, muy por el contrario, se debe dotar al sistema de la racionalidad adecuada para cumplir con sus fines, reorganizar el sistema de control de velocidades con el fin principal de la prevención y no al de la recaudación, para decidir la ubicación con criterios técnicos sólidos y fundados, y en cumplimiento de todos los requisitos ordenados por las leyes nacional y provincial, con lo cual entendemos que se hace necesario como paso previo suspender todos los radares actualmente en funcionamiento», sentenció el legislador.

El proyecto establece en su artículo 4º que «a partir de la vigencia de la presente ley, se declara la nulidad de todas las actas de infracción labradas, y las que habiendo sido labradas con anterioridad a la suspensión del art. 1°, aún no hayan sido abonadas por los presuntos infractores, debiendo el Juzgado de Faltas competente ordenar de oficio su archivo».

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Política

Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

el

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).

En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement