Deportes
Allen Vuela: Cuenta regresiva para el gran espectáculo aéreo
Se trata de uno de los festivales aeronáuticos más grandes y convocantes de la región.

Con un amplio cronograma de propuestas y variadas actividades recreativas para toda la familia, el fin de semana del 20 y 21 de abril la ciudad del Alto Valle celebrará el 25º aniversario del tradicional show aéreo Allen Vuela, uno de los festivales aeronáuticos más grandes y convocantes de la región que promete una vez más una experiencia inolvidable.
En este contexto, Julio Ateca, presidente del Aeroclub, destacó que «estamos preparando una fiesta para que la familia entera venga, disfrute y descubra el mundo aeronáutico. Nos preparamos con gran entusiasmo y venimos trabajando con mucho esfuerzo, especialmente porque es el festival número 25 y lo hace más especial. Estamos muy comprometidos y seguros de que el show dejará contento al público».
Asimismo, el festival, que se desarrollará durante las dos jornadas entre las 9 y las 18, contará con diversas propuestas. «Vamos a tener 4 acróbatas nacionales que van a estar volando constantemente a los que se sumarán otros invitados de Chile que vienen a volar con nosotros. Además habrá globos aerostáticos y otras sorpresas, también foodtrucks y los característicos vuelos de bautismo para descubrir la región y disfrutar desde el aire un momento único», agregó Ateca.
Cabe destacar que este vibrante show aéreo se encuentra habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y prioriza la seguridad de pilotos y el público por sobre todas las cosas, garantizando que los 10.000 espectadores que anualmente participan disfruten con total tranquilidad. Reservá tu entrada en: https://aerocluballen.com.ar/.
Una ciudad cargada de atractivos
Inmersa en el Alto Valle rionegrino, Allen cuenta con una interesante oferta turística que se suma a este tradicional espectáculo aeronáutico e invita a disfrutar los particulares encantos de la región, que se caracteriza por las bardas, el río Negro y las chacras productivas que durante el otoño tiñen de tonalidades ocre y doradas los caminos rurales y los transforman en una maravillosa postal.
La localidad valletana cobija distintos atractivos como el predio El Fogón, el Club Arco Iris o la Fundación Gauchos Libres en la zona ribereña que proponen espacios de esparcimiento para el público en general con fogones, canchas de fútbol, beach voley, cabalgatas, proveeduría o dormis que conforman una tentadora propuesta. A su vez, estos establecimientos y otros más, se sitúan en el balneario municipal, que cuenta en sus inmediaciones con distintos senderos para recorrer en contacto con la naturaleza a orillas del río a pie, en bici o bien la posibilidad de navegar en kayak o SUP.
La ciudad también incluye entre sus atractivos a Bubalcó, el parque conservacionista más grande de la Patagonia que alberga a más de 100 especies y ejemplares faunísticos en peligro de extinción al que se pueden realizar visitas guiadas, mientras que a esta alternativa se suman el Museo Municipal, que recrea el perfil de los primeros colonos e inmigrantes que favorecieron el desarrollo de la comunidad y el Paseo Histórico, que fue construido para el centenario de la localidad con el objetivo de enaltecer los hitos que marcaron la historia social e institucional de la localidad. Conocé más en: https://www.allen.gob.ar/eventosyatractivos.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.